Diario del Cesar
Defiende la región

Por paro armado, centro y sur del Cesar paralizaron sus actividades

819

POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA

El paro nacional anunciado por el Ejército de Liberación Nacional, ELN, durante este fin de semana generó temor en gran parte de los ciudadanos, sobre todo, de las zonas rurales.

El Cesar no es la excepción.  Empresas y personas han suspendido actividades que ameriten desplazamientos en carreteras nacionales; empresas de aseo, instituciones educativas corregimentales como usuarios de centros de salud fueron uno de ellos.

Las amenazas que envió a través de panfletos el grupo al margen de la ley estarían teniendo efecto.  “Habitantes de Pailitas, San Alberto, Aguachica, Chiriguaná, La Loma, y Corredor Minero… minas del Cesar Drummond, CBJ, Carbones del Caribe, empresas contratistas vinculadas a estas trasnacionales, absténganse de transportarse no sean irresponsables.  Nuestro gran paro armado es para todos desde la Amazonía hasta La Guajira”, rezaba el escrito.

CANCELARON CITAS MÉDICAS

Habitantes del centro y sur del Cesar decidieron cancelar citas médicas programadas en Valledupar. No quieren exponerse a cualquier novedad durante este fin de semana y que podrían terminar en un acto violento y lamentable.

Rosiris del Carmen Villanueva, de 68 años y profesora pensionada, no asistió ayer a su control con el cardiólogo de la Clínica Médicos Limitada.  Manifestó que, aunque la salud es lo primero, prefiere respetar y atender lo expresado por el grupo armado.

El martes hizo la cancelación por “miedo”. Además que al desplazarse de Chiriguaná –uno de los puntos amedrantados – significaría un doble riesgo que no quiere correr.“Esas citas además que se demoran para entregarla, vienen y las ponen para hasta dos meses.  Pero cuando llamé me reprogramaron para finales de febrero, yo tenía en qué viajar y hasta los vehículos intermunicipales estaban detenidos”.

Cabe resaltar que algunas operaciones en la Terminal de Transporte de Valledupar que inician a las 3:30 a.m. no comenzaron rutinariamente, pues empresas decidieron esperar hasta el amanecer para iniciar los viajes.  El tráfico de viajeros también ha sido bajo.

NO OPERARÁN EL FIN DE SEMANA

Por el paro armado del ELN varias empresas departamentales con servicios en algunos de los 25 municipios del Cesar informaron que cesarán actividades previniendo cualquier situación que atente contra los empleados.

Las empresas de energía y recolección de residuos se han pronunciado dando a conocer la suspensión de los servicios; no obstante, han manifestado estar a disposición para cualquier atención de suma urgencia.

Una de las que interrumpió sus servicios fue Aguas del Cesar.  A través de una misiva informó que las recolecciones de residuos sólidos en los 11 municipios y dos corregimientos del Cesar serán restablecidas el 17 de febrero.

Durante tres días los ciudadanos deberán guardar los desechos en sus hogares hasta que cese el paro oficialmente. A través de la empresa operadora Bioger S.A. E.S.P. también manifestaron queactivarán un plan de contingencia.

EDUCACIÓN

DIARIO DEL CESAR conoció que instituciones educativas que funcionan en zonas rurales de El Copey, La Loma, Curumaní, San Roque, Gamarra, Tamalameque y San Diego no adelantaron actividades educativas.

Tanto estudiantes como docentes, se abstuvieron de desplazarse a los lugares frente al llamado del Ejército de Liberación Nacional.

Mildreth Guerrero, inspectora del corregimiento de Media Luna, explicó que en el corregimiento vivieron momentos de angustia al escuchar ráfagas durante la noche del jueves.“De entrada tenemos que velar por la vida de los niños y jóvenes que se desplazan a estudiar y también de los profesores.  El comercio si está funcionando y algunos locales, pero los colegios no para prevenir”.

CANCELARON EVENTOS

Ante el miedo que se respira en el país, algunos eventos programados para este fin de semana fueron cancelados obedeciendo a las estrategias de seguridad de las autoridades departamentales y locales.

Chiriguná, Bosconia, Codazzi, Pailitas y Valledupar, municipios que ya tendrían presentaciones musicales y boletería vendida, a última hora suspendieron la celebración carnavalesca.

Una de ellas fue la coronación de la reina central de los carnavales 2020 prevista en la capital del Cesar con presentaciones de los artistas Elder Dayán, Factoría, Fabián Corrales y el ‘Mono’ Zabaleta; a través de una misiva cancelaron argumentaron que fue de mutuo acuerdo y por “motivos ajenos a su voluntad”.

“Se pide disculpa y comprensión a quienes adquirieron la boletería de forma anticipada, y a los seguidores que ansiaban disfrutar del evento que se encontraba vendido en un 90%.  El dinero será devuelto y la fecha será pospuesta en aras de que haya garantías para el empresario y los asistentes”.