Hasta anoche, estuvo reunida la plenaria de la Asamblea del Magdalena de manera presencial, quienes aprobaron de forma unánime el segundo debate del Proyecto de Ordenanza del Plan de Desarrollo Departamental ‘Magdalena Renace’ 2020-2023.
En la sesión participaron los 13 diputados, quienes realizaron modificaciones y proposiciones al proyecto, las cuales fueron aceptadas por el gobierno departamental.
La ponencia estuvo a cargo del diputado Rafael Noya y, la presidencia de la Comisión Conjunta estuvo encabezada por el diputado Alex Velásquez.
Hoy, en el tercer debate se espera una votación igualmente positiva para que posteriormente la Ordenanza sea sancionada por el gobernador Carlos Caicedo.
Es importante resaltar que en esta última etapa del proceso, no se puede realizar modificaciones, por lo que hasta ayer segundo debate, los diputados realizaron ajustes al Plan de Desarrollo Departamental.
LOS DETALLES DE LA SESIÓN
La diputada Claudia Aarón indicó que “aprobamos el segundo debate la ponencia como tal y del proyecto de Ordenanza, teniendo en cuenta las proposiciones de los diputados. Yo presenté una proposición en la cual se debe construir tres casas de empoderamiento de la mujer en igual número de subregiones del departamento articuladas por las alcaldías, Fiscalía e Icbf, además de las universidades “.
Agregó que “fue una votación unánime con trece votos, también se aprobó la proposicion que crea la Secretaría de la Mujer en el Magdalena”.
En términos generales los diputados de la Coalición Independiente han demostrado las ganas de trabajar por el Magdalena, puesto que la conclusión es que se pueden poner de acuerdo en las diferencias siore y cuando sea en beneficio de los magdalenenses.
Por su parte, el diputado Alex Velásquez, indicó que “en el segundo debate se hicieron unos ajustes en la construcción de unas sedes para la mujer en el Magdalena, además se hicieron unas modificaciones para los Centros Cambia y mejoramiento de la oferta del Infotep para que no sólo ofrezca carrera técnicas y tecnológicas sino profesionales, es un Plan concertado y robusto”.