Diario del Cesar
Defiende la región

Concejo inicia extras en medio de la emergencia sanitaria

292

POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA

Mediante el Decreto 000245 del 17 de marzo de 2020 el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, convocó al Concejo Municipal a 15 sesiones extraordinarias con el fin de estudiar los trámites; agilizar la aprobación y estudios de proyectos de la Administración Municipal en pro de la ciudadanía.

Los temas a debatir serán: Aprobación del Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023; adopción del Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR) de los Programas de Desarrollo con Enfoque Diferencial (PDET) en el municipio; y adopción de beneficios tributarios de los artículos 118, 119, 120 y 126 de la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019.

Asimismo la autorización de contratación por el sistema de concesión de amoblamiento urbano y el manejo de publicidad exterior visual del municipio de Valledupar; y la modificación del acuerdo 023 del 27 de julio de 1998  en el que se crea el Consejo municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Valledupar.

La instalación de este periodo de sesiones extraordinarias se realizará en el recinto hoy 20 de marzo a las 4:00 p.m. y como medidas para prevenir contagios del Covid – 19 está restringido el acceso al público: solo empleados como contratistas de la corporación; secretarios y periodistas.

IDEAS A PROPONER

Durante las sesiones, el presidente del Concejo Municipal, Luis Fernando Quintero, propondrá cancelar el pago de renovación de registro mercantil 2020 con Cámara de Comercio y congelar o ampliar los plazos del pago de impuesto predial e industria, debido a la crisis económica que atraviesa el país por la pandemia.

El funcionario indicó que la orden por lo menos de la Cámara de Comercio debe solicitarse desde la Federación de Cámaras de Comercio que será impartida por el Ministerio de Industria y Comercio. Y resaltó que en Valledupar, ciudadanos reportan disminución en las ganancias debido a las prevenciones del Covid  – 19.

“Yo lo que propongo es congelar o ampliar el pago de impuestos hasta que se mejore la crisis en el país que arrastra la economía, esto es una estrategia a corto plazo y fundamentada en lo jurídico porque lo ampara la Presidencia de la República; o aplicar garantías tanto a empresarios como ciudadanos con base a órdenes nacionales”.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CÁMARA DE COMERCIO

Sobre el tema, el secretario de Hacienda Municipal, Carlos Alfonso Araújo, dijo que esperarán conocer la propuesta y otras que vengan relacionadas al tema. Las estudiarán, analizarán los efectos favorables y desfavorables que pueden causar en las finanzas de la ciudad y finalmente decidirán.

Actualmente, la cartera tiene una base de 123.035 predios en Valledupar que deben cumplir con sus impuestos; y unos 7.036 establecimientos alimenticios regulados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

“Tenemos estimado la recolección de $41.847 millones en pagos industriales y $46.000 millones vial, pero no creo que lo alcancemos.  Tendremos que reunirnos por la situación”, explicó Araújo.

Desde la Cámara de Comercio de Valledupar informaron que, conforme a la propuesta del presidente del concejo, Luis Fernando Quintero, la entidad no podría tomar dicha decisión de manera arbitraria pues deberá ser direccionado por la Superintendencia de Comercio, Industria y Turismo.