Los mensajeros se exponen que a sean atracados en las calles de Valledupar, por ello piden a la Policía mayor control para detener la delincuencia en plena cuarentena.
En medio de la pandemia y aislamiento los delincuentes se las han ingeniado para cometer sus actividades ilícitas en municipios del departamento de Cesar. Han optado por hacerse pasar como mensajeros y hasta como cobradiarios.
Uno de esos tantos casos ocurrió semanas atrás en un populoso sector de Valledupar. Fue en el barrio El Amparo, a donde llegaron dos sujetos vestidos con chaquetas negras, y amenazaron a un mensajero hurtándole su teléfono celular y demás pertenencias, pero solo en cuestión de segundos fue atrapado uno de estos asaltantes a quien la comunidad le dio su respectiva ‘paloterapia’.
Un juez penal de control de garantías de Valledupar dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de este sujeto quien además estaba vinculado a otras investigaciones.
“En medio de esta pandemia los delincuentes vienen utilizando diferentes fachadas pretendiendo evadir la actuación policial y de esta manera cometer actividades criminales. Para este caso, fingiendo ser trabajadores domiciliarios y utilizando logos de reconocidas empresas”, dijo una fuente judicial a este medio de comunicación.
Las autoridades reportaron, sin embargo, una reducción en los delitos en el periodo de la cuarentena en Valledupar, las denuncias por el delito de hurto a personas en la ciudad tuvieron una reducción del 87 %, en comparación con el mismo lapso del año pasado.
“No bajamos la guardia así estemos en cuarentena y vamos a seguir trabajando para combatir todas estas nuevas modalidades que la delincuencia está implementando en la ciudad”, añadió la fuente.
Otro de esos tantos casos ocurrió hace poco en Valledupar. Funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) lograron desarticular una banda dedicada al hurto en todas sus modalidades, luego de meses de seguimiento y manejo de información por parte de fuentes humanas.
El grupo contra atracos de la Sijín, con el apoyo del personal de vigilancia, adelantaron un operativo en la calle 6 del barrio Nueva Esperanza, lugar donde personas fueron sorprendidas momentos en el que procuraban cometer el hurto a un local de giro de dinero de la zona.
Al momento de notar la presencia de la autoridad se presenta un intercambio de disparos, donde resulta lesionado uno de estos delincuentes, posteriormente dos de los tres sujetos que se encontraban en el lugar se dieron a la huida y fueron detenidos más adelante por unidades de los cuadrantes.
Luego de tener a estos hombres bajo la custodia policial se realizó la plena identificación y verificación de antecedentes de Francisco Javier Galvis Ramírez, natural de Palmira (Valle), de 38 años, quien resultó herido en el procedimiento y presenta anotaciones por los delitos de porte de arma de fuego en las ciudades de Valledupar, Cúcuta, Bosconia, Santa Marta y Cali, hurto calificado y concierto para delinquir en Valledupar.
Pero no solo eso se visten de cobradiario. En ocasiones, los antisociales utilizan uniformes de pequeñas empresas de mensajerías, llegan a las viviendas o puntos de giros para cometer sus fechorías; son ellos identificados a través de cámaras de seguridad las cuales son instaladas en los locales comerciales.
“Uno trabaja honradamente como para que esos sujetos le quiten lo que uno se gana durante el día, nos hemos visto afectados porque somos los que andamos en las calles, los delincuentes definitivamente no respetan cuarentena, por eso es que la gente les da golpes cuando los sorprende atracando a cualquier hora del día”, dijo *José Hernández, a quien le cambiamos su identidad por seguridad.
Las empresas de mensajería se encuentran preocupadas por índices de hurto en lo que va de la cuarentena, los propietarios de estas han alzado su voz para pedir a las autoridades que pongan mano dura a quienes afectan su economía.
“Nosotros estamos cansados de la misma situación, estamos esperando que las autoridades detengan a esos sujetos para evitar que sigan presentando este tipo de casos. Se está tratando de implementar medidas para evitar hurtos a los mensajeros que es poco lo que se ganan para poder llevar el pan diario a sus viviendas”, dijo Néstor Ramos, propietario de una mensajería en Valledupar.
Pasan los días y en medio de la pandemia el temor aumenta, cada vez los delincuentes buscan las estrategias para hacer de las suyas, ya sea aparentando ser cobradiario.
El último caso de hurto a mensajero de conoció hace pocos días en el barrio Los Mayales de Valledupar, a donde fue capturado un sujeto que le quitó las pertenencias a un domiciliario que se hallaba entregando un encargo. Pero al antisocial contó con tan mala suerte de que la comunidad le dio con palo, piedra y hasta con un bate en mano; la Policía tuvo que intervenir para evitar que siguiera siendo agredido por parte de la ciudadanía, y llevado a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) siendo puesto a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
La Policía ha dispuesto a un grupo de uniformados para que vigilen la zona donde los delincuentes hacen de las suyas y se esconden, es por ello que desde el Comando de Policía hace una invitación para que la comunidad aporte información valiosa que ayude a detenerlos.
“Invitamos a toda la comunidad a respetar las restricciones ordenadas a nivel nacional, las cuales han sido tomadas con el asesoramiento de expertos y van encaminadas a que la pandemia que afrontamos cause el menor daño posible, de igual forma recordarles las líneas de atención 123, 156,155 de la Patrulla En Casa para que sigan aportando información que afecte la convivencia y seguridad ciudadana” dijo el comandante de Policía Cesar, coronel Jesús Manuel de los Reyes Valencia.