Diario del Cesar
Defiende la región

Cesar superó los 10.000 infectados y 15 muertos en menos de 24 horas 

435

POR NINOSKA REYES URDANETA 

Según el último reporte de la Secretaría de Salud Departamental, 358 nuevos casos de Covid-19, confirmó el Laboratorio de Salud Pública en el Cesar, para un total de 10.013 infectados y quince fallecimientos más, para llegar a 268, cifras que indican que el pico de la pandemia sigue asechando y se requiere de la responsabilidad de todos los ciudadanos. 

Los nuevos positivos se registraron en los siguientes municipios: Valledupar 325, Aguachica 8, Agustín Codazzi 7, La Jagua de Ibiríco 5, La Paz 1, El Copey 1, Curumaní 1, Becerril 4, Chimichagua 2, San Diego 2, El Paso: 1, Pueblo Bello 1.

Hasta el momento, en el Cesar 4.370 pacientes se han recuperado, 5.232 permanecen aislados en casa, 77 hospitalizados en Sala General y 66 en Unidad de Cuidados Intensivos.

La Secretaría de Salud Departamental declaró alerta roja por ocupación de camas UCI, la cual se ubica en 71,3%, según el último reporte entregado.

Hernán Baquero, secretario de Salud Departamental, informó que la declaratoria de alerta roja, establece varias medidas sanitarias, como suspender o reprogramar todos los procedimientos de baja complejidad, las cirugías programadas, y todas las actividades que puedan generar  ocupación de camas UCI  y hospitalarias, como estrategia para liberar camas y dar prioridad a la atención de pacientes Covid-19.

Por su parte, el Gobierno Nacional donó 30 ventiladores para fortalecer la Red Hospitalaria del Departamento, los cuales fueron instalados en clínicas de Valledupar; mientras que para el próximo jueves se espera la visita del ministro de Salud, Fernando Ruiz, al municipio de Valledupar.

Hasta la fecha, los casos de Covid-19 se distribuyen de esta manera en el Cesar: Valledupar 7.436, El Copey 97, Bosconia 259, El Paso 44, Astrea 19, Chimichagua 72, Curumaní 86, Tamalameque 35, La Gloria 44, Gamarra 24, Aguachica 566, San Alberto 86, Pueblo Bello 37, La Paz 108, San Diego 65, Manaure 20, Agustín Codazzi 262, Becerril 82, La Jagua de Ibirico 185, Chiriguaná 107, Pilitas 70, Pelaya 37, González 35, Río de Oro 49, San Martín 188.

VALLEDUPAR INTENSIFICA MEDIDAS DE CONTROL 

Entre tanto, el alcalde de Valledupar, Mello Castro, anunció a través de su cuenta del Twitter que por ahora, “mantenemos pruebas pilotos y estamos orientando nuestros esfuerzos en frenar la cadena de contagios, evitar el colapso del sistema de salud y superar este momento tan crucial en Valledupar.

Aclaró que pese que algunas ciudades capitales del país ya alcanzaron el pico de la curva, Valledupar ha venido con un comportamiento viral más lento debido a la dinámica del Covid-19. La reapertura económica en Valledupar, y todos los sectores, se presentará después de haber superado el pico máximo de la pandemia.

“Se calcula que seguirá hasta mediados de septiembre y principios de octubre; esto manifiesta que las próximas medidas extremas se implementarán para poder responder hospitalariamente a la demanda de servicios de salud”.

Los operativos en toda ciudad se intensificarán, verificando que las personas se movilicen por las vías, cumpliendo el pico y cédula, bajo las excepciones decretadas.

NO HAY RESPONSABILIDAD 

 “Todavía hay personas que no han asumido con responsabilidad la peligrosidad de la pandemia. Sabemos de la necesidad de algunos que deben salir a buscar el sustento de la familia, pero también existe una indisciplina por parte de algunos ciudadanos, que hacen caso omiso a las restricciones de movilidad y de consumo de bebidas alcohólicas. Es hora de reflexionar y cuidarse de este virus, que no tiene distingos ni clases sociales”, refirió el coronel Jesús De los Reyes, comandante de la Policía en el Cesar.

Por otra parte, manifestó que lamenta profundamente los decesos que se han registrado dentro de la institución, siendo el caso más reciente el del  intendente, Alexander Barrios Monroy. También han fallecido los patrulleros Jorge Armando García Alfonso y Jaison Flórez Peña, además del Intendente jefe Alejandro Parra Meza.

 “ Son situaciones a las cuáles estamos expuestas, como servidores públicos, tenemos el deber y la responsabilidad moral de ayudar en la prevención, vamos a seguir haciéndolo, sabemos del compromiso que esto significa y la abnegación que debemos tener como miembros de la Fuerza Pública”, afirmó el comandante.

De igual manera, exhortó a la comunidad a tener mayor responsabilidad y autocuidado, para evitar que el virus se siga propagando entre las comunidades-