Militarizada cuenca alta del río Guatapurí
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
En un 50% se ha recuperado el nivel del río Guatapurí con las primeras lluvias registradas en la parte alta de la Sierra Nevada, donde nace este afluente, ícono vallenato y primera fuente hídrica del municipio de Valledupar. Sin embargo, la Alcaldía y la Gobernación, hacen uso de la Fuerza Pública y tienen militarizada la cuenca alta de afluente para evitar desvíos.
Como una bendición, catalogan los vallenatos estas primeras precipitaciones que ponen fin a una larga temporada de sequía que causó serios problemas al departamento del Cesar, en cuanto a la escasez de agua e incendios forestales, que la fecha acabaron con más de 5.000 hectáreas en toda la geografía cesarense.
Recientemente, la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, declaró alerta amarilla por el crítico nivel del río, que aunado a las captaciones ilegales, estaban afectando la continuidad del servicio en varios sectores del municipio.
El alcalde de Valledupar, Mello Castro, manifestó que junto al gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, se están haciendo grandes esfuerzos para impedir que se seque. “Hemos militarizado la cuenca alta, como una forma de evitar que ganaderos inescrupulosos lo desvíen. Necesitamos del compromiso de todos, estas aguas son nuestro más grande orgullo. Toma conciencia y ayúdanos a cuidar nuestro río”, dijo a través de las redes sociales.
Luis Eduardo Santiago, jefe de la División de Producción de Emdupar, indicó que con las primeras lluvias registradas en la cabecera del río, se empezó a recuperar el torrente, solo se ha reportado turbidez del agua, que ya fue procesada sin necesidad de suspender el servicio.
“El nivel se ha recuperado en un 50%, lo que indica que en las próximas semanas volverá a la normalidad, además de mantenerse la supervisión en la bocatoma del acueducto para evitar las captaciones ilegales, que tanto afectan a las comunidades, especialmente ubicadas en las zonas altas de la capital del Cesar”, dijo el funcionario.
Agregó que este año, la meta es evitar niveles críticos, que conlleven al racionamiento de agua en Valledupar, medida que hasta ahora no está contemplada por la empresa de servicios públicos.
De acuerdo a lo informado por Corpocesar, el nivel normal del río Guatapurí es de 11.000 litros por segundo aproximadamente, registrándose en el 2016 el más grave descenso que lo llevó a 4.920 litros por segundo en temporada de sequía.
POTABILIZACIÓN
Rafael Nicolás Maestre, gerente de Emdupar, indicó por su parte, que las cuadrillas no cesan en sus labores para el reguardo de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, donde recientemente se detectaron algunas captaciones ilegales por parte de los finqueros de la zona, que estaban agravando aún más, el estado del afluente.
Manifestó que ayer se logró potabilizar al agua sin interrumpir el suministro, las primeras lluvias siempre causan cierta turbidez del agua, pero ya se está trabajando en ello.
Por otra parte, Maestre indicó que ayer fue radicada la denuncia ante la Fiscalía, por la ruptura del dique de la infraestructura civil en la bocatoma para abastecer fincas privadas. “Es una situación que no puede permitir en estos tiempos, donde además enfrentamos una emergencia sanitaria por el Covid-19, y para el cual se requiere del vital líquido como principal medida de prevención”, dijo.
Maestre hace un llamado a la ciudadanía para que ahorren agua, insistiendo en no utilizar la manguera para lavar los vehículos en las viviendas; si se va a abrir la llave, cerrarla mientras se aplica el jabón o se cepillan los dientes y cuidar de no desperdiciarla.
Andrés Meza, secretario de Ambiente del Cesar, precisó que la Fuerza Pública vigila el río Guatapurí para evitar que existan más desviaciones que atenten contra el preciado recurso.
Destacó que tanto para el Gobernador como para el Alcalde de Valledupar, el objetivo es garantizar el suministro de agua para consumo humano. A toda costa, se evitará que existan más desviaciones ilegales que atenten contra el preciado recurso y la estabilidad del afluente más importante de la zona.
HALLAN CABEZA DE UN TERNERO
A las dificultades sanitarias, que está viviendo la ciudad por causa del Covid-19, para lo cual la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar Emdupar S.A. E.S.P., realiza un gran esfuerzo para garantizar el líquido vital, se suma el mal uso que le dan los ciudadanos a las Redes de Alcantarillado, donde se encontró la cabeza de un ternero.
Operarios de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, se sorprendieron cuando en las rejillas que sirven de filtro de las aguas servidas, se encontró la macabra imagen de un animal aún con el cuero pegado a la cabeza. “en las Redes de Alcantarillado, se encuentran elementos como pañales, desechos de alimentos, ropa y zapatos que la gente arroja por las alcantarillas, lo cual tapa las tuberías, por esto debemos hacerle constantemente mantenimiento a dichas Redes”, manifestó el gerente de Emdupar, Rafael Nicolás Maestre Ternera.
El funcionario hizo un llamado a la comunidad, a hacer un buen uso de las Redes de Alcantarillado y a tener cultura ciudadana, ya que pese a las dificultades por el Covid-19, los operarios trabajan constantemente para brindarles un buen servicio.
Es importante aclarar que este hallazgo no afecta la salubridad del agua potable, por cuanto fue el sistema de alcantarillado del municipio y no en el acueducto.