Negada tutela que buscaba tumbar la condena a Monsalvo
Por carecer de legitimación, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia negó la tutela de una ciudadana que pedía dejar sin efectos la condena emitida en primera instancia contra el gobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo Gnecco.
Cinco años, un mes y 16 días de prisión fue la pena impuesta por el alto tribunal a Monsalvo Gnecco, por el delito de corrupción al sufragante durante las elecciones de octubre de 2011.
En la misma resolución, la Corte declaró que procedía la inhabilidad sobreviniente contenida en el artículo 30, numeral 10 de la Ley 617 de 2OOO, para el ejercicio del cargo de Gobernador del Cesar, la cual señala: “Quien haya sido condenado en cualquier época por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad (…), excepto por delitos políticos o culposos; o haya perdido la investidura de congresista o, a partir de la vigencia de la presente ley, la de diputado o concejal; o excluido del ejercicio de una profesión; o se encuentre en interdicción para el ejercicio de funciones públicas”.
Luego de la decisión de la Corte de separar del cargo a Luis Alberto Monsalvo, el Presidente de la República, Iván Duque, designó a Wilson Andrés Solano García, como gobernador encargado del Cesar, mientras se designa mandatario departamental por el proceso de la terna.
En la misma parte resolutiva, la Corte negó al sentenciado la suspensión condicional de la ejecución de la pena; no obstante, decidió concederle a Monsalvo Gnecco la prisión domiciliaria.
Durante la investigación, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia demostró que, como candidato a la gobernación del departamento para el periodo 2012 – 2015, Monsalvo Gnecco firmó pactos con los representantes de los sectores de invasió́n Tierra Prometida, Guasimales y Emmanuel, en Valledupar, con el compromiso de mantenerles la situación de ilegalidad a cambio de votos.