Diario del Cesar
Defiende la región

Emdupar S.A con saldo rojo y ad portas de una intervención

493

POR:

NINOSKA

REYES URDANETA

La empresa tiene deudas por pagar por $22.145 millones lo que la hace inviable.

Un punto de partida, así denominó el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, el camino que se ha emprendido para el rescate de la empresa Emdupar S.A, cuyo diagnóstico financiero y técnico la muestra como inviable y a las puertas de una posible intervención, por lo que está en manos de los vallenatos y las autoridades, aplicar planes de acción inmediatos que permitan sacar a flote a la organización que rige los servicios públicos en la ciudad.

Una deuda que supera los $22.145 millones, embargos que representan el 33% de la recaudado, una cartera hasta el 31 de diciembre de 2019, de $70.500 millones, una nómina por más de 17.400 millones de pesos y una ejecución de gastos que supera lo proyectado; son las principales ‘enfermedades’ que sin cura han afectado a la empresa, la cual hoy día cuenta con 95.524 usuarios, de los cuales el 64% pertenecen a los estratos 1 y 2.

A estos elementos se le suma el mal diagnóstico con la empresa Radian Colombia S.A.S, cuyo recaudos no han sido los esperados y le eficiencia técnica mucho menor. Así mismo, la paralización de la construcción del Tanque de Almacenamiento, cuyo avance solo alcanza el 77% y su reactivación no podrá efectuarse hasta el mes de mayo, luego de una mesa técnica con la Financiera de Desarrollo Territorial S.A (Findeter)

El diagnóstico de Emdupar S.A,  fue entregado la mañana de ayer por el actual gerente, Rafael Maestre Ternera, quien mostró las inconsistencias encontradas y las posibles soluciones que la Administración Municipal pondrá en marcha para salvar la organización, y evitar a toda costa una intervención de la Superservicios.

La relación de ingresos con egresos se explica de una manera desaforada de haber gastado lo que no se tenía proyectado recibir. “De una manera responsable hoy se deben más de 20.000 millones de pesos, para el cual no se tiene un plan de pago”.

EL DIAGNÓSTICO

En su intervención, Maestre inició abordando el tema del total de usuarios de Emdupar S.A, donde se refleja un rezago significativo si se hace una comparación con empresas como Gases del Caribe, que a la fecha cuenta con 132.754 suscriptores, mientras que Emdupar solo registró un aumento de 3.000 usuarios para llegar a 95.524.

Este problema se ha presentado porque no ha sido posible validar el catastro de usuarios y la licencia de operación comercial tiene una deuda de más de cuatro años, por lo tanto, es imposible acceder al sistema de información comercial ni registrar nuevos clientes.

De los 95.525 usuarios registrados, 88.728 cumplen con la micromedición y 6.797 no, lo que representa que el porcentaje de micromedición es de 92,9%, de cuyos usuarios el 14% no tienen lectura por distintas causales como suministro no encontrado, medidores destruidos, dañados, ilegibles, entre otras.

Con relación a la facturación, al mes de diciembre de 2019, la vigencia es de 60.373 millones de pesos, con un promedio de $5.031 millones al mes, cuyo promedio sería el ideal. Pero esto no es lo que está sucediendo en la realidad. “Nosotros no estamos recaudando ni el 60% de lo que se está facturando”, dijo.

Con relación al recaudo por vigencia se tiene que es de 45.556 millones de pesos, pero el corriente es de $38.061 millones; y por cartera son $7.494 millones. A estos recaudos hay que sacar a los terceros (colaboradores empresariales), por los que hay que restar 4.296 millones de pesos. “En nuestro caso, el tercero con mayor participación es Radian con un 35% que significa $3.394 millones en la vigencia 2019, para un total de recaudo de $7.691 millones de pesos”.

Esto quiere decir que el recaudo total de Emdupar S.A es de $37.865 millones, que ya lleva un desfase del 30% tributando en el tema de Dian, Superintendencia por contribuciones y allí comienza el desfase en cada una de las actividades que tiene la empresa.

“Esto ha sido constante durante muchos años y lo que preocupa es que no tomamos las medidas inmediatas a fin de verificar, validar y mejorar el indicador. Trajimos un colaborador empresarial para que mejorara la situación y hoy no está en la órbita que le corresponde”.

CASO RADIAN

Según lo explicó el gerente de Emdupar, Radian hizo un modelo financiero acordado con la empresa de servicios en la estructuración de contrato de colaboración empresarial. Para que eso diera un cierre financiero, se trazó una línea base de 2.600 millones de pesos en recaudos, cuyo incremento dio origen a la participación de Radian con un 35% y Emdupar 65%.

Para diciembre de 2019, y de acuerdo a los presupuesto al modelo económico, la recaudación solo fue cumplida al 80% teniendo un total presupuestado de $4.695 millones, con un diferencial de $732.959 millones.

En cuanto a los acuerdos de pago, en el 2019 se realizaron 5.266 acuerdos de pago, cantidad que al compararlas con el 2018, se registra una disminución del 32%, o igual a 2.461 acuerdos menos.

