Diario del Cesar
Defiende la región

Denuncian infracciones en licencias ambientales dadas por Corpocesar

428

POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA

El sur del Cesar continúa batallando con lo que, al parecer, se ha convertido en un dolor de cabeza constante: las explotaciones minerales legales e ilegales que afectan los recursos hídricos del departamento y los servicios que este ofrece.

Una nueva denuncia conoció DIARIO DEL CESAR con referente al tema.  En San Alberto, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), habría otorgado licencias de explotación minera que no tendrían la revisión de impactos ambientales.

A través de vídeos se ve como máquinas estarían ingresando al afluente hídrico e imposibilitando su transite normal, acciones prohibidas en estos procesos.

El caso se estaría dando en el río Espíritu Santo y fue expuesto por Damiam Álvarez, miembro de unas de las agremiaciones que trabaja por la salvaguardia de los recursos naturales.  Por tal motivo, hace un llamado a las autoridades locales y departamentales y a Corpocesar para que se pongan frente a esta situación.

 ‘ESTAMOS ANALIZANDO LAS QUEJAS’

El medio de comunicación conversó con el subdirector ambiental de Corpocesar, Antonio Rudas, quien afirmó que en esta zona, específicamente en el casco urbano, la Agencia Nacional de Minería entregó dos títulos mineros que poseen las licencias ambientales de la entidad departamental.

Sin embargo y a pesar de cumplir con la normativa, son objetos de denuncias constantes por parte de organizaciones comunitarias que vigilan el control social del río Espíritu Santo.

“Las empresas son Aysén y Cargar S.A, un grupo de volqueteros que cargan con pala, pero últimamente hemos recibido denuncias con evidencias fotográficas en las que se observan maquinarias y dicha maniobra no está dentro de la licencia por lo que habría infracción ambiental”, explicó Rudas.

No obstante el funcionario pide que dentro de las imágenes estén asociadas las coordenadas de la zona para hacer más oportuna y puntual la inspección.

También aclaró que al iniciar una nueva administración, Corpocesar no ha adelantado los procesos de contratación y no tendría equipos para dichas actividades; no obstante, se concretó una visita a los posibles lugares y de hallar faltas, interpondrán sanciones.

Cabe resaltar que por incumplimientos a lo establecido a las normas, la corporación ha cancelado varias licencias y están en proceso para la suspensión dos más. En tema de minería ilegal, hay conformadas estrategias con Policía, Ejército y Fiscalía para actuar frente a estos trabajos.

“Ya hemos inmovilizado maquinaria y las hemos entregando a disposición de la Fiscalía”.  Resaltó que San Martín, Curumaní, Pailitas y Gamarra son otros de los municipios que continuamente ayudan a la entidad a vigilar los procesos y uso de los recursos naturales.