Construirán dique en la margen derecha del río
Teniendo en cuenta la temporada de lluvias que se presentado en los últimos días en el departamento del Magdalena, algunos municipios se han visto seriamente afectados, entre ellos la Zona Bananera, donde hasta la fecha los organismos de socorro han atendido algunas emergencias que ha dejado a varias familias damnificadas.
Debido a esta situación, La Oficina De Gestión del Riesgo Municipal a cargo Joaquín Castillo, visitó el río Frío en la parte baja de la línea férrea, con el objetivo de recolectar evidencias que ayuden a agilizar el proyecto presentado ante La Unidad Nacional de Gestión Del Riesgo de Desastres el año anterior, para minimizar el impacto que generó la inundación en el corregimiento de Ríofrio.
El proyecto se encuentra aprobado en una fase 3, para agilizar la intervención se están visitando los puntos críticos para enviar evidencias que argumente la pronta realización de la obra que beneficie a la población.
Según lo manifestado por el funcionario, la idea es construir un dique en la margen derecha del río y algunos puntos de la margen izquierda desde el corregimiento de Julio Zawady aguas abajo, es decir en total se intervendrán 10 kilómetros.
Durante el recorrido estuvieron presentes algunos líderes de los barrios las Malvinas y El Bajo, quienes llegaron hasta el lugar por donde penetró el agua que inundó el corregimiento de Ríofrio ya hace casi un año.
CRECIENTE ANTERIOR
Es de recordar que el año anterior el corregimiento de Ríofrio se vio seriamente afectado, por la creciente del río que lleva su mismo nombre, dejando a más de 1.000 personas damnificadas.
Según algunos moradores del sector esta tragedia se presenta todos los años entre los meses de septiembre y octubre que es cuando llega la ola invernal, sin embargo nunca como la ocurrida el año anterior.
NO ALCANZARON A SALIR
La comunidad asegura que no tuvo tiempo de sacar nada, debido a que el río llegó con fuerza llevando todo a su paso, “El río llegó con todo, palos, piedras, había muchas cosas de las casas de atrás como multimuebles, sillas y nos dio miedo meternos a sacar las cosas, solo pudimos sacar a los niños, en mi casa había señores de la tercera edad y tuvimos que sacarlos en sillas porque no podían pasar por el agua, la creciente se llevó todo como a las 3 de la tarde cuando quisimos ver no pudimos sacar nada”, manifestó en ese entonces una de las afectadas.
Pese a la tragedia ocurrida el año anterior, la gente de este corregimiento, se ha venido levantando luego de haberlo perdido todo; razón por la cual, temen que lleguen nuevamente las lluvias con más intensidad y se lleve todo a su paso. Es por ello que ven en la construcción del dique una esperanza para que esto no vuelva a suceder.