Colombia supera los 600.000 infectados y registró 300 muertos
El Ministerio de Salud reportó ayer 8.024 nuevos casos, además de 300 muertes por covid-19. De las muertes notificadas en la última jornada, 280 corresponden a días anteriores.
Bogotá (1846), Antioquia (845), Cundinamarca (597), Cesar (501), Santander (463), Valle (463), Norte de Santander (335), Meta (322), Córdoba (291), Huila (269), Cauca (264), Tolima (223), Nariño (176), Caquetá (136), Quindío (131), Santa Marta (128), Guajira (127), Sucre (118) y Risaralda (114) registraron más de 100 contagios en el último reporte.
Mientras que Cartagena (90), Boyacá (87), Barranquilla (85), Caldas (84), Putumayo (62), Atlántico (51), Magdalena (51), Bolívar (45), Guaviare (24), San Andrés (23), Casanare (21), Chocó (15), Vaupés (13), Arauca (10), Guainía (8), Vichada (4) y Amazonas (2) reportaron menos de 100 nuevos casos este domingo.
Colombia suma así 607.938 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 450.621 se han recuperado y 136.702 permanecen activos. El país tiene también 19.364 muertos por covid-19.
Hoy se procesaron 26.879 pruebas PCR y 3.357 de antígenos.
Por su parte, el mundo superó los 25 millones de contagio, y reporta 25.029.408 casos y 843.158 fallecidos desde que comenzó la expansión del virus.
ACTUAR CON RESPONSABILIDAD
El presidente Iván Duque participó en la Caminata de la Solidaridad por Colombia, celebrada ayer domingo de manera virtual, e hizo un llamado a todos los colombianos sobre la fase de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable, que comienza este primero de septiembre.
El mandatario invitó a los colombianos a trabajar unidos para superar la crisis de la Covid-19 y dijo que la solidaridad fue lo que inspiró iniciativas como Ingreso Solidario y el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), “para ayudar a los colombianos más vulnerables, altamente afectados por la pandemia”.
“Hoy sabemos que estamos ad portas de empezar una nueva etapa esta semana: la del aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Sabemos que lo que va a marcar el éxito nuestro va a ser la corresponsabilidad entre lo que haga el Estado, entre lo que hagan los empleadores y lo que hagamos todos en nuestra órbita familiar e individual”, afirmó el mandatario.
“Sabemos que el virus no se ha ido, que los peligros no se han ido, pero sabemos también que nuestro país sabe, en los momentos difíciles, sacar lo mejor de sí. Lo mejor, aparte de la solidaridad, es también la cultura ciudadana, porque hemos demostrado como nación, a lo largo de los momentos más difíciles, que siempre nos paramos con la frente en alto, con ganas, con el deseo de contribuir”, añadió.
En su intervención, el presidente Duque señaló: “pensando en la solidaridad, nació un programa como Ingreso Solidario, que llega a casi 3 millones de personas que nunca habían recibido un aporte económico del Estado. Hemos visto como el Programa de Apoyo al Empleo Formal protege ingresos a cerca de 3 millones de trabajadores”.
Duque participó este domingo en la edición número 42 de la Caminata de la Solidaridad, que se llevó a cabo de forma virtual debido a la pandemia, y dijo que ante la situación “Colombia ha respondido contagiando la solidaridad”.
“En medio de las dificultades ha salido a relucir el concepto de la solidaridad. Estos cerca de cinco meses, o un poco más, que la pandemia ha tocado las puertas de nuestros países, hemos visto cosas maravillosas”.
La caminata empezó desde el Movistar Arena, en Bogotá, y el presidente estuvo acompañado por su esposa, María Juliana Ruiz, la presidenta de Solidaridad por Colombia, María Carolina Hoyos, y la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado.