Diario del Cesar
Defiende la región

Repartirán 5.000 mercados en los barrios de Valledupar enviados por el Gobierno

579

Por la aglomeración de personas que durante los últimos dos días se generaron en las inmediaciones del CASD Simón Bolívar en Valledupar, para la entrega de ayudas humanitarias por parte de la Administración Municipal en articulación con el Gobierno nacional, ayer quedó el proceso suspendido y se llevará a cabo en cada uno de los barrios del municipio.

El proceso forma parte de la entrega de más 5.000 mercados, que a través de algunas dependencias del Gobierno nacional, está distribuyendo en el municipio la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía.

Los beneficiarios están caracterizados a través de una plataforma nacional y asimismo se les está notificando el día y la hora para retirarlo, pero a su vez respetando el ‘Pico y Cédula’ que opera en la ciudad, dentro de las medidas de restricción por el Covid-19.

En vista que el fin de semana en Valledupar se cumplió el decreto de toque de queda, las personas cuyos últimos dígitos de la cédula le correspondía esos días, se acercaron al lugar en los días posteriores y eso generó una anarquía que terminó en la suspensión del proceso. Otros ciudadanos acudían al lugar para pedir la ayuda, sin ser beneficiarios.

Laura Sierra, primera Gestora del Municipio, manifestó que se analizará una estrategia para llevar a los barrios, casa a casa, cada una de las ayudas a las familias habilitadas para recibirlas.

Reiteró que no es necesario que todos los ciudadanos acudan al centro de acopio, deben esperar que les llegue un mensaje de texto a su número de teléfono, porque las asignación son a través del registro del Sisben.

La Alcaldía de Valledupar, a través de la Oficina de Gestión Social, habilitó en su página web el link donde las personas podrán consultar si son favorecidos o no con las ayudas.

“Exhortó al orden y a la calma a todos los vallenatos. Es necesario que entiendas que los beneficiarios fueron caracterizados a través de una plataforma y así deberán ser entregados, para garantizar transparencia en el proceso”, dijo.

ESFUERZO EN VANO

Ayer en los alrededores del CASD Simón Bolívar se encontraba un grupo de personas, que a pesar de haber suspendido el proceso, permanecían en el lugar a la espera de una explicación, ya que hasta por 24 horas habían pernoctado para recibir el mercado.

Andrés Montero, uno de los beneficiarios, manifestó que desde las 3 de la madrugada se apostó en el lugar, pues había recibido un mensaje donde le indicaba que era beneficiario. Sin embargo, el desorden se apoderó del proceso y fue imposible llegar a su objetivo.

“En mi caso, el último número de cédula es 7 y me correspondía el domingo, pero como había toque de queda el día habilitado fue ayer miércoles. Ahora suspendieron la entrega y no sabemos cómo informarnos para acceder a los mercados”.

Igual situación vivió Jairo Ariño, quien manifestó que acudió durante dos días al centro de acopio para recibir los alimentos, pero no alcanzó su cometido. “Llevar a los barrios el mercado sería una estrategia engorrosa porque sería difícil ubicar a cada personas beneficiaria”, dijo.