Diario del Cesar
Defiende la región

Corporación Desarrollo y Paz del Cesar aprobó proyecto para el 2020

634

POR:

EDUARDO

MOSCOTE SIERRA

La Corporación Desarrollo y Paz del Cesar adelantó la primera asamblea ordinaria del año 2020.  En la misma se aprobaron estrategias enfocadas a la conservación del territorio, recursos naturales y comunidades.

Al evento llegaron asociados a este plan que incluye la Diócesis de Valledupar, Cámara de Comercio de Valledupar, las empresas Carboandes y Servipan; Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad de Santander y como invitada especial la Universidad Nacional de Colombia sede La Paz.

En el encuentro se presentaron los informes financieros  y de gestión de 2019 y la aprobación del presupuesto y Plan Operativo de  2020. E igualmente el Plan Estratégico de la entidad proyectado al 2025.Además este año fue nombrado presidente el Monseñor Oscar José Vélez Isaza.

Dentro de los proyectos avalados está la apuesta estratégica de lPrograma de Desarrollo y Paz, sintetizada en los Procesos Estratégicos Territoriales que integran las acciones para lograr mayores impactos sobre los retos de la región.

Se continuará con el Proceso de Diálogos para la Construcción de la Paz Territorial, el desarrollo de capacidades para el Fortalecimiento de Sujetos Políticos y la Planeación Estratégica Territorial para el Desarrollo Sostenible y el Cuidado de la Casa Común.

Cabe resaltar que la gestión 2019 reflejó que mediante contratos, acuerdos y convenios gestionados y en proceso de ejecución, la Corporación Desarrollo y Paz del Cesar, contribuyó a metodologías de desarrollo local territorial; plan estratégico enfocado en el corredor la Serranía del Perijá; la implementación innovadora y social del  Programa Integral de Compensación Forestal  y finalmente, una red de pobladores con capacidad de gestión del desarrollo y la paz territorial.

Asimismo, la asamblea aprobó el presupuesto para el año 2020. Los recursos serán invertidos y priorizados: la mayor inversión para las comunidades del centro y norte del Cesar y del centro de La Guajira.

Durante el desarrollo de la reunión se reflexionó acerca de la importancia de seguir aportando a los procesos de desarrollo para la paz territorial con relación a los retos actuales como el cambio climático, “la calidad de la educación, la garantía de los procesos de incidencia política en los Planes de Desarrollo y Planes de Ordenamiento Territorial no solo en los 15municipios del norte y centro departamento del Cesar, sino en La Guajira Riohacha (zona rural) y Dibulla donde la corporación tiene incidencia”.

Igualmente se estipuló que el 19 de marzo se realizará la Rendición de Cuentas del Programa de Desarrollo y Paz.