S.O.S. para el Cuerpo de Bomberos de Valledupar
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Irónicamente su misión es salvar vidas y socorrer a las personas ante cualquier dificultad, pero hoy lanzan un SOS, ante la agobiante crisis interna que viven desde que inició el año, por no concretarse la elección de un Comandante en propiedad; se trata del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, cuyos funcionarios salieron ayer de su unidad para alzar la voz de protesta y llamar la atención de las autoridades departamentales.
A las 8 de la mañana de ayer, portando el uniforme de socorro, tomaron sus pancartas y un pequeño ataúd con el emblema del Cuerpo Bomberil, como señal de las condiciones en que se encuentra la institución y que ha sido su cruz desde el inicio de este año.
“Fuera, fuera Consejo de Oficiales; señor Gobernador de turno, bomberos es de todos y para todos, exigimos un Comandante en propiedad…”, eran algunos de los mensajes que los más de treinta bomberos pronunciaban incesantemente ante la situación que enfrentan y que ya es desesperante.
Durante el año 2019 fueron nombrados los comandantes por encargo, terminó el periodo, y el 2020 se inició con una ‘batalla campal’ para la designación del comandante en propiedad. Huelgas de hambre, protestas, llamados de atención, entre otras acciones, permitieron un nuevo amague y el 19 de enero el Consejo de Oficiales designó al teniente Darío Mejía, pero hasta la fecha, este proceso no ha sido validado por el Gobierno Departamental, a través de la Coordinación de Bomberos del Cesar, ya que no existen las actas que argumenten dicha elección.
Entre estos escenarios se ha movido últimamente el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar; el tiempo pasa, la crisis se agudiza y la novela parece no tener un final feliz.
HASTA LA GOBERNACIÓN
“Tomar la decisión de protestar y apostarse frente a una sede de gobierno no es fácil, aquí no se trata de echarle la culpa a nadie, sino de buscar soluciones para lograr que la institución tenga un líder y su funcionamiento sea óptimo”, dijo el sargento Ariel Romero.
Romero manifestó que el SOS es dirigido al señor Gobernador como máxima autoridad del departamento, además del coordinador Departamental de Bomberos, Jorge Zuleta, del Alcalde de Valledupar y equipos de gobiernos.
“La idea es que nos ayuden. Estamos exigiendo el nombramiento del Comandante por cuatro años, para poder empezar a hacer los trámites administrativos que corresponden a la contratación con el municipio y todas las que maneja el Cuerpo de Bomberos con las empresas privadas”.
Mientras no se cuente con un representante legal, o alguien autorizado por la Gobernación, es imposible que se avance. “Hay que hacer un llamado de atención al Consejo de Oficiales para que no dejen acabar el cuerpo de bomberos, ya que recientemente se hizo una elección y ellos no han podido avalar el proceso que realizaron ante el Gobierno Departamental”.
Con relación a la participación de Juan Felipe Bermúdez en el Consejo de Oficiales, aun cuando está expulsado, es la mayor piedra de tranca para que desde el punto de vista jurídico la institución avance.
Álvaro Muegues, bombero de la línea de fuego, manifestó que decidieron trasladarse a la sede del Gobierno Departamental para que se busquen otras alternativas o soluciones en beneficio de la institución.
“Esta situación ya es agobiante y solo se observa que hay un enfrentamiento en el Consejo de Oficiales que nada le deja a la unidad bomberil. Necesitamos que se agilicen los procesos porque la institución está en colapso y nadie busca resolver los problemas de manera definitiva”, dijo.
ESPACIO EN LA ASAMBLEA
Mientras los oficiales realizaban su protesta, una comisión fue recibida en la Asamblea Departamental por la diputada Claudia Margarita Zuleta, quien escuchó el planteamiento de los bomberos y prometió hacer una revisión exhaustiva del problema para agilizar el proceso y poder garantizarle a los vallenatos la atención de los bomberos.
A la iniciativa se sumó el presidente de la Duma, Miguel Ángel Gutiérrez, quien afirmó que en los próximos días se debatirá sobre el tema. “Aquí lo importante es escuchar ambas partes y buscar el mejor camino jurídico para la designación del Comandante en propiedad”, dijo.
Mientras tanto, el Gobierno Departamental espera por la documentación reglamentaria, para evaluar el proceso de selección del nuevo comandante.