Inspección técnica a planta de tratamiento de Emdupar dejó inquietudes
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Con el fin de constatar la calidad del agua en Valledupar, haciendo caso a las reiteradas quejas de la comunidad sobre escasez y suciedad de la misma, el Concejo Municipal conformó una comisión especial para inspeccionar la planta de tratamiento de la ciudad.
El grupo fue seleccionado por el presidente de la corporación, Luis Fernando Quintero y del cual además de él, hacen parte Jorge Luis Arzuaga, Mariam Muvdi, Ronald Castillejo, Joserth Gómez, Luis Manuel Fernández, Thelma Gómez, Eudes Orozco y Rodrigo Álvarez.
La falta de seguridad en el entorno laboral y de Elementos de Protección Personal (EPP), fueron algunas de las irregularidades que los corporados encontraron. La concejala, Mariam Muvdi, también expresó que se hallaron conexiones eléctricas irregularidades, sin ningún tipo de ‘braker’ (interruptor automático), lo que podría ocasionar cortos circuitos y consecuencias fatales de tener algún contacto con el agua.
“Analizamos muchas situaciones que nos dejaron varias dudas y que sería contraproducente para el municipio al ser el principal responsable para resarcir los daños. Nos cuestionamos el por qué si la planta ahora funciona con gravedad lo que supone mejoras y economía en el servicio, es todo lo contrario (…) debemos sentarnos y abrir un debate o llamar la atención porque quedamos inquietos”.
Sobre la calidad del recurso hídrico, afirmó que aunque conocieron el proceso del tratamiento del agua dentro de Emdupar no pueden evaluar de manera precisa el tratamiento de las mismas, sin embargo con ayuda de peritos le pondrán la lupa a esta fase.
PRESTO A ATENDER LAS NECESIDADES
El recién posesionado gerente de Emdupar, Rafael Nicolás Maestre, explicó que la visita de los concejales a la planta obedeció a una inspección técnica pues al ser una nueva curul, buscan conocer de primera mano los procesos de potabilización del agua, cómo es su captación, recorrido por las redes y entrega del servicio.
Además de los puntos al inicio señalados, conocieron preocupaciones por la parálisis de la construcción del tanque elevado; el gerente explicó que se necesitan unos últimos recursos adicionales para terminar la obra.
No obstante, habría asegurado que dentro de sus principales objetivos estará satisfacer las necesidades de los usuarios, y envío como primer mensaje que eviten estos mismos arrojar residuos sólidos a las redes de alcantarillado.
Por otra parte, informó que al recibir el cargo encontró un presupuesto aprobado por más de $61.000 millones que serán ejecutados. No obstante, “tenemos obligaciones por pagar, 542 cuentas que equivalen hasta $22.000 millones”, explicó Rafael Nicolás Maestre.