Diario del Cesar
Defiende la región

Tasa de desocupados en Valledupar alcanzó el 17,9%

331

POR:

EDUARDO

MOSCOTE SIERRA

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entregó los resultados que obedecen al estudio del mercado laboral en 13 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia; en esta ocasión la tasa de desempleo fue 12.2%,  en el mismo mes del año anterior la tasa fue de 11.8%. 

La Gran Encuesta Integrada de Hogares informó que el desempleo en el último trimestre fue 11.5%, la tasa global de participación 65.9% y la tasa de ocupación 58.3%. Para el mismo mes de 2019 se ubicaron en 12.4%, 65.8% y 57.6%, respectivamente.

VALLEDUPAR PASÓ DEL CUARTO AL QUINTO LUGAR

Entregados los resultados, se conocieron las posiciones que a nivel nacional alcanzaron las ciudades y áreas metropolitanas encuestadas en materia de desempleo: Quibdó (20.6%), Ibagué (18.8%), Cúcuta (18.1%), Florencia (18.0%) y Valledupar (17.9%), en ese orden, fueron las cinco capitales  con mayor porcentaje de desocupados.

La capital del Cesar bajó una posición, pues en varios trimestres se mantuvo en el tercer y cuarto lugar.

Mientras tanto, las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron: Barranquilla con una tasa de desempleo 8.9%; tasa global de participación 64.3%; tasa de ocupación 58.6% y tasa de subempleo objetivo 13.4%.

Cartagena contó con una tasa de desempleo 9.1%; tasa global de participación 59.9%; tasa de ocupación 54.4% y tasa de subempleo objetivo 6.7%.

Y Bogotá: tasa de desempleo 10.8%; tasa global de participación 68.4%; tasa de ocupación 61.0% y tasa de subempleo objetivo 10.6%.

A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, la tasa de desempleo en febrero de 2020 fue de 12,2%, que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales con relación con la registrada el mismo mes de 2019. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue 11,5%; 0,9 , menos que la tasa de febrero del año anterior, contribuyendo en -0,4 a la variación nacional.

Otras cabeceras aportaron 0,7 a esta variación; Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo contribuyeron en conjunto en 0,1; mientras que los centros poblados y rural disperso aportaron 0,0 p.p.

En febrero de 2020, la población inactiva en Colombia fue 14,6 millones de personas. En comparación con febrero de 2019, se registró un aumento de 464.000 personas que representa una variación de 3,3% (variaciones estadísticamente significativas). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población inactiva fue 6,3 millones de personas que, en comparación con el mismo mes del año anterior, representa un aumento de 65 mil personas, contribuyendo en 0,5 p.p. a la variación nacional.

En el trimestre móvil diciembre 2019 – febrero 2020, la tasa de desempleo de los jóvenes (14 a 28 años) fue 18,7%, con una reducción de 0,2 en comparación con el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019. Ibagué presentó la tasa de desempleo juvenil más alta (29,8%), mientras que Barranquilla AM registró la menor (16,7%).