Trabajadores del hospital harán caravana de la salud
POR NINOSKA REYES URDANETA
Se agotan las fuerzas físicas, pero el espíritu de lucha sigue presente entre los trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López, quienes cumplen hoy 11 días en huelga de hambre y 40 en cese de actividades exigiendo el pago de salarios.
A pesar de algunos anuncios sobre posibles recursos asignados al hospital, por parte del Ministerio de Salud, los empleados en conflicto anunciaron que seguirán en huelga hasta que se materialice el pago de hasta 11 meses de salarios pendientes, por lo que han convocado a una caravana como nueva acción de protesta en la que se espera el apoyo de los vallenatos.
La actividad, denominada Caravana por la Salud, está programada para mañana 14 de agosto a partir de las 3:00 de la tarde, en la cual se tomarán en cuenta los protocolos de bioseguridad para evitar el Covid-19.
Según lo informó Karen Oñate, fisioterapeuta del HRPL, la actividad partirá desde el área de Consulta Externa del hospital y recorrerá las calles y avenidas más importantes de la ciudad, para regresar de nuevo al centro asistencial donde se mantendrá la huelga.
Recordó que entre las peticiones de los trabajadores de la salud está el incumplimiento del pago oportuno que en algunos casos suma hasta 11 meses de salarios adeudados, el despido injustificado de los compañeros de trabajo argumentando austeridad como una política de restructuración para disminuir los gastos del hospital, pero se ha evidenciado la contratación de nuevo personal con el fin de reemplazar a quienes han sido despedidos.
También rechazan la contratación tercerizada, que lo que ha hecho es denigrar la labor de los profesionales de la salud además de que representa un golpe a los derechos laborales, por lo que solicitan, la creación de la planta temporal del Hospital.
Los trabajadores en conflicto han reiterado, y así se lo hicieron saber al gobernador encargado del Cesar, Wilson Solano, la urgente revocatoria de la actual gerente, Jacqueline Henríquez, debido a su “desafortunada gestión administrativa, falta de gestión, señalamientos y ataques al personal asistencial por medio de diversos medios de comunicación, gestora de la masacre laboral que se ha llevado a cabo en los últimos meses en esta ESE; además de su actitud soberbia, prepotente y arrogante que ha demostrado desde el primer día en el que asumió la gerencia”, afirmaron a través de comunicado público.
Julio Julio Peralta, médico del hospital y representante de los trabajadores en conflicto, manifestó que se están gestionando los permisos ante la Alcaldía de Valledupar, para llevar a cabo la actividad que busca despertar el interés de las autoridades, por resolver definitivamente la situación de los médicos, enfermeras y personal asistencial que exigen sus derechos.
El Ministerio de Hacienda ha anunciado la transferencias de más de 15.000 millones de pesos al Ministerio de Salud, para proceder al pago de las deudas pendientes en el Hospital Rosario Pumarejo de López, mientras que Gobernación del Cesar también giraría $3.000 millones, para abonar un mes de salario. Estos compromisos están en proceso y los trabajadores aún esperan por el cumplimiento.