Asamblea aprobó Fondo de Gratuidad para la Educación

En los últimos días se han vivido intensas jornadas en la Asamblea del Magdalena, debido a que los diputados han realizado los debates de cinco proyectos de Ordenanza que presentó la administración departamental durante las sesiones extraordinarias.
Hasta el momento, los proyectos aprobados en tercer debate son: “Por medio del cual se determinan las escalas salariales correspondientes a las distintas categorías de empleo de la Administración Departamental del Nivel Central para la vigencia fiscal 2020”.
Y “Por medio del cual se adiciona al Presupuesto general de ingresos, rentas, recursos de capital y apropiaciones de gastos del Departamento del Magdalena correspondientes a la vigencia 2020, los rendimientos financieros generados por los recursos del sector educativo durante el primer semestre de la presente anualidad y los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencia para la financiación de regreso gradual y progresivo de la comunidad educativa bajo el esquema de alternancia”.
Cabe mencionar que hoy es la clausura de las sesiones extraordinarias que fueron convocadas por el gobernador Carlos Caicedo, puesto que necesitaban el trámite de las iniciativas antes mencionadas.
Asimismo, la duma departamental aprobó en segundo debate, los siguientes proyectos: “Por medio del cual se crea el Fondo para la Gratuidad de la Educación Superior Pública en el Departamento del Magdalena”, “Por medio del cual se aprueba el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria del Magdalena 2020-2023” y el Superávit 2019.
FONDO PARA LA GRATUIDAD
El primer debate de proyecto de Ordenanza “Por medio del cual se crea el Fondo para la Gratuidad de la Educación Superior Pública en el Departamento del Magdalena” fue liderado por el Presidente de la Comisión Conjunta Segunda y Tercera, diputado Jair Mejía, y la ponencia de dicho proyecto estuvo a cargo de la diputada Claudia Patricia Aarón.
Inicialmente, se realizó la socialización por parte de la funcionaria Ingrid Padilla, quien asistió como delegada de la Secretaría de Educación del Departamento. Asimismo, se contó con la asistencia del Secretario de Hacienda, Jorge Agudelo.
Durante la ponencia, la diputada Claudia Aarón explicó que si bien es cierta la viabilidad del proyecto, también lo es que, se hace necesario y pertinente realizar algunos ajustes y modificaciones con el único fin de favorecer a la comunidad educativa. Entre dichas modificaciones, está agregar en el artículo cuarto que se promueva el acceso y la permanencia de los estudiantes garantizando aquellos gastos de manutención como lo son el transporte y la alimentación.
Igualmente, el diputado Julio Alzamora Arrieta agregó mediante proposición suprimir el parágrafo único del artículo siete, que permitiría que el Gobernador regulara las estrategias para la matrícula y admisión en las IES de los futuros beneficiarios del fondo de gratuidad. El diputado argumentó que no era necesario ceder ese tipo de decisiones que pueden variar en el tiempo y que en últimas no son competencia del gobierno departamental sino de cada Institución Educativa.
Los ajustes al proyecto, luego de ser expuestos y socializados mediante el informe de ponencia, fueron sometidos a votación quedando así aprobado en primer debate y bajo modificaciones este proyecto de ordenanza cuya finalidad es garantizar la gratuidad de la educación pública en el departamento del Magdalena.