Diario del Cesar
Defiende la región

Murió en la Clínica El Prado, pero no aparece el cadáver

736

La víctima era un paciente al que le sobrevino un paro respiratorio en la UCI del centro asistencial, pero luego de 9 días del deceso, a sus familiares no les han entregado el cadáver y tampoco les explican donde se encuentra, por lo que iniciaron las acciones legales.

Un extraño caso se conoció en las últimas horas de ayer en la capital del Magdalena, tras la desaparición de un cadáver en una clínica privada, el cual murió el pasado domingo 22 de marzo por un paro respiratorio, sin embargo era manejado como caso sospecho de coronavirus, el cual al ser sometido a estrictos procedimientos arrojó negativo, según el Instituto Nacional de Salud.

La víctima respondía al nombre de Raúl Vásquez García, de 53 años de edad, quien según su esposa, Olaris Olarte había ingresado a la clínica con la presión alta y luego fue trasladado a UCI con problemas respiratorios pero luego de 9 días del deceso a sus familiares no les han entregado el cadáver y tampoco les explican en dónde se encuentra, por lo que han emprendido acciones legales.

“Llevé a mi esposo a la Clínica El Prado un ‪viernes por la tarde con la presión alta, demoraron 20 minutos para atenderlo, le estabilizaron la presión, lo pasaron a una sala de urgencias en la que pasamos la noche, después el médico internista vio la historia clínica y dice que le habían hecho una placa y que tenía una pequeña bronquitis, que era manejable en sala, pero después nos mandan a una habitación”, relató esposa del fallecido.

Posteriormente, la mujer explica que el día domingo cuando llegó a preguntar por su esposo, el médico en turno le dijo que era un posible caso de coronavirus, “Cuando llega el médico de turno del domingo dice que lo va a pasar a UCI para ponerle oxígeno y desde ahí no me lo dejaron ver más. El médico me dijo que era posible caso de coronavirus y me pidieron salir de la clínica porque podría estar contagiada”.

La esposa de Raúl Vásquez García, aseguró que ese mismo día le informaron que había fallecido por un paro respiratorio, sin embargo los días siguieron pasando y no le dejaron ver a su compañero. Al recibir el alto de defunción la tarde del martes, indicaba que se trató de muerte natural, pero el miércoles cuando se dirigió hasta la clínica a buscar el cuerpo, le informaron que no lo tenían allí y que desconocían de su paradero.

Por otro lado, la Secretaría de Salud Distrital le entregó un certificado que indica que el resultado de la prueba de coronavirus salió negativo, pero aun así la clínica no había avalado la salida del cadáver.

De igual modo,  el abogado Óscar Peralta, apoderado de la familia del fallecido, señaló que “la coordinadora de la clínica dijo que tenían una sala transitoria, que funciona con un aire acondicionado, para mantener los cuerpos sin vida y confirmó que el fallecido estaba en estado de descomposición. Se pidió el servicio a la Funeraria Americana, pero se encuentran con que el cadáver no está y no sabemos que pasó, porque en la morgue tampoco está”.

Finalmente, la esposa y sus demás familiares permanecen a la espera que aparezca el cuerpo para brindarle cristiana sepultura, “No sé dónde está, solo quiero sepultarlo”, expresó la mujer conmovida.