Supersalud gestionará recursos para resolver grave crisis del Hospital
POR NINOSKA REYES URDANETA
Una serie de reuniones virtuales se han promovido desde el Gobierno departamental, con el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, para abordar la crisis que enfrenta el Hospital Rosario Pumarejo de López, y resolver de manera definitiva el pago de nóminas y honorarios atrasados al personal médico, asistencial y administrativo.
Durante la primera mesa de trabajo se trató lo concerniente a las deudas que tiene el departamento del Cesar con la ESE, y se establecieron compromisos que ya se vienen cumpliendo, no solo con voluntad, sino con la confirmación de los recursos que ha venido girando la Gobernación del Cesar al Hospital, los cuales superan los 6 mil millones de pesos.
Además, se contemplaron otras estrategias para conseguir recursos que se puedan girar a través de resoluciones y decretos, como los decretos 800 y el 358, que hoy permiten que el departamento pueda adquirir unas sumas importantes y hacer traslados presupuestales que le permitan pagar pasivos laborales al Hospital.
Durante la reunión virtual, el Superintendente de Salud se comprometió con el Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, el equipo de la sectorial Salud, y con la Gerencia del Hospital, a conseguir los recursos que dejó de recibir el Rosario Pumarejo, al ser excluido del beneficio otorgado por el Gobierno Nacional, que asignó recursos para los hospitales del país, destinados al pago de pasivos laborales de vigencias 2019 (último trimestre) y 2020 (primer trimestre).
Otro compromiso adquirido por el Departamento es darle celeridad al proceso de auditoría y conciliación de cartera, el cual se viene ejecutando desde que comenzó el Gobierno Monsalvo y que hoy se encuentra en más del 80%, con el fin de tener claridad de los recursos que hoy, por concepto de atención a Población Pobre No Asegurada, PPNA, y por atención a Migrantes en Urgencias y Hospitalización, debe el ente territorial a la ESE. La Superintendencia, por su parte, asumió el compromiso de conseguir desde el orden nacional, los recursos para el pago de servicios de hospitalización a población migrante, los cuales no se estaban pagando y existía el vacío sobre la fuente de financiación de los mismos.
La segunda mesa contó con la participación de los representantes de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, y fue un acercamiento entre las EPS y el Hospital, propiciado por el Superintendente, para lograr que éstas contraten servicios con el Rosario Pumarejo de López; todas las EPS expresaron su decisión de establecer esta relación contractual, lo que se traducirá en mayor posibilidad de prestación de servicios, de facturación y de recaudo, para que la ESE pueda pagar oportunamente sus nóminas.
En esa segunda mesa de trabajo tuvieron espacio los representantes del cese de actividades del Hospital, quienes conocieron de primera mano todos los compromisos establecidos, en los cuales la Supersalud actuará como garante.
EXIGEN PAGO DE DEUDAS
Julio Julio Peralta, médico ginecólogo en el Hospital Rosario Pumarejo de López, hizo un exhorto público al presidente de la República, Iván Duque Márquez y a los Ministros de Salud y del Trabajo, voltear la mirada al HRPL, cuyo centro hospitalario está en vilo por una serie de situaciones que hasta la fecha no vislumbran soluciones.
“A raíz de las malas administraciones que han desfilado por la institución, y que han perpetrado un sistemático plan macabro encaminado a la extinción del mismo, hoy por hoy está postrado y sumido en la fosa sin dolientes desde el nivel central y mucho menos desde el departamental”, dijo.
Hay que destacar casos aberrantes como el atraso de 11 meses de honorarios a sus trabajadores, los cuales han sido contratados a través de las asociaciones sindicales que han dañado la condición digna de los funcionarios. “Lo lamentable es que esta situación se genera bajo el conocimiento pleno de las instancias de vigilancia y control como el Ministerio del Trabajo, el cual con su accionar de indiligencia histórica, ha permitido la vulneración de derechos fundamentales como el trabajo digno, el mínimo vital, entre otros”.
Destacó por otra parte, que el hospital se está quedando sin pacientes del régimen subsidiado, se han fraguado estrategias para direccionar esta población a la red privada, en detrimento del funcionamiento de la red pública; situaciones que lo llevarán al precipicio tal y como ha ocurrido con el Idreec.
La lista de padecimientos es casi infinita, y ante este panorama desalentador para la institución y sus trabajadores, desde el 4 de julio se mantiene el cese de actividades ambulatorias y programadas, prestando solo servicios de urgencias vitales.
El objetivo es la cancelación de los 11 meses de honorarios pendientes, además de la implementación de políticas y estrategias encaminadas al fortalecimiento de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López con más de 70 años de historia, para convertirla en una entidad autosostenible.
“Como personal de salud que enfrentamos la pandemia por el Covid-19, merecemos un trato consecuente y que se compadezca con la realidad económica de más de 700 hogares que dependen el desempeño laboral en el hospital. Atienen el clamor y el grito de auxilio desesperado de todos estos trabajadores que hoy no tienen para el sustento de sus hijos que lloran hambre”, manifestó.