Diario del Cesar
Defiende la región

¿Justicia divina? ´Popeye´ lo mató el cáncer

566

300 asesinatos cometió personalmente alias ´Popeye´ según lo relató en alguna ocasión ante las autoridades.

El más famoso de los sicarios del extinto jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, participó directamente en más de dos mil crímenes

John Jairo Velásquez Vásquez, ex jefe de sicario de Pablo Escobar, no lo mató una bala, ni una bomba, ni falleció en un atentado, ni sufrió las crueldades a las que sometió a sus víctimas, algunas de ellas a las qu3 decapitó. Nada de ello le ocurrió para irse de este mundo terrenal. Lo mató un cáncer. Eso sí, la enfermedad como si supiera de quien se trataba, fue agresiva con él, lo consumió en menos de un año, lo destrozó por dentro, y ayer finalmente, le cobró la vida.

´Popeye´ dejó de existir en el Instituto Nacional Cancerológico, después de haber padecido un cáncer de estómago, según se informó en un comunicado oficial.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, confirmó la noticia, que se habría presentado pasadas las 5 de la mañana.

La gravedad del estado de salud de alias Popeye se conoció a inicios del pasado mes de enero, cuando el Instituto Nacional de Cancerología emitió un comunicado en el que afirma que ‘Popeye’ ha estado hospitalizado en sus instalaciones desde el 31 de diciembre del 2019.

Aunque en el Inpec indicó que Velásquez Vásquez falleció debido a un cáncer de estómago, en su momento desde la entidad de salud se había especificado que se trataba de una afección terminal de esófago, con metástasis a hígado y pulmones.

Con su fallecimiento, ‘Popeye’ deja pendientes algunas cuentas judiciales. Entre ellos está el llamado que en mayo de 2018 le hizo la Fiscalía ante los estrados judiciales por los delitos de instigación a delinquir, al terrorismo, ocultamiento de pruebas y amenazas.

Esto porque el exjefe de sicarios del Cartel de Medellín profirió a través de su cuenta personal trinos amenazantes contra los seguidores del entonces candidato presidencial Gustavo Petro.

Aunada a esta investigación, en el expediente judicial de ‘Popeye’ también reposa que este seguía relacionado con la mafia y que, además, había montado varias oficinas de cobro de extorsiones en Medellín, desde donde amedrentaba a la comunidad.

El ente acusador recalcó que desde 2017, cuando ‘Popeye’ fue sorprendido en la fiesta de cumpleaños de alias ‘Tom’, cabecilla de la peligrosa banda de los ‘Chatas’, adelantaban investigaciones para conseguir la orden de captura en su contra.

En su momento, Claudia Carrasquilla, directora de la Unidad contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, explicó que a ‘Popeye’, por estos hechos, le imputarían cargos por concierto para delinquir, extorsión, instigación al delito y hasta terrorismo.

LA LIBERTAD DE ‘POPEYE’

El 26 agosto de 2014, a las 9:03 de la noche ‘Popeye’, abandonó la cárcel de alta seguridad de Cómbita, Boyacá, en medio de un fuerte operativo de seguridad, luego de permanecer privado de la libertad durante 24 años.

En el operativo de seguridad, que se montó días atrás de su libertad participaron cerca de 200 policías. A su salida del penal, ‘Popeye’ salió en una caravana integrada por cinco camionetas y 10 motos con 50 policías abordo.

Desde primeras horas de día, después de verificar si tenía procesos penales en su contra y pagar una fianza de $9 millones, el Inpec le entregó la boleta de libertad a quien fue uno de los hombres clave dentro de la estructura del Cartel de Medellín.

Velásquez Vásquez estaba detenido por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, lesiones personales, secuestro agravado, porte ilegal de armas, homicidio agravado, hurto calificado y agravado por la muerte del líder político Luis Carlos Galán y se le había condenado a 30 años de prisión.

