POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Dos días han pasado desde que el alcalde Mello Castro González derogara el decreto que prohibía la circulación de motos los días miércoles, aunque mantuvo la prohibición del porte de parrilleros hombres mayores de 14 años en la zona céntrica.
La ciudad despertó entro los ‘runrunes’ de quienes apoyan y rechazan la medida. Mientras motociclistas -especialmente ‘mototaxistas’- celebran junto al comercio el anuncio, otros lloran, pues quitar la norma debilitaría aún más sus ganancias económicas.
LAS DOS CARAS DE LA MONEDA
Para Manuel Limas, conductor de taxi hace 25 años, el fin de la medida le daría vía libre al mototaxismo -el 35% de las motos vallenatas se dedican a esto- mientras que el transporte público se quebranta más.
Su cara de decepción parece decirlo todo: “Desde el próximo miércoles nos veremos perjudicados por dicho acuerdo en el que se les olvidó la existencia no solo de taxistas, sino de buseteros y demás conductores de transporte público”.
Sale de su casa todos los días a las 5a.m. a trabajar. Pero las madrugadas, recuerda, comenzaron a cambiar desde el 2008 cuando el mototaxismo y piratería informal tomaba fuerza en la ciudad, disminuyendo el número de carreras que bajaría a comparación del 2005.
Hace 15 años, a las 7:30 a.m., ya había realizado siete carreras, hoy, a duras penas ,“la misma rutina da para dos”.
Ahora evitando más desgaste económico representado en combustible, parquea frente a la Clínica Médicos Limitada y como una especie de acuerdo entre sus colegas, se van rotando los turnos de los usuarios del centro que acceden a este servicio.
Sin embargo, sigue siendo difícil pues frente a ellos, hay un grupo de mototaxistas esperando por la misma razón, “parece una especie de frontera invisible, pero sana”.
Durante la conversación detalló a lo que se ha enfrentado durante unos nueve años, con el ánimo de levantar a su familia (esposa e hijos universitarios). Por su parte dice que, durante el primer mes del nuevo gobierno local, no se ha tenido respuesta ni estrategias enfocadas a su gremio, el del color amarillo.“Estamos desamparados, son decisiones incoherentes porque tampoco cumplen con la otra sanción vigente que prohíbe el parrillero hombre de 14 años. No hay controles para esto. Es muy bonito hablar de seguridad cuando no hay quien mande, esas palabras se las lleva el viento”.
Acostumbrado a solo cumplir con un turno de unas ocho horas, ahora ha tenido que extender su agenda hasta 14 y 15 de ellas, pues a duras penas le alcanza para solventar los gastos.
Describió que ganarse $120.000 no es nada: deben cancelar tarifa que oscilan entre $50.000 a $78.000, en gasolina $30.000; al momento de entregar el carro a su colega debe estar limpio, por lo que son $5.000 la limpieza; a eso sumándole el sustento diario de la casa.
Todo lo contrario ocurría un miércoles cuando las motos estaban guardadas, las ganancias lograban más de $190.000 que equivalen a unas 40 carreras aproximadamente y amortiguaban un poco el duro golpe que llegaba con la semana.
Por tal motivo, el anuncio de tumbar el Decreto 001333 ha caído como balde de agua fría a Manuel Limas y sus compañeros quienes deben pagar arriendos y gastos educativos de sus hijos con el ánimo de que salgan adelante.
Aunque sabe que todos tienen derecho al trabajo lo que piden es que se concreten acuerdos que los respalden; hacer fuerza para esto los está llevando a considerar brindar apoyo a la toma que anunció la empresa Cootranscolcer para el próximo miércoles en la plaza Alfonso López.
“Las motos nos están quintando el pan de cada día, pese a que nosotros aportamos legalmente: debemos tener licencias y demás documentos que autorizan conducir”, finalmente subrayó Limas.
ALEGRÍA PORQUE HABRÁ QUE COMER: MOTOTAXISTA
Sin embargo, quienes ayer amanecieron con el respaldo para seguir con sus labores durante toda la semana es el gremio de mototaxista. Aunque ya lo tenían programado como “día de descanso”, pese a que muchos saldrían violando las normas, hoy saben que el servicio será menos tedioso.
Las carreras se encuentran en $2.000 para mujeres, $3.000 para hombres; una persona dedicada al servicio puede llegar a realizar hasta 32 carreras, casi $100.000 al día. Aunque libres cerca de $70.000, teniendo en cuenta los $12.000 de gasolina y la comida diaria.
O al menos así es el caso de Wilmar Monrroy, quien lleva dedicado al mototaxismo hace seis años. El desempleo lo llevó a este, que pese a sus ganancias dice es un peligro eminente: se expone a discriminaciones y accidentes en los que, aunque no, “la moto siempre tiene la culpa”.
Lo dicho por el Mello Castro González de no seguir con la prohibición de su vehículo le da un alivio: pues trabaja para sus cuatro hijos (todos en el colegio) y su esposa. Gana unos $60.000 u $80.000 diarios bajo sol y agua, y la persecución de las autoridades.
En Valledupar existen unas 90.000 motocicletas de las cuales el 35% se dedica al mototaxismo; aunque está seguro que “no todos sus colegas son rateros, pero sí todos los rateros transitan en motos”; dice que las circunstancias también deben de llevar a considerarlo un patrón importante en la seguridad de la ciudad.
“Cuando hay un ratero el mototaxista es el primero que sale a capturar y ya después es que llega el Policía. Entonces porque si aportamos a garantizar la seguridad debemos ser olvidados. Ya está comprobado que la delincuencia no ha reducido y esto puede ser una medida de que van actuar y de que por nosotros no era”.
Es tecnólogo en alimentos del Sena graduado hace dos años, pero sin la suerte, dice, de encontrar un empleo. Hoy recorre las calles de Valledupar buscando la vida. Comenta que entre los comentarios hay miedo por parte del servicio de transporte público pues, solo buscan encajar en el campo laboral.
HABRÁ PROTESTA
Sin muchos detalles y solo dando hasta el momento un primer anuncio, empleados y gerencia de la empresa Cootranscolcer advirtió que los conductores de busetas de servicio público que se encuentran en la capital del Cesar, en forma de protesta y desacuerdo en la deroga del Decreto 001333, planean llevar sus vehículos a la plaza Alfonso López en señal de rechazo a la medida de suspender miércoles sin moto.
Sin embargo, el secretario de Tránsito Municipal, Roberto Daza Guerrero, explicó: “No hay que alarmarse, es una medida bien concertada con base en estudios técnicos que tuvo en cuenta la aceptación de diferentes sectores de la ciudad”.
POR DONDE NO PUEDE TRANSITAR
Segú el decreto que sí está vigente, el cual prohíbe el parrillero hombre mayor de 14 años en la zona céntrica de Valledupar, estos son los sectores que los conductores no pueden sobrepasar:
Carrera 4 entre calle 17 y 14; calle 14 entre carrera 4 y 12; carrera 12 entre calle 14 y 18; calle 18 entre carrera 12 y 8; carrera 8 entre calle 18 y carrera 7; calle 19 entre carrera 7 y 6; carrera 6 entre calle 19 y 17 y calle 17ª entre carreras 6 y 4.