Diario del Cesar
Defiende la región

Fondo de la Fifa no beneficia a los futbolistas colombianos

374

La FIFA, en común acuerdo con la Fifpro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), firmó un convenio para la creación de un fondo que busca apoyar económicamente a aquellos jugadores a los que sus clubes no les hayan pagado sus salarios.

La medida de la FIFAy la Fifpro entrará en rigor a partir del 1° de julio de este año y servirá como un ‘bálsamo’ para mitigar las necesidades de esos jugadores que dejaron de percibir sus salarios por diversas razones en sus clubes.

Para este proyecto, se disponen de 14,6 millones de euros (15,9 millones de dólares) para apoyar económicamente a los jugadores cuyos salarios no hayan sido pagados, según lo anunciado ayer por la máxima entidad rectora del fútbol mundial. Para la FIFA y la Fifpro, el fondo únicamente servirá para financiar estos casos especiales.

Varios informes recientes, entre ellos uno de la Fifpro, “prueban el aumento de casos de salarios no pagados en todo el mundo”, explicó la FIFA en un comunicado. Aunque no pueda cubrir la totalidad de las sumas adeudadas a los jugadores, este fondo “constituye una importante red de seguridad”.

“En los últimos cinco años más de 50 clubes en 20 países han hecho pasar a cientos de futbolistas periodos difíciles y llenos de incertidumbre”, añadió Philippe Piat, presidente de Fifpro.

¿Aplica a Colombia?

Este fondo, sin embargo, no beneficiará al fútbol colombiano, donde la mayoría de clubes han incumplido en sus aspectos laborales al punto de que hay cerca de 23 clubes quebrados económicamente y dos de ellos a punto de desaparecer como el Cúcuta Deportivo y el Deportivo Pereira, a pesar de haberse acogido a la ley 1116 del régimen de insolvencia empresarial y encontrarse en proceso reorganización.

Q’hubo consultó a Carlos González Puche, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), para que diera un concepto sobre el fondo.

El director ejecutivo de Acolfutpro señaló que “ese fondo es para los jugadores que ganan procesos en la FIFA por reclamaciones de obligaciones incumplidas por clubes que después desaparecen”.

Agregó también que en España cuando un club va a reorganización empresarial, el jugador pierde el 50% del capital porque así lo establece la ley española y no tiene vuelta de hoja. Esto, en el caso de Colombia, no aplica.

“Son demandas para cubrir reclamaciones que involucren a la FIFA o el TAS, por lo tanto ese no es un tema local”, agregó.

González Puche recalcó que “ese fondo de solidaridad es para pagar esas demandas perdidas en instancias deportivas por clubes que hayan desaparecido. En Europa del Este eso es una práctica muy común y justamente para que el trabajo de los futbolistas (de esa zona del mundo) no sea burlado, se creó dicho fondo”, concluyó el director ejecutivo de Acolfutpro.

CÚCUTA (La Opinión/Q’Hubo).