Diario del Cesar
Defiende la región

Colombia: registra 10.142 casos nuevos y 312 muertos 

173

El reporte del Instituto Nacional de Salud de  ayer registró 10.142 casos nuevos de coronavirus en el país, para un total de 397.623 contagios, de los cuales 162.155 permanecen activos.  

El reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) indica que otras 312 personas fallecieron por el virus en el país, de los cuales 109 ocurrieron en Bogotá, al igual que en Antioquia, con 25, así como en Atlántico que tuvo 13.

En contraste en Cundinamarca fueron 8, en Santander 31, mientras que el Valle del Cauca informó 16. Los otros decesos por la pandemia ocurrieron en  Norte de Santander 16,  Nariño 10, Córdoba 32, Bolívar 2,  Magdalena 1, Caquetá 8, Guajira 1, Risaralda 0, Boyacá 2, Caldas 1, Cauca 5, Huila 7, Cesar 3, Chocó 5 y Tolima 4.

En cuanto a las comorbilidades, recordando que muchos de los fallecidos padecía una o más, se mantiene como la de mayor incidencia la Hipertension Arterial (61), Diabetes (52), Epoc (14), Obesidad (24),Enfermedad Renal (17), Enfermedad Cardiovascular (21) y, en estudio, 147.

En la medición de nuevos positivos, el INS reportó otros 10.142 de los cuales

Bogotá registró 3.376, Antioquia 2.471, Córdoba 745, Barranquilla 323, Valle del Cauca 310, Cundinamarca 269, Nariño 254, Santander 249, Santa Marta 202, Meta 192, Norte de Santander 185, Putumayo 150, Huila 131, Atlántico 128, Sucre 127, Cartagena 126, Caquetá 124, Tolima 118, Risaralda 88, Magadalena 85, Boyacá 82, Caldas 71, Chocó 68, Guajira 56, Bolívar 49, Cesar 44, Casanare 40, Cauca 27, Quindío 18, Amazonas 16, Guaviare 11, Arauca 5 y San Andrés 2.

MÁS MUERTOS POR EL  VIRUS QUE POR LAS BALAS 

 La pandemia del COVID-19 ha hecho que la muerte por causas naturales en Colombia esté creciendo mientras que las muertes violentas se han reducido. El último reporte del Ministerio de Salud da cuenta que al menos 12.842 personas perdieron la batalla contra el virus.

El alto reporte de muertes por la enfermedad invisible, comparada con el número de muertes violentas durante 2019, supera en 962 decesos la cifra, teniendo en cuenta que, según Medicina Legal, el año pasado se registraron 11.880.

Los más recientes informes del Ministerio de Salud dan cuenta que, el pasado 6 de agosto, Colombia superó la cifra del órgano forense, respecto de muertes violentas ocurridas en 2019. Hasta el momento, el sector salud ha señalado que 8.202 hombres han perdido la vida por cuenta del COVID, respecto de 4.640 mujeres.

Medicina Legal, por su parte, reseñó que al menos 10.874 hombres perdieron la vida de manera violenta, mientras que 1.001 mujeres sufrieron tales afectaciones. Las estadísticas mencionadas se registraron entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre del mismo año.

Ambas entidades tienen un record respecto de los lugares del país donde más decesos se han presentado tanto por cuenta del COVID, como de manera violenta.

En el caso del COVID, el virus le ha pasado factura en 1267 casos al departamento de Amazonas, seguido de Barranquilla (1.148), Cartagena (435), Atlántico (383), Buenaventura (299), Sucre (291), Santa Marta (256), Bogotá (279), Córdoba (269) y Chocó (183).

En el caso de las muertes violentas de 2019 Antioquia se posesionó en la lista que más decesos registró con 2.137 casos seguido de Valle del Cauca (2.135), Bogotá (1.094), Cauca (636), Norte de Santander (586), Atlántico (543), Bolívar (361), Santander (311), Arauca (176) y Amazonas (6).