‘Popeye’, en ese entonces, quedó en libertad porque cumplió con las tres quintas partes de su condena, además bajó su monto de sentencia gracias al estudio y trabajo que realizó en prisión.

LE GUSTABA PRESUMIR DE SUS CRÍMENES

‘Popeye’, quien obtuvo ese remoquete desde cuando ingresó a la Armada Nacional para hacer curso de suboficial, es el mismo que sin el más mínimo remordimiento dijo varias veces a los medios de comunicación que asesinó de mano propia a más de 300 personas, incluida su propia esposa, además que ordenó la muerte de otras 3.000.

Siendo muy joven, Velásquez Vásquez ingresó al ejército de ladrones y sicarios del cartel de Medellín. Su sangre fría y la lealtad a su jefe le valieron ser considerado por Escobar como su jefe de sicarios, al punto de que tuvo bajo su mando alrededor de mil jóvenes de las comunas de Medellín.

En 1991, ‘Popeye’, Escobar y otros 20 de sus lugartenientes se sometieron a la justicia colombiana después de haber asesinado a decenas de policías, periodistas, jueces y magistrados, y tras el pago de millonarios sobornos hasta conseguir que la Asamblea Nacional Constituyente eliminara de nuestro ordenamiento jurídico la extradición a Estados Unidos.

Escobar y sus hombres se fugaron en junio del año siguiente de la cárcel La Catedral, que él mismo mandó construir a su antojo. Y aunque Ejército y Policía crearon ‘Bloques de Búsqueda’ para encontrar al capo y sus secuaces, alias ‘Popeye’ decidió someterse de nuevo a la justicia el 9 de octubre de 1992 en el municipio de Envigado.

Fue acusado entonces de más de diez procesos por terrorismo, narcotráfico, concierto para delinquir y homicidio agravado, hechos por los que fue condenado a 50 años de prisión.

Natural de Yarumal (Antioquia) con 58 años de edad, el exjefe de sicarios de Escobar pasó más de 25 años en prisión, de los cuales estuvo 12 en la cárcel de Cómbita, en Boyacá.

Sus declaraciones fueron claves en el esclarecimiento de muchos casos, como por ejemplo la condena a 60 años contra el exministro Alberto Santofimio Botero, señalado de determinador en el magnicidio del líder liberal Luis Carlos Galán Sarmiento.

Sin embargo, ‘Popeye’ confesó su participación en otros hechos -además del crimen de Galán-, por ejemplo en el secuestro del exprocurador General Carlos Mauro Hoyos; en los crímenes del coronel de la Policía Valdemar Franklin Quintero y el exgobernador de Antioquia Antonio Roldán Betancourt, y los secuestros de Maruja Pachón, Diana Turbay, Francisco Santos y Andrés Pastrana Arango, entre muchos otros.

También reconoció que ordenó poner más de 150 carros-bomba que causaron la muerte de cientos de personas en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, especialmente, así como la bomba en el Boeing 727 de Avianca que explotó en el aire en 1989, causando la muerte de 109 personas.

Los aterradores crímenes cometidos por ´Popeye´

Estos son algunos de los episodios en los que intervino directamente el exjefe de sicarios de Pablo Escobar:

La bomba en el avión de Avianca

El lunes 27 de noviembre de 1989, a pocos minutos de haber despegado del aeropuerto El Dorado de Bogotá con destino a Cali, el avión HK-1803 de Avianca, estalló cobrando la vida de 101 pasajeros y seis miembros de la tripulación.

Este hecho, ocurrido en horas de la mañana, se le atribuyó a ‘Los Extaditables’, un grupo de narcotraficantes liderado por Pablo Escobar que eran perseguidos por la justicia colombiana y que buscaba, con ese ataque, cegar la vida del entonces aspirante a la presidencia César Gaviria, de quien se había dicho que viajaría en ese avión.

