Diario del Cesar
Defiende la región

El Carnaval también le lleva alegría al comercio

385

POR:

EDUARDO

MOSCOTE SIERRA

El carnaval de Valledupar continúa trabajando insistentemente en el renacer de esta cultura.  Sus reinas y capitanas, que para muchos, son la columna vertebral de los eventos, siguen cumpliendo con su labor: llevar las historias de las fiestas a cada rincón de la ciudad.

Con el ánimo de contribuir a este ‘desorden organizado’, algunas aspirantes al título de reinas le han bajado un poco el ritmo a los compromisos laborales, bajo la aprobación de las empresas.  Una de ellas es, Gina Luz Ortega Pino, representante de la Fundación Mujeres Guerras de Valledupar.

De sorpresa, así dice que recibió la noticia de convertirse en capitana, pues hasta ese momento poco había participado de reinados. Sin embargo y luego de varias horas meditándolo aceptó el reto y con ayuda de las usuarias y trabajadoras han sacado su participación adelante. “La Fundación ayuda y recibe a todas las mujeres sin empleo que tienen un arte o talento, las guiamos a encontrar espacios útiles para que elaboren sus trabajos. Eso será vendido, generando ingresos.  Entonces de ellas he recibido todo: como no tenemos colaboraciones financieras, una me da los aretes, otra vestidos; y así, unidas vamos caminando”, comentó.

La capitana se encuentra comprometida con la corporación del carnaval y entiende que este año significa un renacer de los bailes por lo que con responsabilidad, espera hacer que los vallenatos vuelvan a creer en esta celebración después de mucho tiempo.

Por último acotó que esta voz que está llevando36 mujeres, aporta a los acontecimientos mundiales en donde el género femenino lidera y tiene una significante participación.

La reina de la Margen Derecha del Río Guatapurí, Yaniris Paola Perea Sardo reveló que la competencia se ha traducido a un encuentro de amigas, pues hasta el momento junto a sus compañeras se han dado ánimos en cada una de las presentaciones.

Ayer presentaron la prueba de talento – Cumbia -, y hoy continuarán con el carnaval de los niños y presentaciones en el parque Los Fundadore.  “Yiyi” como es conocida esta soberana, incluirá dentro de su presentación el ritmo champeta demostrando que no se hizo solamente para “coletos”.

“Así como hizo Shakira vamos a mostrar que nuestra cultura también es expresada y bailada por gente de bien.  Con lo poco que tenemos nos estamos preparando”.

ACTIVA EL COMERCIO

Quienes también aprovechan las fiestas carnavalescas son los comerciantes, quienes desde mediados de enero comienzan a surtir almacenes y tiendas con vestimenta alusiva a esta  fiesta popular.

Colores vivos fosforescentes; motivos de marimondas, negra puloy, Rey Momo; frases costeñas y hasta disfraces adquieren su demanda entre precios que van desde los $20.000 hasta $45.000.

La zona céntrica es prueba de ello.  En cada rincón las flores abundan y la gente compra preparándose para las casetas que también empiezan este fin de semana.

“Aquí vienen novios a comprarlas iguales, familias y gente sola.  Llevan de todos los motivos, aunque un poco más flores y estampadas personalizadas.  La gente se inventa su frase o dibujo y la manda hacer”, comentó Jhonatan Carrillo, vendedor.