Diario del Cesar
Defiende la región

Retina Latina cumple su cuarto aniversario

401

Es un portal precursor en su modelo de pantalla digital para la circulación de producciones, ha logrado posicionarse como una iniciativa que le apuesta a los derechos culturales en la circulación de cine latinoamericano./COLPRENSA.

Se inician las celebraciones por el cuarto aniversario de Retina Latina, la plataforma digital de carácter público y gratuito para ver cine latinoamericano y que en la actualidad cuenta con 209 títulos de distintas partes de América del sur.

Es un portal precursor en su modelo de pantalla digital para la circulación de producciones, ha logrado posicionarse como una iniciativa que le apuesta a los derechos culturales en la circulación de cine latinoamericano, diferenciándose de otras plataformas enfocadas a la comercialización del cine.

 El proyecto es desarrollado por seis entidades cinematográficas de la región de países como Bolivia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia, que se encarga de la coordinación y secretaría técnica, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la gestión administrativa de Proimágenes Colombia.

 En marzo de 2020 llega a su cuarto aniversario presentando nuevos contenidos con películas representativas de las cinematografías de Colombia, Perú, Uruguay y Ecuador. Desde el 13 de marzo, los usuarios pueden disfrutar de películas como ‘El baño del Papa’ (2007), una tragicomedia uruguaya inspirada en el libro de cuentos ‘El día en que el Papa fue a Melo’, del escritor brasileño Aldyr García Schlee y que fue premiada en múltiples festivales de cine como el de San Sebastián, Huelva y La Habana.

 Desde el 19 de marzo está disponible ‘Piquero’, de Ecuador, una animación que se inspira en el representativo pájaro piquero o sula de patas azules de las islas Galápagos. Desde el 26 de marzo, Perú estará representado por la película ‘Perro Guardián’ (2014) protagonizada por el reconocido actor Carlos Alcántara.

Colombia vuelve con una nueva Temporada Cine Crea Colombia, donde presentará los martes de cada semana de marzo un nuevo título emblemático del cine colombiano. La muestra abrió con dos clásicos restaurados ‘Cóndores no entierran todos los días’ y ‘Rodrigo D. No Futuro’. Junto a estas llegan a la plataforma ‘Noche Herida’, el último documental de la trilogía ‘Campo Hablado’ del director Nicolás Rincón Gille, el documental ‘Amazona’ y el cortometraje ‘El Edén’, ganador en el festival de cortos de Busán y en el Festival de Cine de Viña del Mar.

Este nuevo contenido se suma a los demás títulos colombianos de los diferentes géneros y formatos que incluye producciones como ‘La última trinchera’, ‘La casa de la vida’, ‘Ser o no ser’, ‘Cita con la trocha’, ‘Tacarcuna’, ‘El Peñón’, ‘Nadia’, ‘Todo es un fragmento’, ‘Vichada la custodia de la vida’, ‘Chiribiquete, videografía de expedición al centro del mundo’, ‘La tierra del agua’, ‘Andaki, camino de vida’, ‘Niños caminantes del Chocó’, entre otros 47 títulos colombianos con los que actualmente cuenta la plataforma./COLPRENSA.