Diario del Cesar
Defiende la región

Aumento en la fuerza pública y ´guerra´ contra el microtráfico

403

Luego de un Consejo de Seguridad realizado en las instalaciones de la Gobernación del Cesar, las autoridades se mostraron preocupadas por el alto índice de inseguridad reportado en el inicio del 2020. Estadísticas revelan que los delitos crecieron en un 50%.

Para el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, este es un tema de relevancia en la mesa departamental por el aumento de los actos delincuenciales, en especial, los homicidios.

“El balance fue muy importante porque nos acompañaron algunos alcaldes y secretarios de gobierno. Durante la reunión identificamos el tema de homicidios, cámaras de seguridad que solo están en funcionamiento el 70%, el fortalecimiento del pie de fuerza en el casco urbano y las zonas rurales”, dijo Monsalvo.

En el primer consejo de seguridad del año se indicaron cuatro puntos de la hoja de ruta con los que las secretarías de gobierno, Policía Nacional y Ejército Nacional deberán basar sus resultados. Estos son: lograr definir las medidas para los actos delincuenciales, planear e integrar el trabajo departamental de las autoridades y con esto establecer resultados y estadísticas de los planes conformados; y por último, la regionalización de los consejos de seguridad en los 25 municipios del Cesar.

“Una tarea muy clara, muy definida lo que nos genera una unidad  y un trabajo en equipo. Estaremos trabajando para focalizar unos objetivos claros y obtener resultados del plan de trabajo”, contó el coronel Enrique Alonso Álvarez Hernández, comandante de la Décima Brigada.

Los organismos acordaron poner en marcha el fondo de seguridad para contrarrestar e invertir en el tema debatido. “Desde ya no estamos preparando para ir al Ministerio de la Defensa para pedir mayor apoyo en este punto pero también estamos muy preocupados porque hemos visto que el sistema de movilidad de las fuerza publicas está muy deteriorado y por esto tenemos que poner en marcha rápidamente el fondo de seguridad y se le dé al Ejército Nacional mayor posibilidad de acceder a vehículos para movilizarse”, resaltó Monsalvo.

Conforme a esto el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo José Campo, manifestó que se abordaron las distintas problemáticas de seguridad y orden público que agobian a los 25 municipios del Cesar.

“Tenemos luego de este consejo un mapa claro que nos permitió ver el desarrollo de las alertas tempranas en los municipios del centro del departamento”, expresó.

LA MIRADA DE LOS MUNICIPIOS

En el desarrollo de la reunión gubernamental hicieron presencia todos los municipios del Cesar, a través de alcaldes y secretario de gobierno, convocatoria que permitió que se conocieran las falencias del pie de fuerza, cámaras de seguridad, hurtos y abigeato.

De acuerdo con, Raúl Fernando Machado, alcalde del municipio de Becerril, se conoció la radiografía a nivel de seguridad del Cesar en el inicio del cuatrienio. “En especial en Becerril las falencias son la falta de parque automotor, de pie de fuerza y de establecer planes estratégicos de prevención del consumo y microtráfico de estupefacientes”, afirmó.

Mientras que para Carlos Calderón, burgomaestre de San Diego, pronunció: “Tengo fe en los resultados de estos consejos de seguridad. El en desarrollo de la reunión logré establecer la necesidad que tiene el municipio de San Diego de unas cámaras de seguridad para identificar el bandido y el aumento de pie de fuerza para combatir al vendedor de droga”.

Razón por la cual el gobernador de los cesarenses expresó el desarrollo de estas plataformas de seguridad cada 20 días en los diferentes puntos del departamento.

EL MICROTRÁFICO

Para Monsalvo el tema que se debe erradicar es la venta de alucinógenos que están afectando a la población juvenil y estudiantil del Cesar.

“Más resultados en el control de la venta de alucinógenos es lo que solicito a las autoridades. Este tema ha generado un fondo de drogadicción que está golpeando a los jóvenes que se encuentran en los planteles educativos y en los municipios. Nuestro objetivo es suprimir el problema social que tiene una gran escala en este momento”, concluyó.