Diario del Cesar
Defiende la región

El coronavirus deja ya más de 21.400 muertos en Colombia 

228

El Ministerio de Salud reportó 8.065 nuevos caso de contagio con coronavirus en el país. Además, 256 personas más fallecieron con la enfermedad.

Con esto, Colombia llega a 666.521 casos confirmados y 21.412 fallecimientos.

A la fecha, 518.229 pacientes se han recuperado de la enfermedad en todo el país.

De igual modo, se reportan 1.347 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.

Con estos nuevos datos, el número de contagios en el país se incrementó a 666.521 y de fallecidos a 21.412. Además, la cifra de recuperados también se elevó a 518.229, mientras que los casos activos son 125.512.

El informe indica que se realizaron 23.112 pruebas PCR y 7.135 de antígenos en el país e informó que los contagios llegaron a 666.521, pero se encuentran activos (es decir restando los recuperados y fallecidos) 125.512.

Bogotá continúa siendo el punto del país con más contagiados ya que con el reporte de hoy acumula 225.947, seguido por Antioquia con 89.094, Atlántico con 65.072, Valle del Cauca con 50.179, Bolívar con 25.967, Cundinamarca con 26.032 y Santander 21.755

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado el uso de tapabocas obligatorio en los espacios públicos y conservar una distancia como mínimo de un metro entre personas, ahora que la mayoría de países con casos positivos decidieron reabrir sus economías y reactivar el comercio.

El mundo suma ya 885.000 muertos y se acerca a los 27 millones de contagios, de los cuales se estima que más de 17 millones de personas ya superaron la enfermedad.

Estados Unidos es el país con mayor número de muertos, seguidos por Brasil y la India.

Es la región de América Latina la que concentra el mayor número de contagios al tener más de 7 millones y 289.800 muertos.

ADVERTENCIA 

Esta semana el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington publicó su modelo de previsión sobre la pandemia y la predicción es que entre septiembre y diciembre las muertes por coronavirus se van a triplicar.

Bajo esta proyección, las muertes llegarían a 2.8 millones para el primero de enero del 2021, es decir, casi 2 millones más de las registradas actualmente. Adicionalmente se explica que la pandemia golpeará principalmente a Europa, Asia Central, Estados Unidos y Latinoamérica.

Con las cifras del Instituto se advierte que las muertes diarias en diciembre podrían ser de hasta 30.000 personas por lo que se pide a las autoridades de varios países reconsiderar la flexibilización de las medidas diseñadas para evitar la propagación del COVID-19.

El director del Instituto, Christopher Murray señaló que, si se generaliza el uso de tapabocas y se refuerza el distanciamiento, se podrían salvar unas 750.000 vidas pero el aumento de las muertes es casi inevitable.