Diario del Cesar
Defiende la región

Ruta del Sol III afectará la economía de El Copey

893

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

La reactivación del proyecto Ruta del Sol III ha traído esperanzas económicas para el departamento del Cesar. Muchos hablan de ampliación de empleos, de perspectivas financieras inigualables, mejoramiento de infraestructura, pero también hay quienes dicen no a esta obra, considerando que en lugar de sumar restará a muchos municipios que no están preparados para cambiar su economía y enfrentar otros retos.

Tal es el caso del municipio de El Copey, Cesar, donde los casi 50 kilómetros que aprovecha del proyecto vial, solo mejorará la movilidad pero no la ampliación económica, así como también se perderán íconos culturales y emblemáticos de la zona.

Francisco Meza Altamar, alcalde de El Copey, aseguró que su municipio perdería lo que hoy tiene como bastión de la economía transitoria, de hospedaje y de comercialización. “Tenemos cinco estaciones de servicio que además de ser las que más venden en la región generar recursos propios a la Administración Municipal a través de la sobretasa de gasolina, pero al darse el nuevo corredor quedamos sin esta posibilidad”.

Igualmente la economía formal e informal que se tiene sobre la vía desparecerá. Las personas que viven del hospedaje, venta de comidas y el mantenimiento de vehículos deberán desistir de estas actividades que por años han realizado en el municipio, dejando a más a 150 familias sin posibilidad de generación de empleo.

“Lo que hemos entendido nosotros que la Concesionaria Yuma S.A al pertenecer a zona rural, es la que decir cómo, quiénes y cuánto vale la comercialización de alguna explotación que se desarrolle en ese corredor, es decir, que  a nosotros nos afecta el tema del tramo 3 de la Ruta del Sol y no vemos la posibilidad de tener una compensación económica con el municipio y los pobladores frente a esta situación”, afirmó.

Resaltó que es un daño económico lo que le hicieron a El Copey con sacar la carretera, dos kilómetros de donde estaba, es decir, va a salir por toda la zona rural y aislarán un punto comercial que tenía el municipio, además de una de las rentas de sobretasa de la gasolina.

En este sentido, el Gobierno municipal espera por una respuesta de la concesionaria sobre la reubicación de las cinco estaciones de servicio, porque eso es una renta de recursos propios con la que contaba el municipio; sin dejar de lado los 250 empleos que se derivan de la gente que trabaja de forma directa o indirecta en el tema del tramo vial que se tiene en el casco urbano.

“Lo más graves de toda esta situación, es que hasta la fecha que llevaba la Concesionaria Yuma S.A operando, lo que teníamos de empleo no significaba más de 10 personas copeyanas; caso similar se observa en el peaje que aunque tiene influencia sobre el municipio, no hay ni cinco empleados de esa zona. No sé si ha sido desidia de los gobiernos anteriores, o una falta de responsabilidad socioempresarial con el municipio de El Copey, por lo que estamos esperando que arranque el proceso y sentarnos a dialogar con la concesionaria para enfrentar esta situación”, dijo.

Meza afirmó que siente complacencia por los beneficios que le pudiera generar el proyecto al municipio de Bosconia, pero le preocupa los efectos que sobre su pueblo tendrá la economía con esta obra.

Otra de las afectaciones detectadas, es que a los colegios emblemáticos de El Copey como el José Agustín Mackenzie y la Concentración Abraham Romero, les quitan casi 15 metros de terreno, una irregularidad que evidentemente es un problema para la comunidad.

En tal sentido, el alcalde está exigiendo que le muestren una alternativa de compensación para esa economía que van a afectar; y segundo la reubicación de la Concentración Abraham Romero, ya que no se permitirá que el daño ambiental, la contaminación sónica y la pérdida de los valores culturales sean arrastrados por este gran proyecto.

BOSCONIA VA A MORIR

A pesar de haberse hablado de las bondades y los beneficios que traerá la Ruta del Sol III para Bosconia, Jorge Patiño Gómez, exalcalde de ese municipio, aseguró que con esta obra Bosconia va a morir lentamente, ya que el 75% de sus habitantes viven de la carretera y este proyecto lo convertirá en un romboy, que además acabará con el auge comercial del sector El Cruce.

“Para nadie es un secreto que la parte comercial de Bosconia va a desaparecer, o empezarán a llegar comerciantes de otras partes que se instalarán en los anillos viales con nuevos negocios. Pero qué pasará con aquellas personas que creyeron en su tierra, que construyeron y ahora deberán mirar otros horizontes  económicos”, dijo.

Resaltó el exmandatario municipal que Bosconia necesita tener vía propia, ya que es una población que depende del paso de vehículos por sus carreteras. “Necesitamos que el Gobierno nacional nos ayude a que se radiquen empresas, el municipio es un centro especial para hacer logística en el país y por ello hay que empezar a construir la Bosconia del futuro”, afirmó.

El pasado jueves el presidente de la República, Iván Duque, presidió la firma del Otrosí que reactivó el proyecto Ruta del Sol III, el cual estaba paralizado desde el año 2017. El proyecto tiene una longitud origen destino de 465 kilómetros, de los cuales se van a mejorar 464 km. y se van a construir 476 km. de segunda calzada. Actualmente, tiene un avance de 157 km. de segunda calzada no continuos y mejorados 143 km. de la vía existente; para un avance en general de 32%.

El valor del Contrato de Concesión, proyectado a diciembre de 2019, es de $3.58 billones. Tiene influencia directa en los departamentos de Cesar, Magdalena y Bolívar y en 18 municipios: Bosconia, Chiriguaná, Curumaní, La Jagua de Ibirico, El Paso, El Copey, Valledupar; Algarrobo, Aracataca, Ciénaga, Fundación, Ariguaní (El Difícil y La Gloria), Nueva Granada, Plato, Zona Bananera; Zambrano y El Carmen de Bolívar.