Diario del Cesar
Defiende la región

Shakira en el Super Bowl

427

Hoy se realizará el Super Bowl, uno de los eventos deportivos más importantes en Estados Unidos y uno de los fenómenos televisivos más vistos en el mundo. 

En él, el show central lo realizará Shakira, lo cual ha despertado aún más el interés en el país por ver este evento del fútbol americano.

Shakira y Jennifer López son dos voces privilegiadas que se abrieron un espacio en el mercado internacional y rompieron las barreras que todos los días enfrentan los latinos. Ahora llegan al Superbowl.

No es la primera vez que un latino se presenta en el show de medio tiempo del evento deportivo más importante de Estados Unidos, visto por millones de personas.

Gloria Estefan fue de las primeras celebridades invitadas a este show (1992 y 1999) ahora casi un evento tan popular como el propio partido de fútbol americano.

Enrique Iglesias y Christina Aguilera cantaron juntos en 2000, y el director venezolano Gustavo Dudamel participó en el espectáculo en 2016, pero el show de Shakira y J-Lo llega en tiempos de duras políticas contra los inmigrantes impulsadas por el gobierno de Donald Trump.

“Los latinos están pasando por un momento difícil en Estados Unidos y creo que es importante transmitir un mensaje de unidad y mostrar lo relevante que es la fuerza de la comunidad latina en este país”, dijo Shakira en una rueda de prensa el jueves en Miami.

“La música y el deporte comparten el poder de unificar a la gente y es lo que buscaremos hacer en nuestro espectáculo en el Super Bowl”, dijo López en la rueda de prensa sobre el show organizado por la Liga Nacional de Fútbol (NFL) y la empresa Pepsi-Cola, que patrocina este evento deportivo que se calcula que será visto por al menos 100 millones de personas. “Es un momento muy importante para homenajear a los latinos y recordar la fuerza que somos en este país y en el mundo”, manifestó por su parte Shakira.

 “Tendrá mucha energía, será muy entretenido… habrá momentos muy sentidos”, señaló López. “Será muy Shakira y muy Jennifer”.

Las grandes audiencias no les son ajenas. Ambas tuvieron giras mundiales recientemente, y si hablamos de eventos deportivos, Shakira es la única artista en participar musicalmente en tres mundiales consecutivos: 2006, 2010 y 2014, en el que también cantó J-Lo.

 “Creo que JLO y yo estamos redefiniendo paradigmas sobre edad, raza, origen. En realidad no importa de dónde eres, qué edad tienes o de dónde vienes, lo que importa es el mensaje, lo que tienes que decir, ya sabes, y estamos aquí y tenemos muchas cosas que decir”, dijo la colombiana de 42 años.

LA DIVA DEL BRONX

Actriz, cantante, bailarina, productora musical, de cine y televisión, empresaria, a sus 50 años, López lo ha hecho todo y está “acostumbrada a ser la jefa”.

Pero comenzó como muchas actrices latinas en Estados Unidos, recibiendo ofertas para roles de sirvienta.

López nació en el Bronx, en Nueva York en 1969, hija de un guardia de seguridad y una maestra de jardín de infancia, ambos de Puerto Rico.

 Su salto a la fama fue con “Selena”. Tenía 26 años y seleccionada entre más de 22.000 actrices, J-Lo rompió otra barrera: se convirtió en la primera actriz latina en ganar un millón de dólares en Hollywood, un salario, que considera “marcó un precedente” y labró un camino para otras intérpretes.

 Y cuando ya tenía un nombre, sus agentes le insistían en que escogiera entre cantar o actuar, que hacer las dos cosas era imposible. No les hizo caso.

Ha vendido más de 10 millones de discos solo en Estados Unidos y llena casi todos sus conciertos, al tiempo que tiene más de 100 créditos de actuación.

Madre de gemelos, Maximilian y Emme, que tuvo Marc Anthony, de quien se separó en 2011, López asegura tener hoy por fin una “hermosa convergencia” de su carrera y su relación con la exestrella del béisbol Alex Rodríguez, dejando atrás los angustiosos años en que su vida amorosa era blanco de los tabloides cuando estaba con Ben Affleck.

LAS CADERAS NO MIENTEN

“Shakira” significa “agradecida” en árabe. Nació en el seno de una familia de clase media, de padre de ascendencia libanesa y madre colombiana, y desde niña mostró fascinación por el canto y el baile.

Su salto al estrellato llegó en 1995 con “Pies descalzos”, que grabó cuando terminaba la secundaria y fue el primero de sus nueve discos de estudio.

Con 90 millones de álbumes vendidos, tres Grammys y 12 Grammys Latinos, y consagrada como un ícono internacional, Shakira celebra el momento dulce de la música latina en todo el mundo, muy distinto a cuando ella empezaba y sacaba sus principales éxitos con dos versiones, una inglesa y una española.

