Diario del Cesar
Defiende la región

Aprobada activación de ruta universitaria para estudiantes de la UNAL- sede La Paz

616

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

Durante la realización del Consejo Consultivo Metropolitano de Movilidad y Transporte, para buscar alternativas a la difícil situación que viven los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz, se determinó que la institución acudirá a la contratación de un transporte especial universitario bajo la figura de subsidio y tarifas accesibles para estudiantes, empleados y personal docente.

La estrategia se aplicará definiendo previamente, con la asistencia técnica del Instituto Departamental de Tránsito, las rutas, frecuencias, capacidad transportadora, paraderos y estudios de tránsito correspondientes; proceso que se fundamenta en la imposibilidad jurídica que existe para el transporte colectivo metropolitano de prestar el servicio por fuera de las rutas preestablecidas que tienen un origen y destino ya regulado.

Iván Jaramillo Jaramillo, vicerrector de la UNAL-La Paz, informó que la decisión se tomó ante la negativa de algunas empresas transportadoras de mantener el acuerdo firmado el año pasado, sin embargo, se considera una medida intermedia que en gran parte solucionará el problema de los 240 estudiantes activos en la actualidad, y los que sumarán al nuevo semestre académico.

“Algunas empresas que tienen concesionada la ruta Valledupar-La Paz no quieren mantener el acuerdo este año y eso agravaría la situación de movilidad de los alumnos. Por tal motivo, nosotros decidimos adquirir un servicio de buses para poder transportar a los estudiantes mientras que resuelve el problema a fondo en un trabajo articulado con las alcaldías y la Gobernación del Cesar”, dijo.

Explicó que inicialmente se analizarán las rutas y se estiman contratar entre 5 y 6 autobuses para que entren en funcionamiento el próximo mes; para ello, los estudiantes que tenga subsidio seguirán en ese sistema y los que no, adquirirán un tiquete con una tarifa un poco más alta, pero por debajo de los costos regulares. Este beneficio también abarcaría a los empleados y profesores.

Durante el Consejo Consultivo, también quedó aclarado que la competencia para establecer subsidios al transporte estudiantil es competencia exclusiva de los Municipios, los cuales deberán adelantar a través de los Concejos municipales las incorporaciones a los presupuestos a que haya lugar.

Para efectos de lo anterior, la Universidad Nacional se comprometió a adelantar la caracterización de los estudiantes provenientes de cada municipio y posteriormente, remitir dicha información a cada Secretaría de Tránsito o de Gobierno, las cuales se encargarán de adelantar los trámites a que haya lugar a fin de garantizar los recursos.

SIGUE EL TRABAJO POR LA MOVILIDAD

Antonio Junieles, director del Área Metropolitana de Valledupar, informó que la próxima semana se desarrollará una Mesa de Trabajo entre el AMV, La Universidad Nacional, el Instituto Departamental de Tránsito del Cesar, el Ministerio de Transporte y la Gobernación del Cesar, con el objeto de continuar diseñando acciones en el territorio en materia de movilidad y transporte que contribuyan a garantizar la prestación de este servicio público en condiciones de accesibilidad, calidad, eficiencia y continuidad. A esta reunión serán invitados los directivos de la Universidad Popular del Cesar, para que juntos se coordinen estrategias en beneficio de los estudiantes cesarenses.

Por su parte, la Policía Nacional continuará implementando los controles respectivos para garantizar seguridad vial y ciudadana en las vías metropolitanas.

Junieles detalló que esto ha sido un proceso que durante el año pasado tuvo acciones que en parte han favorecido a la comunidad universitaria, ya que fueron habilitadas dos empresas de Transporte Colectivo Metropolitano (Cootransdipaz y Cootracesar), garantizando con ello la  prestación del servicio público dentro de los municipios que integran el AMV.

También se logró la entrega de las rutas de las empresas Cotracosta, Cootraceguay Coomulcod) por parte del Ministerio de Transporte, y para las cuales se habilitaron  puntos de ascenso y descenso de pasajeros al interior de la UNAL.

Hasta los momentos, la UNAL y Cootransdipaz mantienen la reducción de los costos del transporte a los estudiantes. En el caso de Valledupar- UNAL se redujo de 4 mil a mil pesos, igual que el trayecto de San Diego- UNAL. En el caso de La Paz- UNAL, la reducción fue de $2.500 a sólo $500, para ello,  La UNAL aporta un bono de $1500 desde Valledupar y San Diego y $1000 desde La Paz, tarifas que aunque son accesibles, sigue siendo costosas tomando en cuenta el recorrido que a diario debe hacer el estudiante.

El director del Área Metropolitana de Valledupar anunció además que fue formulado el proyecto de Construcción de la Ciclo Ruta Metropolitana que será incluido en el Plan de Desarrollo Departamental. Esta propuesta incluye los componentes desde estaciones de transporte, senderos peatonales, zonas verdes, puntos de hidratación, zonas wifi, iluminación con energía solar, video vigilancia remota, entre otras ventajas.

Por otra parte, se gestionan recursos por el orden de los $5.200.000 para la construcción de la glorieta en la parte exterior de la UNAL, ante el Invías y el Gobierno Departamental.

En el Consejo Consultivo participaron las Secretarías de Tránsito (Valledupar- La Paz y Agustín Codazzi), Secretarios de Gobierno (San Diego y Manaure), director del Instituto Departamental de Tránsito del Cesar, director Territorial Cesar del Ministerio de Transporte, dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y director del Área Metropolitana de Valledupar. Ademásde los directivos de la empresa Cootrandipaz y de la UNAL, sede La Paz.

INSCRIPCIONES EN LA UNAL

Por otra parte, el vicerrector de la UNAL-La Paz, Iván Jaramillo, recordó que el proceso de inscripción para el segundo periodo académico de 2020 está abierto hasta el 16 de marzo, para el cual tendrán cabida bachilleres de los departamentos Cesar, La Guajira y Magdalena.

Detalló que el puntaje de la prueba de admisión, se dará a conocer el 19 de abril de 2020, la inscripción de programas curriculares será del 11 al 14 de mayo y los resultados de admisión se anunciarán el 18 de mayo de 2020.

Para el segundo periodo académico de este año, se asignarán máximo 40 cupos por cada programa curricular, según lo establece el artículo 2 de la Resolución 0053 de 2020. Los programas curriculares son: Biología, Estadística, Geografía, Gestión Cultural y Comunicativa, Ingeniería Biológica e Ingeniería Mecatrónica.