¿Muerte de Martín Elías fue un homicidio?
Una contundente prueba aprobada ayer por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Sincelejo daría un giro definitivo en el proceso judicial que se sigue en contra del chofer Armando León Quintero Ponce, quien conducía la camioneta en la que se accidentó y murió el artista vallenato Martín Elías Díaz Acosta.
Se trata de un informe que realizó Automotores Toyota Colombia S. A. S. (ATC), el cual se dio a conocer ayer por EL TIEMPO, y que demostraría que la causa principal del siniestro fue el exceso de velocidad.
Cabe recordar que este despacho acusó formalmente a Armando Quintero, conductor del vehículo, del delito de homicidio culposo por exceso de velocidad, realizándose el 10 de abril de 2018 la imputación de cargos, casi un año después del trágico suceso que ocurrió en la vía San Onofre (Sucre)-Lorica (Córdoba).
Según la nueva evidencia, a favor de la posición de la Fiscalía, la camioneta en la cual iba el ídolo vallenato viajaba exactamente a 159 kilómetros por hora hasta 3.2 segundos antes del accidente. Y que, al momento de ocurrir el mismo, registró 116 kilómetros por hora de velocidad.
“Dicho reporte muestra la velocidad que llevaba el vehículo 4.7 segundos antes del accidente, del cual se apoya la Fiscalía para reforzar la acusación en contra de Armando Quintero por homicidio culposo”, señala el informe del diario capitalino.
Para la representación de la víctima, que en este caso son apoderados de la viuda Dayana Jaimes, “ir a 159 kilómetros por hora en una vía que tiene fijado un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora es una contundente muestra de la imprudencia que disminuye la probabilidad de sobrevivir de los ocupantes del automotor”.
El abogado de la víctima, Óscar Sierra, celebró la aceptación del recurso para presentarse el 30 de septiembre, toda vez que es una prueba que cuenta con una precisión al tratarse de un nivel científico.
“Para nosotros es fundamental. Aquí ya no vamos a pasar de la especulación, de que fue que no tenía cinturón, de que fue que la vía estaba en mal estado o que el conductor estaba trasnochado o no. El exceso de velocidad es lo que explica el suceso lamentable”, dijo el abogado.
Esta prueba será sustentada en la nueva audiencia programada de este juicio el próximo 30 de septiembre.