“Lamentablemente estamos frente a una empresa que viene con un desorden administrativo fuerte, y tengo que sacarlo a la luz pública como garante en el buen desempeño de la empresa. La encontramos con un saldo rojo, para pagar debo recaudar y si hay que revisar el clausurado con Radian para eliminarlos, lo haremos para salvar a Emdupar”, dijo.

Maestre destacó que no puede asumir la responsabilidad de una administración que hizo en el último año 53 contratos que significaban 20.000 millones de pesos y que hoy la empresa no tiene como pagarlos, porque su recaudo es de $3.600 millones.

El recaudo por los conceptos de suspensiones, cortes, reconexiones y reinstalaciones realizadas por Radian para diciembre de 2019, suman un total de $175.993 millones de pesos. Para los conceptos de instalación de medidores, normalizaciones, acometidas entre otros, sumarían un recaudo de 108.600 millones de pesos. “De esto, Emdupar se gana cero pesos”, destacó Maestre.

NI EL CLORO LO PAGABAN

Entre los hallazgos encontrados por la nueva administración, está la deuda por $860 millones de pesos a la empresa proveedora de cloro para el tratamiento del agua.

Otro de los puntos de especial cuidado es la planta de personal, que en la actualidad tiene 243 empleados activos, cuyos gastos mensuales son de $17.458 millones, siendo el principal defalco el gasto por concepto de horas extras por un valor de $1.017 millones. Esto indica que los gastos de nómina están en un 62% del recaudo mensual.

Hay además personal jubilado que está esperando el pago de sus prestaciones sociales desde junio de 2019.

CUENTAS POR PAGAR

Explicó el gerente de Emdupar que de acuerdo al estudio financiero realizado, la empresa presenta hasta el 2019 un total de cuentas por pagar de 22.145 millones de pesos. “El problema es pensar en el tiempo en que se puedan pagar cuando se están recaudando $3.600 millones de pesos mensuales, con los cuales debo comprar cloro, pagar nómina, darle el 35% a Radian, el 3% a otro colaborador y los embargos que representan el 33%”, dijo.

Emdupar viene grave. De estos más de 22.000 millones de pesos que hay que pagar, se tienen 150 acreedores en 542 cuentas. En el caso de Valledupar que tiene 27 cuentas por valor de $1.859 millones de pesos, existe cruce pendiente por legalizar por $1.015 millones.

A esto se le agrega la deuda de dos meses de salario a los trabajadores y los intereses de cesantías. “No hay flujo de caja para hacer acuerdos de pago, hay innumerables de obstáculos que no permiten salir a flote”, afirmó.

BUSCAR SOLUCIONES

Ante este panorama poco alentador para los vallenatos, Maestre afirmó que se están estudiando cada una de las soluciones, se quiere sacar a emisión las acciones de reservas, sin embargo, no hay decisiones tomadas porque se quieren tomar de manera conjunta con los gremios, exalcaldes y comunidad en general.

Se tienen planteadas acciones inmediatas, pero los embargos judiciales, que representa el 33% de lo recaudado, más los compromisos a terceros, están impidiendo avanzar. Por tal motivo, se gestionarán otras ideas financieras con especialistas en temas tributarios para solventar a Emdupar lo más pronto posible.

A la Radian los vamos a oficiar a fin de plantearles una modificación de clausulado y además estudiar cada uno de los incumplimientos para tomar una decisión no apresurada, sino real, a los intereses de Emdupar, y si hay incumplimientos deberá dar un paso hacia atrás.

INVIABLE, PERO SALVABLE

Mello Castro, alcalde de Valledupar, dijo por su parte que existe la firme intención de sacar adelante a Emdupar, hay que salvarla, pero hay que tener el compromiso de todos, de la comunidad, de los trabajadores, de la empresa en general para mostrar resultados.

La idea fue mostrar un balance de lo que se encontró en la empresa, no es poner retrovisores, pero si tener un punto de partida para que la comunidad pueda entender que el objetivo es avanzar.

“Tenemos un diagnóstico muy grave en la empresa, pero estamos sumamente comprometido a sacarla adelante sin ignorar la situación financiera, administrativa y técnica de la empresa que hoy nos tiene asfixiado, lo que impide maniobrar o tomar decisiones que puedan  avanzar en lo más importante que es la prestación del buen servicio de acueducto y alcantarillado para todos los ciudadanos”.

Se están haciendo todas las gestiones a nivel nacional para evitar una intervención de la Superservicios, por eso se ha tenido a bien hacer esta balance para que la comunidad se entere de la situación de Emdupar.

La ecuación financiera de Emdupar la hace una empresa inviable, se tiene un rezago del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, deudas y pasivos, pero luego de hacer este diagnóstico, la idea es darle una esperanza a Valledupar, se aspira la auditoría de todos los veedores, que todos le pongan los ojos a Emdupar y el compromiso de la ciudadanía en el pago de sus facturas.

Se tomarán decisiones rápidas a corto y mediano plazo. En el municipio el saneamiento básico no se presenta en condiciones óptimas, deficiencia, calidad y continuidad. La mala situación de Emdupar es producto de las malas administraciones y malos manejos internos, afirmó el alcalde.