Diario del Cesar
Defiende la región

Es posible que el Cesar reciba pacientes Covid desde otras regiones

417

POR:

NINOSKA

REYES URDANETA

Durante un debate de control político realizado por la Asamblea Departamental del Cesar a la Secretaría de Salud, el presidente de la Duma, Miguel Ángel Gutiérrez, reveló que se trabaja en la remisión de pacientes de Covid-19 de otros departamentos hacia el Cesar, eso implicaría poner en riesgo la capacidad del sistema actual de las Unidades de Cuidados Intensivos con que cuenta la red departamental.

Ante esta situación, Hernán Baquero, secretario de Salud Departamental, manifestó que, al conocerse la situación crítica del Atlántico, recibieron una llamada desde el Ministerio de Salud, para no remitir pacientes a ese departamento, “pero nos pidieron solidaridad en caso de necesitarnos para apoyo al Atlántico en recepción de pacientes”, lo que se hará a través del CRUE, encargado de focalizar instituciones donde se llevarían pacientes de otros departamentos.

“Hoy tenemos poca ocupación, lo cual nos permite ser solidarios con algunos de los departamentos y un número específico. Muy probablemente nos tocará asumir atención de otros departamentos”, resaltó el secretario de Salud del Cesar.

Actualmente, en Cesar hay inscritas 262 camas de cuidados intensivos a la fecha. Con una ocupación del 27 % de ocupación, equivalente a 71 camas con pacientes de patologías diferentes al Covid-19. En cuanto a la ocupación, se encuentran 19 (7,25 %) personas con sospecha de Covid-19 hospitalizados en UCI, y ocho (3,05 %) con diagnóstico confirmado.

180 PRUEBAS DIARIAS

Durante el debate, que se extendió por más de cuatro horas, la Asamblea Departamental del Cesar encontró respuestas claras sobre el manejo, inversiones y tratamiento a la emergencia sanitaria decretada por la pandemia del coronavirus Covid-19.

De acuerdo a la exposición del secretario de Salud del Cesar, Hernán Baquero Rodríguez, y la directora del Laboratorio de Salud Pública (LSP), Aida Johanna Colorado Congote, actualmente los resultados de las pruebas para este tipo de coronavirus en el departamento se retrasan hasta 15 días, debido a la alta cantidad de pruebas allegadas para el procesamiento y la falta de capacidad del LSP.

 “¿Por qué se está presentando el rezago en la toma de muestras y entrega de resultados? Tenemos un ejemplo claro en el municipio de Codazzi, donde se le entregó respuesta a un paciente 15 días después de la toma de muestra y a otros, 30 hasta días. Ambas fueron positivas, los pacientes desconocían el resultado y quizás a cuántas personas infectaron”, declaró el diputado Jesús Suárez, en medio del cuestionamiento.

El secretario de Salud, Hernán Baquero, explicó que “estamos identificados conglomerados, pasamos de 30 muestras a procesar 200 que llegan diariamente al Laboratorio de Salud Pública. Un retraso en entregas de hasta 14 días, por eso indudablemente implementamos la estrategia comunicativa. Trabajamos en la adquisición de más recurso humano”, contestó Baquero.

Actualmente, solo se están procesando por día, hasta 120 pruebas PCR, en el Laboratorio de Salud Pública del Cesar. Además de las hechas por dos laboratorios privados autorizados en Valledupar por el Instituto Nacional de Salud, lo que aumenta la cifra hasta en 180 diarias.

“En el tema de equipos biomédicos primero se reciben por parte del contratista, tenemos los equipos del Hospital Rosario Pumarejo y terminamos la capacitación con el personal, ya tenemos 10 ventiladores con las condiciones de última tecnología para uso de quienes lo necesiten. Insumos médicos y biomédicos que entregará el Departamento del Cesar. El gerente indica que ya tienen el recurso humano contratado”, dijo Hernán Baquero.

Por su parte, la diputada Claudia Margarita Zuleta recalcó que actualmente las camas UCI, especialmente en Aguachica, Chiriguaná y Valledupar, no están puestas en funcionamiento sino inauguradas, tema que hay que discutir.