Diario del Cesar
Defiende la región

Colombia registró 10.432 casos nuevos y 277 muertos 

162

El reporte del Instituto Nacional de Salud  confirmó 10.432 casos nuevos y 277 fallecidos, de los cuales 248 pertenecen a días anteriores.  

El informe indica que se realizaron 30.925 pruebas PCR y 6.250 de antígenos en el país e informó que los contagios llegaron a 562.128, pero se encuentran activos (es decir restando los recuperados y fallecidos) 147.631.

Los 10.432 nuevos contagios se registraron en Bogotá 2.462, Antioquia 932, Valle del Cauca 796, Cundinamarca 729, Córdoba 689, Santander 517, Meta 473, Norte Santander 414, Sucre 353, Nariño 331, Tolima 330, Cesar 318, Cartagena 280, Risaralda 211, Huila 201, Bolívar 184, Boyacá 137, Guajira 137, Barranquilla 127, Putumayo 123, Santa Marta 111, Caquetá 105, Caldas 90, Cauca 78, Magdalena 69, Atlántico 59, San Andrés 46, Quindío 31, Casanare 25, Guainía 25, Arauca 16, Vaupés  13, Chocó 11, Vichada 7, Amazonas 1 y Guaviare 1.

INMUNIDAD DE REBAÑO  

En Colombia iniciará el próximo 1 de septiembre una nueva etapa denominada el aislamiento selectivo, no seguirán las cuarentenas, pero ahora será cada ciudadano el responsable de su cuidado para prevenir el contagio de Covid-19.

En estos momentos el país cuenta con una primera meseta con tendencia a la disminución en el primer brote permitiendo una libertad responsable, así lo indicó el ministro de Salud Fernando Ruiz.

 “Según las cifras y los estudios, la inmunidad de rebaño lograría una afectación alrededor del 60% en la medida que vayamos avanzando en el acatamiento de los protocolos de bioseguridad y poder regresar a la normalidad”, manifestó el ministro.

También aclaró que es importante lo que se haga hacia adelante para controlar el virus.

 “Es hora de que los colombianos entiendan lo que significa el coronavirus y cómo debemos cuidarnos para poder mantener en un ambiente sano libre del virus”, sostuvo.

Frente al riesgo de un posible rebrote en el país, el ministro aclaró que “hay una posibilidad de tener rebrote diferencial por ciudades y no un pico nacional, pero todo depende de la disciplina social”, dijo señalando que hay evidencia científica de que no habría rebrotes, pero todo depende de la capacidad de acatar los protocolos.

En cuanto al tema de las carreteras, el ministro dijo que a partir del primero de septiembre estas quedan abiertas y hay libre tránsito entre ciudades, pero de presentarse alguna eventualidad extrema, los alcaldes pueden solicitar el cierre de algunas vías.