‘Popeye’ confirmó que participó en la planeación de este atentado, para el que alias Arete -hoy escondido en España- preparó una bomba con dinamita y semtex, que dispersó en un radio de cinco kilómetros los cuerpos de las víctimas, el equipaje y partes del avión.

El magnicidio de Luis Carlos Galán

“Fue planeado y dirigido por la clase política contraria a él. Yo lo he catalogado como un suicidio del doctor Galán porque a pesar de que sabía que el cartel de Medellín no era solo un informe de inteligencia, se fue para Soacha”, afirmó alguna vez Jhon Jairo Velásquez Vásquez sobre este crimen, ocurrido el 18 de agosto de 1989.

Galán, el candidato más opcionado para llegar a la Presidencia de la República, recibió varios impactos de bala mientras participaba en un evento en Soacha al que acudieron cerca de 20 mil personas. El caudillo del liberalismo era uno de los políticos que más hacía frente a los narcotraficantes de la época, razón por la que Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, ‘El Mexicano’, ordenaron su asesinato.

‘Popeye’ aseguró que fue el encargado de contratar a los sicarios y de pagarles una vez cometido el crimen. Además, compró la camioneta en la que los pistoleros se movilizaban ese día.

El atentado al edificio del DAS

Los 500 kilos de dinamita gelatinosa que estallaron el 6 de diciembre de 1989 frente al edificio del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, cegaron la vida de 63 personas y dejaron a más de 600 heridas.

Fue en un bus, que estalló mientras circulaba por el lugar, donde se ubicaron los explosivos con los que se pretendía asesinar al general Miguel Maza Márquez -entonces director del DAS que salió ileso- y cuya onda explosiva afectó 500 edificaciones en 23 cuadras a la redonda.

Dado que muchas personas fallecieron después de verse afectadas por este atentado, el total de las víctimas se desconoce.

En este ataque, que reemplazó los planes de Pablo Escobar de asesinar a Maza Márquez con una avioneta, también participó Rodríguez Gacha, quien consiguió la dinamita en Ecuador y la ingresó al país vía terrestre por Nariño.

El asesinato del procurador Carlos Mauro Hoyos

Fue el propio ‘Popeye’ quien acabó con la vida de Carlos Mauro Hoyos, entonces procurador General de la Nación, el 25 de enero de 1988.

Según detalló el exjefe de sicarios de Pablo Escobar, Hoyos fue asesinado en cautiverio y en una llamada a Caracol Radio, indicó el lugar donde había ocurrido el hecho para acaparar la atención de las autoridades y darse a la fuga.

El rapto del Procurador fue ordenado por Escobar -quien ya había secuestrado a Andrés Pastrana, entonces candidato a la Alcaldía de Bogotá- para ejercer presión sobre el Gobierno. En medio del hecho Hoyos resultó herido y uno de sus escoltas, así como uno de los sicarios del cartel de Medellín, fallecieron.

Por el asedio de las autoridades se logró la liberación de Pastrana, pero las autoridades continuaron presionando y motivaron a que Escobar ordenara la ejecución del Procurador. En la escena de su crimen, Velásquez Vásquez dejó un letrero de advertencia: “la guerra sigue”.

El crimen del coronel Valdemar Franklin Quintero

Seis semanas después de que con un carrobomba se acabara con la vida del gobernador de Antioquia, Antonio Roldán Betancur, el coronel Valdemar Franklin Quintero fue asesinado de 31 disparos el 18 de agosto de 1989.

Quintero, quien comandaba la Policía de Antioquia, fue atacado mientras esperaba el cambio de semáforo en la intersección de la Carrera 80 con Calle 48. Los sicarios dispararon ráfagas de metralla contra el uniformado, quien era acompañado por su conductor y su escolta, ambos supervivientes de este ataque.

Según ‘Popeye’, junto al también asesino Jhon Jairo Arias Tascón, alias Pinina, ejecutaron este homicidio