Ya no exhumarán el cuerpo de Martín Elías
Aunque el pasado 13 de agosto la defensa de Armando Quintero Ponce, conductor del cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien falleció en un accidente de tránsito el 17 de abril de 2017, había manifestado que pediría la exhumación del cadáver del hijo del ‘Cacique’, al final desistió de tal solicitud.
Luego de pasar por una asesoría de una firma de médicos forenses, la defensa desistió de la diligencia que estaba programada para este jueves en el Juzgado Tercero Penal Municipal de Sincelejo con funciones de control de garantías.
Según trascendió, fue cancelada después que la defensa asegurara que no era necesario realizar la exhumación puesto que lo que se quiere demostrar se puede realizar con los interrogatorios a los profesionales de salud.
“Los aspectos que se perseguían establecer con una segunda necropsia se pueden determinar con el interrogatorio a los médicos que lo atendieron en el hospital de San Onofre, en la Clínica Santa María de Sincelejo y el galeno que elaboró el informe de necropsia, conforme a lo ordenado en la audiencia preparatoria, llevada a cabo el 13 de julio pasado por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Sincelejo”, indica el documento en uno de sus apartes.
La solitud de exhumar el cuerpo de Martín Elías la tomó la defensa luego que el juez avalara un informe de Automotores Toyota Colombia S. A. S. (ATC), el cual demostraría que la causa principal del siniestro fue el exceso de velocidad.
Según la nueva evidencia, a favor de la posición de la Fiscalía, la camioneta en la cual iba el ídolo vallenato viajaba exactamente a 159 kilómetros por hora hasta 3.2 segundos antes del accidente. Y que, al momento de ocurrir el mismo, registró 116 kilómetros por hora de velocidad.
En el momento del accidente ocurrido el Viernes Santo 14 de abril de 2017, el cantante regresaba de una presentación artística en el municipio de Coveñas (Sucre) y se dirigía a Cartagena para compartir con su familia.
El juzgado también admitió como pruebas para determinar o no la culpabilidad del conductor: una inspección técnica al vehículo, declaraciones juramentadas y estudio de la actuación de las autoridades el día del accidente.
Cabe recordar que Armando Quintero, conductor del vehículo, fue acusado por la Fiscalía del delito de homicidio culposo por exceso de velocidad, realizándose el 10 de abril de 2018 la imputación de cargos, casi un año después del trágico suceso que ocurrió en la vía San Onofre (Sucre)-Lorica (Córdoba).