Trabajadores del Hospital llegan a 15 días en huelga de hambre
POR NINOSKA REYES URDANETA
Durmiendo en el suelo, en sillas y hasta en camillas improvisadas, se encuentran los trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López, que ya suman 15 días en huelga de hambre y 45 en cese de actividades programadas.
Indignados se encuentran los médicos, enfermeros y personal de servicios generales, ante la indiferencia de las autoridades de salud, hacia la integridad de quienes llaman héroes sin capas, en estos tiempos de pandemia por el Covid-19.
Aseguran sentirse burlados con los recursos que desde hace dos semanas prometió la Gobernación del Cesar, y que aún no se hace efectivo, además del anuncio de los 15.000 millones de pesos, que según algunos congresistas, fueron autorizados al Ministerio de Salud para resolver parte de la crisis financiera que enfrenta el hospital.
Ante este cúmulo de promesas incumplidas, Karen Oñate, una de las trabajadoras en huelga, manifestó que a partir de hoy radicalizarán las acciones de protesta. “A nadie le importa cómo estamos nosotros en el hospital, por lo tanto, se cerrará el acceso nuevamente al área administrativa, medida que se había flexibilizado para que el personal gestionará las diligencias financieras, requeridas para los pagos que nunca se han hecho efectivos”.
La huelga de hambre no se levantará hasta que obtenga una respuesta, y mucho menos el cese de actividades programadas. “Entendemos que los servicios prestados por la ESE mermaron, pero es necesario mantenerse en pie de lucha, ya que de lo contrario, volveremos a ser burlados”.
Por su parte, Johana Corzo, auxiliar de enfermería en huelga, asegura que pernoctar en las áreas externas del hospital, es difícil y desalentador. Se pasa frío, calor y durante los últimos días, han tenido que refugiarse como pueden de los fuertes aguaceros.
Pero la lucha seguirá, y no se detendrán en sus objetivos, dijo la trabajadora de la salud, quien pidió a las autoridades departamentales y nacionales, a ponerse la mano en el corazón para solucionar de manera definitiva, el conflicto que se está viviendo en el hospital.
Los trabajadores en conflicto, están solicitando el pago de hasta 12 meses de salario, el reenganche de trabajadores despedidos y últimamente pidieron al Gobernador encargado del Cesar, Wilson Solano, la destitución de la gerente del hospital, Jackeline Henríquez; además de rechazar la presunta tercerización de la sala UCI para pacientes Covid-19.
A través de un video, el médico Julio Julio Peralta, hizo pública la manera como están pasando la noche los trabajadores en huelga. En su mensaje manifestó: “Presidente Duque y ministro de Salud, Fernando Ruiz, deseamos de todo corazón que pasen una linda noche y que tenga bonito sueño, bajo el calor de las cobijas y de sus hermosas familias, mientras tanto, nosotros los trabajadores en el Hospital Rosario Pumarejo de López, a esos que ustedes llaman héroes, seguimos durmiendo a la intemperie, siendo además considerados como unos animales… No dejen morir el hospital”.
ANALIZAN CUENTAS
Durante el fin de semana, la Procuraduría General de la Nación, dio un ultimátum al Gobierno del Cesar, para presentar un cronograma del pago de la deuda que se tiene con el HRPL.
Ante este exhorto, la Gobernación solicitó acompañamiento de la Procuraduría Regional para revisar las cuentas pendientes, ya que el ente de control asegura que la deuda supera los 26.000 millones de pesos, mientras que el Gobierno Departamental solo tiene un registro de $3.322 millones, según el número de cuentas radicadas.
La reunión se llevó a cabo ayer, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se conocían las conclusiones ni los acuerdos logrados.
Hernán Baquero, secretario de Salud Departamental, informó que ante el requerimiento de la Procuraduría, se hace necesaria la aclaración. “De los $26.686 millones que reporta el Ministerio Público como deuda, no corresponden a facturación radicada por la ESE ante el ente territorial, sino a 17.755 facturas que se encuentran sin radicar”.
También indicó que dicha facturación no radicada, asciende a $25.710.186.085, información que ya fue cargada por el Departamento a la Plataforma PISIS del Ministerio de Salud, la cual tras su validación, arrojará la deuda real que tiene el ente territorial con el Hospital Rosario Pumarejo de López.
Sobre el giro de los 3.000 millones de pesos que la Gobernación anunció la semana pasada, para el pago de un mes de salario, Baquero indicó que ya se encuentran causados, la resolución está lista en la Tesorería de la Gobernación para girar los recursos al HRPL. El retraso se ha debido a que hay algunas cuentas del hospital embargadas, y se ha evitado hacer la transferencia hasta tanto se busque una solución viable.
Para hoy se tiene previsto realizar una reunión virtual con el Ministro de Salud, representantes de los trabajadores del hospital en huelga y autoridades departamentales, para fijar compromisos y lograr que el cese de actividades se levante. “La idea es tener las cosas claras en cuanto al giro de los recursos, mientras que por otra parte, se está analizando la manera de buscar salidas a la crisis financiera del hospital, siendo una de ellas la recuperación de pacientes y la ampliación de los servicios”, dijo el funcionario.