Diario del Cesar
Defiende la región

´Virus asesino´ cobra la vida de otros 4 pacientes 

493

En las últimas 24 horas se confirmó la muerte de cuatro personas a causa de este virus, lo que lleva el total de fallecidos a 50.

El Ministerio de Salud reporta 201 nuevos casos de contagio y el número de muertos se eleva a 50

El Ministerio de Salud confirmó este martes 201 nuevos casos de contagios de Covid-19, con lo cual la cifra de personas con la enfermedad en Colombia asciende a las 1780. Así mismo, afirmó que el pasado 6 de abril, se desarrollaron 1901 pruebas en el país y este martes se procesaron 2559, es decir, 658 pruebas más.

Entre los datos más destacados de este lunes también aparece que en las últimas 24 horas se confirmó la muerte de cuatro personas a causa de este virus, lo que lleva el total de fallecidos a 50.

Los nuevos casos se dieron en Bogotá (85), Valle (40), Antioquia (26), Quindío (11), Atlántico (9), Risaralda (8), Cartagena (7), Cundinamarca (4), Córdoba (4), Santa Marta (2), Barranquilla (2), Cauca (1), Cesar (1) y Nariño (1).

Hubo dos muertes en Bogotá, de una mujer de 53 años con antecedentes de obesidad y un hombre de 73 años que padecía de Epoc (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Otro caso fue en una mujer de 83 años en Neiva con hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y angioplastia; y otra de 85 años en Cali con comorbilidades de diabetes y obesidad.

De los 1780 casos de contagios en Colombia, 905 son hombres y 875 mujeres. Se han recuperado 100 personas y la mayor parte de los casos reciben atención domiciliaria.

 Así mismo, la autoridad en salud notificó que 635 casos fueron importados, 578 relacionados y  567 están en estudio para poder identificar la línea de contagio. La mayoría de estos se encuentra en el rango de los 30 a 39 años.

LA AMPLIACIÓN

 “¿Por qué 14 días? Porque hemos venido manejando siempre ciclos de 14 días, relacionados con el periodo de contagio conocido del virus”, dijo el Ministro durante el programa de televisión ‘Prevención y Acción: Protección a la familia y avances en entrega de alivios sociales’, moderado por el Presidente Duque.

Un equipo de científicos, epidemiólogos e infectólogos se hizo un análisis profundo sobre “el comportamiento de la morbilidad, el comportamiento de la mortalidad, de los grupos que estaban siendo afectados y, con base en esto, nuestra recomendación ha sido la de prolongar el Aislamiento Preventivo Obligatorio por un término adicional de otros 14 días”.

 En ese orden de ideas, Ruiz resaltó que con estos 14 días se busca lograr tres aspectos fundamentales.

En primer lugar, manifestó que el propósito es “lograr un mayor tiempo para el seguimiento del comportamiento de la epidemia y, específicamente, de las medidas que hemos implementado” y que han generado el aplanamiento de la curva epidemiológica del virus.

Sobre el segundo aspecto, indicó que se trata de tener un mayor tiempo de lo que se requiere en los “servicios de salud, en todo lo que significa disposición de pruebas, material de dotación, equipamiento y tener un horizonte mucho más claro de lo que podríamos apropiar para tener a nuestros médicos, a nuestras enfermeras, a nuestros profesionales de la salud y trabajadores de la salud con las mejores condiciones de trabajo, para poder atender a la población colombiana”.

En ese mismo punto, señaló que es necesario “avanzar profusamente en el montaje por parte de las EPS (Empresas Prestadoras de Salud) y las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), de los programas de prevención, domiciliario, ambulatorios de atención de poblaciones mayores y también desde las propias secretarías de salud, en todo lo que implica el desarrollo del plan de contingencia”.

En relación con el tercer aspecto, sostuvo que es fundamental reforzar fuertemente la atención de “nuestras poblaciones en riesgo: adultos mayores y población joven”.

El Ministro Ruiz, además, enfatizó que la ampliación de la Cuarentena es una medida “absolutamente coherente e integral”, con el propósito de proteger la vida y la salud de los colombianos, frente a la pandemia del coronavirus COVID-19.

 “Creemos que lo que se está planteando es una medida absolutamente coherente e integral, que busca fortalecer y asegurar que nuestra ciudadanía y nuestra sociedad estén en las mejores condiciones para afrontar los riesgos del COVID-19”, destacó. /COLPRENSA