Diario del Cesar
Defiende la región

Colombia llega a los 702 infectados y 22.518 muertos por coronavirus

224

El Instituto Nacional de Salud reportó 7.424 casos de coronavirus en el país, para un total de  702.088 de contagios, de los cuales 95.398 permanecen activos (es decir restando los fallecidos y recuperados).

El reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) indica que otras 243 personas fallecieron por el virus en el país, de los cuales 209 corresponden a días anteriores, así: 15 de agosto y el resto de lo corrido de este mes.

Los fallecimientos sucedieron en Bogotá con 52, Santander 21, Norte de Santander 18, Antioquia 23, Cundinamarca 12, Valle del Cauca 25, Tolima 5, Huila 7, Meta 9, Córdoba 4, Cesar 23, Caqueta 4, Risaralda 9, Cauca 6, Guajira 1, Nariño 8, Atlántico 1, Barranquilla 2, Magdalena 2, Vichada 1, Boyacá 2, Chocó 1, Sucre 2, Amazonas 2,

En cuanto a las comorbilidades, recordando que muchos de los fallecidos padecía una o más, se mantiene como la de mayor incidencia la Hipertension Arterial (40), Diabetes (32), Epoc (8), Obesidad (14),Enfermedad Renal (17), Enfermedad Cardiovascular (20) y, en estudio, 126.

El INS indica que el acumulado nacional de contagiados es de 702.088, de los cuales permanecen activos 95.398  casos activos, mientras que los recuperados siguen aumentando, siendo a hoy 582.694.

EVITAR LAS AGLOMERACIONES

El Gobierno Nacional hizo un llamado este jueves a los colombianos para que eviten las aglomeraciones, debido a las movilizaciones que se han dado desde este miércoles.

 “Lo que muestra la evidencia científica e internacional es que las aglomeraciones son quizá el factor crítico más importante para la producción de rebrotes en el ámbito del covid-19”, dijo el ministro de Salud Fernando Ruiz durante el programa ‘Prevención y Acción’.

El jefe de la cartera de Salud afirmó que en países como Italia, Francia y España se han evidenciado efectos negativos sobre la posibilidad de crecimiento de contagio y aumento de la velocidad de transmisión.

También pidió a los ciudadanos que utilicen el tapabocas, “es el elemento más importante para proteger a las personas frente al contagio”.

 “Es la combinación de evitar las aglomeraciones, usar tapabocas y atender las normas de frente a protocolos los que nos van a evitar una mayor afectación”, manifestó.

PRUEBAS EN HUMANOS

Por aprobación del Invima, la empresa privada ION HEAT en Medellín podrá iniciar la fase uno del protocolo clínico y así realizar pruebas en humanos del prototipo de ventiladores mecánicos que desarrolló.

En un comunicado, Andrés Bernal, presidente de la empresa, explicó que ahora lo que sigue es realizar los ensayos clínicos del dispositivo en cinco pacientes que no presenten la COVID-19 ni enfermedades pulmonares severas; para esto el Invima aprobó la participación de las Clínicas Cardio VID y Central Fundadores, y se está a la espera de la autorización de una tercera institución.

“Después de meses de trabajo sin descanso, esto es lo mejor que nos ha pasado hasta ahora. Desde el comienzo, para todo el equipo técnico y clínico involucrado ha sido muy claro el propósito de esta iniciativa: crear un ventilador mecánico seguro y eficaz. Hemos propendido por el desarrollo de una tecnología que responda rigurosamente a las necesidades de los pacientes críticos y queremos dentro de poco estar liberando equipos que salven vidas”, agregó.

Manifestó que la empresa tiene todo listo para empezar con los ensayos clínicos y luego realizar el análisis estadístico. Añadió que se espera enviar al Invima los resultados obtenidos en un par de semanas y así poder iniciar la fase dos y ampliar la muestra a 20 pacientes, los cuales sí pueden presentar coronavirus o enfermedades pulmonares severas.

Por su parte, Nelson Javier Fonseca, jefe de este Programa en la Universidad CES y director de la UCI de la Clínica Central Fundadores, dijo que “la aprobación del Invima no puede llegar en un mejor momento por la coyuntura que se viene presentando en el país, cuando lastimosamente estamos teniendo problemas con los ventiladores que fueron importados en las primeras fases de a pandemia. Además, es cierto que la curva de contagio se ha aplanado, pero creemos que un par de semanas, los casos de COVID pueden comenzar a subir nuevamente”.