“Me tocó eso, me tocó enfrentarme a una industria muy cerrada, muy obtusa”, explicó a la AFP en una entrevista reciente en Barcelona, donde reside con su pareja el futbolista Gerard Piqué y sus dos hijos.

Ahí recordó “el momento más negro” de su vida: cuando perdió la voz y se vio obligada a posponer siete meses su gira internacional “El Dorado” en 2017.

 “Siempre pensé que algún día perdería muchas cosas, un día se pierde la juventud, un día se pierde la belleza, se pierden hasta los amigos, hay personas que vienen y van… Pero la voz jamás pensé que era algo que podía desaparecer”.

ASÍ PODRÁN VER EN COLOMBIA EL SUPER BOWL

Los colombianos podrán verlo en directo a través de la señales de Espn y Espn Play a partir de las cinco de la tarde.

Será la cobertura del encuentro entre Kansas City Chiefs vs. San Francisco 49ers en el gran duelo del Super Bowl LIV. El espectacular show del medio tiempo tendrá como figuras estelares a Jennifer López y Shakira.

Espn transmitirá en vivo desde el Hard Rock Stadium en Miami, Florida, la edición número 54 del SuperBowl. El encuentro marcará el fin de la temporada número 100 de la NFL.

Esta será la sexta vez que se realiza en esta sede. La última ocasión fue en 2010 cuando los New Orleans Saints triunfaron ante los Indianaplis Colts.

 En total, será el undécimo Super Bowl en Miami, teniendo en cuenta aquellos que se disputaron en el Estadio Orange Bowl, convirtiéndose así en la ciudad con la mayor cantidad de juegos en la historia. Le sigue Nueva Orleans con 10 ocasiones.

Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers se han enfrentado 13 veces en la historia, llevan un marcador de 7-6 a favor de San Francisco.

150 máscaras, elaboradas por artistas de Galapa y Soledad, se robarán el show en el evento con mayor popularidad en la televisión estadounidense.

Artesanías del Atlántico la ‘sacarán del estadio’

Así como le ha enseñado al mundo cómo se baila en Barranquilla, Shakira llega al evento deportivo más importante de Estados Unidos para mostrarnos, en medio de máscaras, colores, texturas y turbantes, cómo se tallan a mano las manifestaciones culturales de su tierra atlanticense.

Este domingo 2 de febrero, durante el show de medio tiempo del Super Bowl, que protagonizará junto a Jennifer López, la cantante barranquillera saltará a la cancha del estadio Hard Rock, en Miami, rodeada de las artesanías del departamento del Atlántico, una de las prácticas ancestrales que enriquece el patrimonio inmaterial del Carnaval.

Durante dos semanas, 20 artesanos de los municipios de Galapa y Soledad, acompañados por el equipo de la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio, elaboraron 150 artesanías que harán parte de la puesta en escena de Shakira, durante el show de medio tiempo de la final del campeonato de fútbol americano.

“El Atlántico está lleno de gente creativa y nos honra que nuestros artesanos hagan presencia en uno de los eventos deportivos más sintonizados en el mundo. Gracias Shakira por esta oportunidad para nuestra gente. Las máscaras se elaboraron en tiempo récord en talleres de los municipios y estamos muy emocionados de, a pesar de la distancia, colaborar para la artista más importante de nuestra música”, aseguró la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

El espectáculo musical, que coincide con la celebración del cumpleaños de Shakira, se engalanará con máscaras de toros, tigres, leones y aves, así como máscaras de marimondas y turbantes de congos.

“Nunca imaginé crear una máscara para Shakira. Para mí es un orgullo que nuestro trabajo haga parte de un show como este, visto por mucha gente en el mundo. Cuando veamos nuestras artesanías allí, será un sueño cumplido”, dijo emocionado el artista Luis Demetrio Llanos quien, en Galapa, hizo parte de la creación de esta colección, en técnicas de papel maché, arcilla y almidón.

Mientras los rostros de los felinos tomaban forma en el taller de los Llanos, sede de la comparsa Selva Africana, en Soledad se sincronizaban tijeras y máquinas de coser para elaborar turbantes de congos y marimondas, en telas de colores vibrantes.

Para la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Márcela Dávila, la participación de los artesanos en el Super Bowl significa un reconocimiento mundial a la industria creativa y a las expresiones autóctonas del departamento.

El año pasado, más de 103 millones de espectadores se conectaron a la transmisión del Super Bowl, uno de los eventos con mayor popularidad en la televisión americana que, en su medio tiempo, ha contado con la participación de artistas como Michael Jackson, Coldplay, Lady Gaga, Beyoncé, Madonna y The Rolling Stones.