Celebrada primera audiencia para adjudicar el contrato de transporte escolar en V/dupar
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Luego de la controversia en el Concejo de Valledupar alimpedirse el control político sobre transporte escolar; la Secretaría General Municipal se encuentra apresurando la contratación del servicio. Por tal motivo presentó en la primera audiencia la adjudicación del proceso de contratación.
La propuesta se socializó ante dos veedores ciudadanos, secretario de Hacienda y abogados de Gobierno Municipal, y se presentó al único oferente inscrito a la convocatoria pública habilitada, el Consorcio Santa Cecilia que adscribe a cuatro empresas: Transcar Limitada, Transporte Mamonal, Sociedad Transporte del Caribe y Cootranorte de Valledupar, representadas por Nicolás Ovidio Brito Maestre.
La secretaria General, Margaret Arzuaga explicó que, en el encuentro se leyó el acta, las operaciones y respuestas de cada una y se concluyó que, inmediatamente se obtenga la formalización, en el menor tiempo se gestionará el servicio para los 3.000 niños de zonas corregimentales.
Cabe recordar que a través de imágenes se ha evidenciado como diariamente menores solicitan ayudas en la vía; van más de tres estudiantes en una moto y atraviesan carreteras transitadas por carros de carga pesada para cumplir las jornadas de clases.
Algunos veedores cuestionan situaciones encontradas, como que en los últimos cuatro años los consorcios adjudicados para la prestación del transporte escolar fueron representados legalmente por una única persona, Reinaldo Carvajal Riveira.
DIARIO DEL CESAR tuvo acceso a la información. Encontró que en el 2015 el servicio inició desde el 31 de marzo por el consorcio Transportes Guatapurí; en 2016 se firmó el 9 de marzo a cargo de Transportes Especiales del Valle de Upar. En el 2017 se firmó el 27 de febrero en cabeza de Especial Euparí; en 2018 desde el 23 de febrero a cargo de Transporte Tezhumke y en el 2019 un 8 de marzo con el consorcio Buenos Aires. Todos firmados por Carvajal Riveira.
CONTRATACIÓN TEMPRANA
“La contratación a tiempo del transporte escolar ha sido difícil a lo largo de los años debido al compromiso de vigencias futuras, ahora más porque éramos un gobierno entrante y diferente. Comenzaremos a trabajar desde diciembre para la planeación del contrato y que pueda estar en la temporalidad correcta junto con el calendario escolar”, explicó.
Manifestó que, el compromiso de pactar vigencias futuras es un tema complejo recordando que en el 2019 los concejales intentaron dejar aprobados los recursos a través de este método, pero no fue posible.
En ese momento se argumentó que habría sido estipulado por más de $7.000 millones y solo habrían estarían evidenciados en la propuesta cerca de $2.400 millones para 60 días cuando el calendario escolar es de 180 días.
Además se comprometerían $1.000 millones de libre destinación del municipio prohibido por la Resolución 1483 del 2011.
Finalmente la secretaria General de Valledupar, Margaret Arzuaga, manifestó que junto a la Secretaría de Educación Local iniciarán las peticiones correctas paras que los prepliegos comiencen los primeros días de enero del 2021 considerando que el proceso de licitación tarda hasta 45 días.
Es de anotar que para este año el presupuesto disponible es de $367.740.550 y podría iniciarse la segunda o tercera semana de marzo.
SE DEBE CAMBIAR LA LEY PARA INICIAR A LA PAR
Dentro de las polémicas suscitadas por este tema se desprende lo subrayado por el concejal Wilber Hinojosa. Sostiene que no será posible que el transporte escolar arranque a la par del calendario escolar debido a la reglamentación que impide que las contrataciones se hagan de esta manera.
Se trata de Ley 1483 del 2011 que atiende las disposiciones legales de vigencias futuras excepcionales y que dice, se debe cumplir un previo requisito que consiste en contar con la doceava parte cuando son recursos del Sistema General de Participación. Y aclaró que de haberse aprobado el año pasado estarían metidos en problemas jurídicos.
“Nos dimos cuenta que en la totalidad del país ninguna capital aprobó las vigencias futuras del transporte al ser contrario a la ley. El congreso junto a los Ministerio de Hacienda y Educación, deben revisar esta norma y dar mecanismos a los entes de control para aprobar licitaciones de vigencias futuras y así no generar traumatismo ni más niños a pies”.