Diario del Cesar
Defiende la región

Trabajadores solo permiten urgencias  

324

POR NINOSKA REYES URDANETA  

Ignorados y engañados, así se sienten los trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López, quienes hoy cumplen 16 días en huelga de hambre y 47 en cese de actividades, por lo que decidieron reforzar las acciones de protestas y cerraron todos los accesos al centro de salud, permitiendo solo el paso de urgencias vitales.  

Afirman que las mesas de trabajo han quedado en compromisos, solo hay anuncios y gestiones en proceso, pero ninguna solución en firme que les permita resolver la crisis financiera que enfrentan por la deuda de hasta 12 meses de salarios pendientes al personal médico, especialistas, enfermería y servicios generales.

Por tal motivo, desde ayer y de manera indefinida, el edificio administrativo, el área de Consulta Externa y de emergencia, están bloqueado, garantizando la entrada de las estrictas urgencias, dijo Karen Oñate, una de las trabajadoras en huelga.

“Se tomó la decisión de tomar esta medida drástica, debido a que llevamos 47 días de cese de actividades, 16 de huelga de hambre y no nos solucionan, no tenemos ni para comer, ni para ir a trabajar, ni para el arriendo ni servicios. El martes hubo una reunión con los entes territoriales y no hay solución inmediata, se evidenció además la ineptitud de la gerencia, ya que gracias a su pésima gestión y mala organización, no se facturaron las cuentas en la Secretaria de Salud Departamental y la deuda no supera los 3.600 millones de pesos, mientras el hospital dice que son 26.000 millones de pesos”, afirmó.

Por otra parte, rechazan que la contratación del personal siga tercerizada, las cooperativas, mal llamadas sindicatos, vulneren sus derechos sin acceso a primas, cesantías, auxilio de transporte, vacaciones, intereses de cesantías, entre otros beneficios.

Silvio Cuello Chinchilla, personero de Valledupar, manifestó que la dependencia que dirige se ha mantenido vigilante durante este proceso, además de haber sido partícipe en las mesas de trabajo para buscar soluciones al conflicto junto a representantes de los gobiernos departamental y nacional.

Reiteró que el objetivo es garantizar los derechos de los trabajadores en protesta, pero además el de los usuarios del hospital, quienes deben recibir atención de emergencia en caso de requerirlo.

Además fue enviado un informe desde la Personería de Valledupar a la Procuraduría, sobre el seguimiento y el acompañamiento que se le ha venido haciendo al conflicto.

LA GERENTE PIDE INTERVENIR EN LAS VÍAS DE HECHO  

Ante la radicalización de las acciones de protesta, emprendidas por los trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López, la gerente del centro de salud, Jakeline Henríquez Hernández, solicitó a la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Personería y Ministerio del Trabajo, intervenir para el cese de las vías de hecho, en la instalaciones del hospital.

A través de una comunicación, la gerente puso al conocimiento de los graves acontecimientos arbitrarios que se viven en la ESE por parte de los trabajadores, de quienes aclaró en la misiva, no son personal directo de la institución, sino que forman parte los contratos de operación de servicios con sindicatos, los cuales son los responsables del pago de su personal.

“Cualquier referencia realizada por las personas que laboran a través de operadores, corresponde responderla a cada operador, responsables directos de la operación del servicio y de los trabajadores que ellos vinculan para el evento”, dice la comunicación firmada por Henríquez.

En tal sentido, considera que la ESE no puede iniciar diálogo con este personal, ya que puede constituir elementos de configuración de relación laboral y la ESE no puede dar pie a esa irregularidad. “Lo que busca el personal en huelga es poner entre la espada y la pared al hospital, cuando insisto la responsabilidad de los mismos y de sus pagos corresponde exclusivamente al operador sindical”.

Por tal motivo, la gerente solicitó de manera formal, la intervención inmediata, para que estas personas sean retiradas de la institución y se inicien las investigaciones y sanciones a que hubiere lugar, para este personal y los sindicatos operadores responsables de los mismos, que han utilizado estos medios de hecho para ellos favorecerse y poner en peligro la atención en salud en el departamento, dice el comunicado.

Por otra parte, solicitó que obliguen a los sindicatos a que respondan a este personal por las deudas en el pago de sus compensaciones y se sienten a dialogar con la mesa directiva de la ESE.