El Cesar se consolidó como cuna del turismo en la Vitrina de Anato
POR:
LAURA
BUJATO CUAO
En el Cesar existen un sin número de manifestaciones culturales, naturales y geográficas, que dan pie a perfilar el territorio como uno de los destinos turísticos de talla nacional e internacional, por lo que bajo la premisa de tenerlo todo, los municipios del departamento y por supuesto, su capital Valledupar, participaron de la más reciente versión de la Vitrina Turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato.
El evento que llega hoy a su fin y tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, para este año contó con dos invitados especiales, Perú, catalogado como uno de los países con mayor diversidad biológica y recursos minerales, y Villavicencio capital del departamento del Meta, ciudad llanera, cuna del joropo, de la cultura del “coleo”, actividad deportiva típica de la región.
Además la Vitrina Turística reunió durante tres días consecutivos a más de 28 mil profesionales del turismo, que hicieron parte de importantes negocios para seguir impulsando al turismo como el nuevo petróleo de Colombia y por supuesto, el Cesar no fue la excepción.
Así lo dio a conocer Elvia Milena Sanjuán, Asesora de Asuntos Interinstitucionales del departamento del Cesar, “estamos participando una vez vitrina que busca vender los territorios de nuestro país y lo estamos haciendo para que cada una de las personas que deseen ir conozcan las grandes bondades que el departamento del Cesar tiene para mostrar”.
Sanjuán aseguró que, su participación en el evento consolidado como el más importante del turismo en Colombia, se pudo lograr gracias al compromiso por parte del Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, “él ha tejido al interior de su Plan de Desarrollo potencializar las bondades del departamento en materia de turismo, lo vamos a hacer con inversión en infraestructura, construyendo una agenda de turismo real, verdadera, posible, clara y que muestre todo lo que el departamento tiene para ofrecer”.
Además precisó que, existe una gran expectativa por parte de la Gobernación del Cesar luego de unirse al sentir del Gobierno Nacional por repontencializar las líneas de turismo, “por supuesto el departamento del Cesar no va a ser inferior a ese reto, sobre todo cuando tenemos que ser absolutamente consientes que como territorio tenemos grandes potencialialidades y es precisamente lo que vamos a trabajar durante este cuatrienio”.
Y es que durante el acto inaugural de la Vitrina Turística 2020 el Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, anunció que uno de los retos del Gobierno Nacional para impulsar este sector tan importante de la economía nacional es llegar a los 6 millones de turistas internacionales, con el fin de que contribuya a la generación de empleo en todo el territorio nacional.
“Queremos, en este Gobierno, acercarnos a los 6 millones de visitantes no residentes en Colombia, para que el turismo se consolide como un nuevo petróleo en nuestro país, en nuestra economía, y sea, cada vez más, un dinámico generador de empleo. Ese compromiso lo asumo”, señaló el Jefe de Estado, quien indicó que en el 2019 la cifra de turistas extranjeros llegó a los 4,5 millones.
PROMOCIÓN DEL DESTINO
Cabe resaltar que el departamento del Cesar contó con la participación de 25 operadores turísticos, quienes estuvieron acompañamientos de las comunidades indígenas, agrupaciones folclóricas y vallenatas.
De acuerdo con Fabián Dangond, presentante de la Gobernación del Cesar, el evento dejó un buen balance, “los empresarios que vinieron con nosotros quedaron complacidos con el espacio, se sintieron bien con toda la infraestructura que se desarrolló, fuimos visitados de manera masiva por muchos interesados en conocer, en vivir y en promocionar nuestro destino tanto de manera natural como folclórica y cultural”.
Además afirmó que durante los tres días estuvieron fortaleciendo las diferentes apuestas turísticas a las que le apunta el departamento, “de la primera base que hemos partido es que el departamento del Cesar es conocido por el vallenato, esta es una apuesta que tenemos que empezar a fortalecer, pero tenemos que traer esas otras ventanas que no han sido descubiertas y no han sido abiertas al mundo”.
Según lo señaló el funcionario la administración departamental, el territorio tiene la apuesta de unificar el departamento como uno solo, así como también, lograr ser reconocidos por bondades diferentes a las del folclor vallenato , por lo que buscan generar sinergia con otros sectores para que de esta manera haya otras razones distintas para conocer el departamento del Cesar.
“Queremos que se mire al departamento como uno solo, que el contenido turístico y cultural que existe en la zona norte, sur y centro del departamento sea una sola apuesta, que no se miren aislados que haya una conexión entre todos, que en lugares como la Ciénaga de la Zapatosa se puedan desarrollar deportes acuáticos, una infraestructura turística alrededor del espejo de la ciénaga, no nos concentremos en una actividad, si no queremos despleguemos sobre todo el departamento con una oferta turística y cultural variada”, ratificó Dangond.
CREACIÓN SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO
Pero además de mostrar las bondades, el representante de la Gobernación del Cesar aseguró que desde el departamento se está apostando por la generación de espacios como la vitrina para mostrar los puntos turísticos, culturales y naturales con los que hoy cuenta el territorio.
“Todo este esfuerzo es otro paso más para la creación de la Secretaria de Cultura y Turismo, queremos que aunque no se tenga dicha secretaria, apuntarle a estos espacios turísticos y culturales para mostrar al departamento como ese gran destino turístico que somos”, dio a conocer Dangond.
Frente a lo anterior, el funcionario señaló que la creación de dicha secretaria es una meta que se planteó el Gobernador del Cesar en sus primeros 100 días de mandato, y que en unos días más se va a presentar el proyecto de ordenanza para su creación ante la Asamblea Departamental.
“Pero además de la apuesta que tiene en turismo, también tiene una para el agua y es que todo se conecta, no podríamos tener turismo si no se tiene agua, necesitamos una buena infraestructura de servicios públicos que nos permita el aprovechamiento adecuado del preciado líquido para poder llevar ese recurso a todos los destinos y que esos destinos se comiencen a fortalecer, por lo que creemos que el turismo en el departamento va a crecer exponencialmente”, indicó Fabián Dangond.
EL TURISMO CRECIÓ
Esta apuesta por dar a conocer la variada oferta turística del departamento tiene su razón en que a nivel nacional el Cesar obtuvo un crecimiento superior a las expectativas del Gobierno departamental y eso se vio reflejado en las estadísticas.
De acuerdo con el informe entregado por el funcionario del Cesar, de tener un total de 1.700 camas para hospedaje durante el 2012, para el año 2019 las cifras cerraron en más de 7 mil 800 camas en todo el departamento.
“(….) Pasamos de 1.700 visitante extranjeros en el 2012 a casi 3 mil 500 en el 2019, la línea va en constante crecimiento, creemos también que para que esa cifra se incremente tenemos también que fortalecer la infraestructura, a los operadores y prestadores de servicios turísticos, educar a las personas, alcanzar escalas de bilingüismo en los operadores turísticos, tenemos que apalancar muchos campos y en eso estamos trabajando”, concluyó Fabián Dangond representante de la Gobernación del Cesar.