Diario del Cesar
Defiende la región

Isabella Chams, es la Reina de Los Marinos

306

Acompañada de oficiales, suboficiales, grumetes e infantes de marina, La reina del Carnaval de Barranquilla 2020, Isabella Chams Vega fue proclamada como Soberana de los marinos, en la piscina de la cámara de sub oficiales de la Escuela Naval ARC Barranquilla.

“Con esta coronación o proclamación con el gorro de los marinos, hoy me transmiten la representación del orgullo y el valor marino y con la rabiza, me dan el mando para presidir esta fiesta. Por eso quiero que así como en años anteriores, ustedes también disfruten el carnaval y sigan aportando a nuestra cultura desde lo que hacen con un evento tan emblemático como es la guacherna fluvial”.

La soberana de los marinos, también agradeció a los miembros de la institución “por dar y hacer tanto por nuestro país, por la cultura, por nuestra ciudad y por el carnaval”.

Para el Contralmirante León Espinosa Torres, Director de la escuela, coronar a Isabella como La Reina de los Marinos de Colombia es “propiciar el relacionamiento con el río Magdalena, los marinos y la ciudad y estamos muy felices de que esté con nosotros en la guacherna fluvial”.

A propósito, estudiantes del programa de Diseño de Modas y Alta Costura de la Universidad Autónoma del Caribe, entregaron el vestido que lucirá Isabella este domingo en el recorrido por el río; un diseño inspirado en el poema ‘Soneto Marinero’ de la poetisa barranquillera Meira Delmar, que refleja el movimiento de las olas y el reflejo del sol en ellas.

Durante el acto de imposición del gorro de marinos, la soberana también leyó un bando, en el que con 6 artículos en los que ordenó, decretó y mandó a que los marinos de la escuela naval se volvieran rechocheros con su Reina del Carnaval.

El Cumbiódromo listo para los desfiles del Carnaval 2020

El Carnaval de Barranquilla es la Fiesta más grande de Colombia, por ello su realización es el resultado de un proceso de planeación y participación de varios sectores, entre ellos profesionales de ingeniería y construcción encargados de la adecuación de su tradicional escenario de desfiles el Cumbiódromo de la vía 40.

La cantidad de espectadores que superan las 800 mil personas, las condiciones climáticas de Barranquilla, la extensión que supera los cuatro kilómetros y la vía paralela al río y a la zona industrial de la ciudad que sirve para los desfiles requieren unas exigencias técnicas y de montaje de las más completas en el país, y de esta manera lo ha venido haciendo Carnaval S. A. S. desde el año 2007 con la adecuación de un escenario que atiende las necesidades de los grupos folclóricos para la puesta en escena de sus expresiones y los espectadores que viven y gozan la Fiesta.

Barranquilla y su Carnaval ha sido pionera en este tema que ha servido de ejemplo para otras ciudades del país que tienen grandes fiestas y celebraciones, permitiendo acomodar a mayor cantidad de público en óptimas condiciones y garantizando un escenario idóneo para la puesta en escena de sus hacedores.

En la vía 40 se construyen cada año en el carril derecho, sentido norte a sur, 19 palcos y 5 plataformas de la organización del Carnaval y otros 12 de otras organizaciones de las que hacen parte acciones de las Fuerzas militares, comunidades de la zona y otras instituciones. Allí se acomodan más de 40 mil personas para disfrutar los desfiles que cuentan con más de 30 mil hacedores de la Fiesta.