Diario del Cesar
Defiende la región

Seleccionados concursantes que pasan a ronda eliminatoria 

220

POR NINOSKA REYES URDANETA 

Quince acordeoneros profesionales, 15 acordeoneros aficionados y 15 canciones inéditas, junto a las seis acordeoneras mayores inscritas y los 36 verseadores, pasaron a la ronda eliminatoria para el 53º Festival de la Leyenda Vallenata, que se vivirá de manera virtual entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de este año.

Fue un arduo trabajo de tres días, por parte de los jurados calificadores, quienes escogieron los acordeoneros y las canciones inéditas que se medirán en las rondas eliminatorias, las cuales tendrán como escenarios los auditorios de la Universidad del Área Andina, la Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López y la Escuela de Bellas Artes.

Para brindar mayores garantías al proceso en términos de transparencia e imparcialidad, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata designó jurados, además de conocedores del folclor vallenato, competentes, idóneos y experimentados.

La responsabilidad de escoger a acordeoneros profesionales y aficionados, les fue entregada al Rey de Reyes segunda generación Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina, el Rey Vallenato 2002 Navín López y al cantante y Rey de Reyes de la Canción Inédita, Ivo Luis Díaz.

Los jurados que escogieron las canciones inéditas que pasarán a las siguientes instancias del 53° Festival de la Leyenda Vallenata fueron los compositores Juan Segundo Lagos, Sergio Moya Molina, Tomás Darío Gutiérrez, y los locutores, presentadores y expertos en música vallenata, Isaac León Durán y Jaime Pérez Parodi. Ellos, seleccionaron 11 paseos, dos merengues, una puya y un son.

En esta oportunidad, la versión 53° del Festival de la Leyenda Vallenata, se podrá ver de manera virtual y gratuita en la ronda eliminatoria, semifinal y primera final a través de la página web www.festivalvallenato.com y en las redes sociales de @fesvallenato.

Durante el evento, y por recomendaciones de las autoridades de salud, se implementará un completo protocolo de bioseguridad con todas las normas. Por ello, los concursantes serán citados por horas a los escenarios correspondientes, tendrán que tener su tapabocas, no podrán ingresar con acompañantes y una vez terminen su presentación ante el jurado saldrán del auditorio que les corresponda.

Adicionalmente, el equipo de logística se ha practicado las pruebas PCR y cumplido con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En cada escenario se dispondrán de tapetes limpia suelas, dispensadores de gel, alcohol y se mantendrá la distancia mínima de 1.5 metros.

ASÍ PASARÁN A LA RONDA ELIMINATORIA 

Acordeoneros Profesionales 

Javier Rodrigo Álvarez Orozco, Cristian Ramón Álvarez Támara, Ángel de Jesús Barros Escorcia, José María González Trujillo, José Juan Camilo Guerra Mendoza, Antonio José Gutiérrez Gutiérrez, Omar Alberto Hernández Brochero, Camilo Andrés Molina Luna, Jesús Alberto Ocampo Ospino, Jairo Alexander Pizza Carreño, Néstor Iván Rincón Vásquez, Juan Antonio Sajona Bolaños, Sergio Armando Suárez Vargas, Ronal Alejandro Torres Salamanca, Manuel Eduardo Vega Vásquez.

ACORDEONEROS AFICIONADOS 

Fernando Alfredo Acuña Jaimes, Juan José Andrade Brochero, Edgardo Alonso Bolaño Gnecco, Camilo Andrés Cogollo Negrete, Jorge Armando, Kevin Santiago Gómez Miranda, Ramón Nonato Lemus Terán, Augusto Carlos López Barrios, Carlos Javier Lúquez López, Edwin Rafael Medina Orozco, Wilmer Alfonso Pinilla Altamar, José Antonio Sastoque Fernández de Castro, Jesús David Valderrama Mora, Andrés David Valega García, Jorge Alonso Vergel Vargas.

ACORDEONERAS MAYORES 

Yeimi de Jesús Arrieta Ramos, Madeleine Bolaño Escobar, Maribel de los Ángeles Cortina Fonseca, Wendy Paola Corzo Carmona, Nataly Yishell Patiño Amaris, Yulieth Dayana Pineda Rovira.

Canción Vallenata Inédita Tradicional

PASEOS 

Leimer Javier Cárdenas Meza (Mi sentir), Luis Alfredo Galarcio Tarra (     Volvió el Festival), Hernán Gómez Barrios (Un asilo por amor), Breiner Alfonso Gutiérrez López (Su majestad el vallenato), William Klinger Brahan (Con las manos de Dios), Luis Carlos López Baquero (Cuando vuelva la poesía), José Jaime Murgas Ávila (Nuestros héroes), Jorge Hugo Ochoa Mohales (A un mundo desconocido), Luis Ángel Rodríguez Bolaño (Me enseñaste), Julio Alginio Salas (Cuando salga el sol), Handry Sahel Zuleta Márquez (Culpa del hombre).

MERENGUES 

Faustino José de la Ossa Pineda (Un canto a la vida),  Ebert Jiménez Springers (El toyota rojo).

PUYA 

Omar Antonio Pacheco Guardiola (Los monumentos del Valle).

SON 

Carlos Wilson Lizarazo Gómez (El rey del pueblo).

PIQUERIA 

Hernán José Anaya Olivella, Rubén Darío Ariza Díaz, Nelson Armesto Echávez, David José Arroyo Ochoa, Iván René Becerra Narváez, Santander, Fernando Bornacelli Polo, Robert Calderón Díaz, Johan Sebastián Calvo Lora, Julio Rafael Cárdenas MartíneZ, Miguel Julio Cárdenas Martíne, Leimer Javier Cárdenas Meza, Ever Alfonso Corzo Arzuza, Jaider David Daza Bolaño, Fredis Jesús de Ávila O’brian, Edinson Díaz Arnedo, Michael Andrés Duarte Sánchez, Ciro Carlos Fuentes Díaz, Julio César Gil Páez, José Fernando González Amaya, Jaider Alfonso Gutiérrez Vega, Julio Erasmo Gutiérrez Vega, Dilson Gabriel Hernández Arrieta, Jorge Andrés Hernández Pérez, Pedro Luis Martelo Monterroza, Jonathan Massón Aconcha, Mateo Carlos Moreno Rivera, Javid Ortega Marrugo,  José Ignacio Ortega Salas, Arturo de Jesús Ortiz Barros, Yostimar Prada Balcárcel, Armando Rafael Prasca Rojas, Julio Alginio Salas, Nilson Sánchez Rodríguez, Eduardo Enrique Solis Yepes, Edwin Oved Vásquez Lambraño. Adalberto Alonso Vergara Vega

LA CASA FESTIVALERA 

Jorge Luis Cuello Maestre – Barrio La Esperanza

Martha Ligia Bernal Garay – Barrio Villalba

Aideth Mendoza Guerra – Barrio San Joaquín