Estados Unidos anunció el lunes hasta 5 millones de dólares de recompensa por información que permita detener a un colombiano presunto líder del ELN acusado por la justicia estadounidense de “narcoterrorismo”, e informó que autoridades en Colombia arrestaron a tres de sus colaboradores.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, dijo que la recompensa es ofrecida por la captura de Wilver Villegas Palomino, miembro de alto rango del Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla activa de Colombia.
Villegas Palomino, de 38 años y conocido como Carlos El Puerco, fue inculpado el 12 de febrero por el Distrito Sur de Texas de “narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y distribución internacional de cocaína”.
Según la acusación, estuvo involucrado durante más de 20 años en el envío de cocaína desde Colombia a Estados Unidos “a sabiendas o con la intención de brindar apoyo pecuniario al ELN”.
Como jefe del área del Magdalena, en el noroccidente colombiano, Villegas Palomino está a cargo del tráfico de drogas en la zona, cuyas ganancias canaliza al Comando Central del ELN en Venezuela para llevar a cabo “actividades políticas y terroristas”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.
La agencia antidrogas estadounidense DEA informó que otros cinco colombianos supuestos narcotraficantes e integrantes del ELN fueron inculpados junto a Villegas Palomino.
Tres de ellos fueron detenidos con base en una solicitud de Estados Unidos y están actualmente bajo custodia de las autoridades colombianas: Yamit Picon-Rodríguez alias Choncha, de 36 años, José Gabriel Alvarez Ortiz alias Alex, de 26, y Henry Trigos Celon alias Moncho Picada, de 43.
Además de Villegas Palomino, Jaime Miguel Picón Rodríguez alias Chencho y Jairo, y Diomedes Barbosa-Montaño alias El Burro, ambos de 38 años, son considerados fugitivos y pende una orden judicial para sus arrestos.
“Estados Unidos está comprometido a ayudar al gobierno colombiano a desarticular y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales que operan en la región”, tuiteó Pompeo, quien se reunió el sábado en Bogotá con el presidente colombiano Iván Duque, principal aliado de Washington en Latinoamérica.
Lo hizo en el marco de una gira en la que consolidó la alianza sudamericana contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos considera un “dictador” y a quien acusó a fines de marzo de “narcoterrorismo”. Desde entonces ofrece 15 millones de dólares por su captura.
Surgido en 1964, el ELN cuenta con unos 2.300 combatientes y una extensa red urbana de apoyo, según estimaciones oficiales. El gobierno de Duque asegura tener pruebas del apoyo de Venezuela al ELN y a disidencias de la exguerrilla FARC.
Estados Unidos designó al ELN “organización terrorista extranjera” en 1997.
Villegas Palomino es también uno de los prófugos más buscados del departamento colombiano de Norte de Santander, donde se ofrecen por él 50 millones de pesos colombianos (unos USD 13.000).