Diario del Cesar
Defiende la región

Firmados convenios para el mejoramiento genético ganadero en todo el Cesar

356

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

Dos importantes convenios para impulsar el hato ganadero del departamento del Cesar, firmó el gobernador, Luis Alberto Monsalvo, desde el Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT), para los cuales se destinó una inversión de $2.200 millones y que redundará en el desarrollo económico de este territorio.

El primero de los acuerdos se basa en la implementación de biotecnologías reproductivas para el mejoramiento genético y reproductivo, es decir, un proyecto de Fertilización In Vitro y transferencias de embriones, que favorecerá a los ganaderos locales.

La segunda iniciativa consiste en la implementación de pruebas de fertilidad en toros de pequeños y medianos ganaderos del Cesar, lo que permitirá entregar una radiografía que llevará a tomar decisiones de fondo.

Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar, manifestó que el gremio ganadero en el departamento genera muchas fuentes de empleo, tiene uno de los inventarios bovinos más importantes el país y al mismo tiempo representa la primera cuenta lechera del Caribe Colombiano.

Destacó que es un sector sumamente importante, para lo cual se ha venido adelantando un trabajo a través del Centro de Desarrollo Tecnológico, para darle mucha más dinámica a este tipo de iniciativas.

El Mandatario departamental reiteró que los convenios tienen un valor de $2.200 millones, con los cuales se espera hacer mejoramiento genético para que los hatos sean más productivos.

“Es una cifra por el momento es pequeña, pero la idea es hacer el mayor número de preñeces para alcanzar más beneficiarios. Al mismo tiempo, se realizarán las pruebas de fertilidad en reproductores, lo cual ayuda a descartar los toros infértiles”.

OTRAS INVERSIONES

Por otra parte, Monsalvo anunció que hace dos días se subió a página el proceso de compra del nuevo banco de maquinaria amarilla del Cesar, para lo cual se están invirtiendo cerca de 13.000 millones de pesos.

También se está tratando de avanzar en el proyecto que permitirá sembrar 15.000 nuevas hectáreas en agricultura y para ello se está previendo una inversión cercana a $80.000 millones.

En cuanto a la revolución del agua, está planeado invertir $40.000 millones para avanzar en el manejo hídrico en el departamento, que para nadie es un secreto es un tema que está afectando bastante a los ganaderos en los últimos tiempos.

En esa dirección y junto a los recursos del plan vial, se esperan otras inversiones en la pavimentación de vías secundarias y terciarias, que es otro de los capítulos bien importantes, con el que en estos 4 años, se espera hacer un avance bien importante en cuanto al desarrollo económico del Cesar.

Carlos Múñoz, director del CDT Ganadero, dijo por su parte, que esta firma es una respuesta a la responsabilidad que asignó Colciencias a la institución hace muchos años, de ser polo científico de la ganadería, no solamente en el Cesar, sino en el Caribe colombiano.

“Hoy estamos muy contentos por el respaldo de la Gobernación del Cesar y por la articulación del gremio ganadero que implora la ayuda que ahora podrán conseguir en este cuatrienio. Se logrará una genética superior, para  lo cual Asocebú está dispuesta a abrir sus puertas con el fin de que llegue a los hatos del Cesar”.