Diario del Cesar
Defiende la región

Murió Catalino Parra el de los Gaiteros de San Jacinto

488

Catalino Parra, uno de los fundadores de la agrupación Gaiteros de San Jacinto, falleció en la noche del viernes 14 de febrero en Cartagena, luego de una lucha de varios meses contra quebrantos de salud.

El autor de canciones como ‘Josefa Matía’, ‘Corré morrocoyo’ y ‘La vaina ya se formó’, entre otras, falleció en casa de una de sus hijas, en el barrio San Fernando de la ‘ciudad heroica’.

Catalino había fundado la mítica agrupación junto a Toño Fernández, José Lara, Pedro Nolasco, Toño García y Juan ‘Chuchita’ Fernández, el último gaitero vivo.

Nació en el municipio de Soplaviento, Bolívar, el 25 de noviembre de 1924, y se enamoró del canto de la gaita a los 10 años de edad: entonces, ya sabía que su vocación era la música.

Su gran musa fue siempre su entorno natural: los pájaros y su canto celestial, el arrullo de la noche, el agua que brota de la tierra.

Decía que en la naturaleza todos tenemos música: los ríos, los árboles, el viento.

Desde sus primeros años de vida compuso versos, cantos, poemas y parrandones inspirados, además, en el amor y en su festiva cultura costeña.

 “Aquí no hay misterios. No señor. Fíjese que usted coge un cuero, para hacer un tambor, y primero lo cura y lo pone en remojo, y después lo guinda al sol. Mientras el cuero se seca, ya usted tiene el ritmo en la sangre. El tiempo hará el resto. El tiempo y el sol tienen su música, y usted también tiene la suya”, había dicho ‘Catano’ en el texto clásico del periodismo ‘Diez juglares en su patio’, de los cronistas  Jorge García Usta y Alberto Salcedo Ramos.

‘Catano’, como le decían con cariño sus allegados, fue el tamborero principal de  Gaiteros de San Jacinto, la agrupación embajador del folclor colombiano y con la que fue aplaudido en grandes escenarios del mundo.