Alcalde derogó el ‘Día sin moto’
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Queda vigente prohibición del parrillero hombre.
Luz verde para motociclistas de Valledupar. Se levantó el Decreto 001333 de diciembre del 2019 que prohibía la circulación de motos de cualquier cilindraje los días miércoles de cada semana. Así lo anunció ayer el alcalde Mello Castro González, durante una rueda de prensa en la sala de juntas del Palacio Municipal.
La medida que fue implementada por la administración anterior como estrategia para reducir la inseguridad, y que estuvo prorrogada hasta este 31 de enero de 2020, finalmente perdió poder tras los estudios adelantados desde el observatorio socioeconómico de la Cámara de Comercio de Valledupar.
Los análisis habrían informado que la regulación está afectando en un 87% la población, unos 9.600 agremiados formalmente, también un 60% del comercio en sí.
Entre expectativas sobre si se seguiría implementándose, Castro González dijo: “Después de realizar mesas de trabajos y jornadas de estudios con distintos actores que involucran la movilidad de la ciudad, tomamos la decisión de no darle continuidad al ‘Día sin moto’ los miércoles, pues sus resultados mostraban un impacto negativo en la ciudad”.
Sin embargo, queda vigente la prohibición de parrillero hombre mayor de 14 años en las zonas céntricas de Valledupar: Carrera 4 entre calle 17 y 14; calle 14 entre carrera 4 y 12; carrera 12 entre calle 14 y 18; calle 18 entre carrera 12 y 8; carrera 8 entre calle 18 y carrera 7; calle 19 entre carrera 7 y 6; carrera 6 entre calle 19 y 17 y calle 17ª entre carreras 6 y 4.
En los próximos días quedará firmado el documento que comenzará a regir desde el próximo miércoles 5 de febrero, el mismo tendrá evaluaciones trimestrales para ver su aceptación y desarrollo. Conforme a los resultados se hará su prolongación.
MÁS DE 3.000 ENCUESTADOS
El presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón, junto al director de Fenalco del Cesar, Octavio Pico, estuvieron presentes durante el anuncio municipal. En sus intervenciones aclararon que, el popular ‘Día sin moto’, generaba impactos negativos y vulneraba el derecho al trabajo.
Por su parte, Urón reveló los resultados estadísticos que arrojó el observatorio socioeconómico de la entidad, el cual tuvo un margen de error de 2.63% en una muestra que superó los 3.000 encuestados.
Se conoció que el 65% de la ciudad se transporta en motocicletas de las cuales un 35.1% se dedica al mototaxismo. También que un 27.2% de los vehículos de dos ruedas serían propios y un 3.1% familiar; solo un 6.7% se transporta en bus, 4.8% taxis; en automóvil propio un 7.4% y familiar 1.2%; en bicicletas 7.2% y a pie 6.7%.
Y explicó: “La percepción de la proliferación de la motocicleta es favorable, tiene un 57%; solo generaría un 5% de accidentes, 1% contaminación. Pero sí debemos trabajaren las faltas a las Normas a Tránsito e inseguridad, que está en un 19%”.
Además, que un 69% de la población vallenata sentía afectarse por el Decreto, siendo los estratos uno y dos los más vulnerables: un 35% dejaba de hacer diligencias, se incrementó el gasto en transporte un 34%, un 14% se abstenía de trabajar y el tiempo de desplazamiento crecía en un 13%.
POLICÍA LISTA PARA ENFRENTAR EL NUEVO ANUNCIO
A la rueda de prensa asistió el comandante operativo del Departamento de Policía Cesar, Fredy Delgado, quien sostuvo que desde la Fuerza Pública están listos para enfrentar el anuncio del alcalde Mello Castro.
Aclaró incluso que los planes de contención, prevención y disuasión adelantados con la Administración también han disminuido las cifras negativas.
No obstante seguirán garantizando la prohibición del parrillero hombre los siete días de la semana al ser opción dinamizadora del delito. Durante el pasado fin de semana de carnaval “se inmovilizaron más de 60 motocicletas por portar parrilleros; y seis vehículos particulares con nexos al delito”.
MOTOTAXISTAS CELEBRAN LA DECISIÓN
El presidente de la Asociación de Motociclistas de Valledupar en Movimiento, Elkin Álvarez, dice que esta propuesta cae como ‘anillo al dedo’; que se trabajará por el cumplimiento de las normas de tránsito y en ser ejemplo de la movilización de Valledupar, pues la medida los respalda.
Recordó que los más de 8.000 motociclistas identificados por este grupo no trabajan por gusto sino, por la necesidad de sobrevivir cada día, ahora harán fuerza a la materialización de programas de reconversión laboral, estrategia que ayudará a disminuir esta problemática.
OTROS ‘LLORAN’ EL ANUNCIO
DIARIO DEL CESAR tuvo la oportunidad de conocer la postura de conductores de taxistas y propietarios de restaurantes, quienes indican que este apoyo al gremio de motos afecta el día más productivo de su economía.
En distintas ocasiones conductores de este servicio de transporte público expresaron que los días miércoles la comunidad accede a utilizar este medio de transporte, jornada con la que intentaban balancear los ‘huecos’ financieros que se agravan desde que el mototaxismo tomó fuerza en la capital del Cesar.
Jesús Hernández, taxista y miembro de la Mancha Amarilla, dijo: “Le están dando prioridad a esta opción informal que no paga impuestos ni recargos (…) queremos que el alcalde Mello Castro se reúna con nosotros, no fuimos invitados a la reunión y debimos estar porque después de los hurtos, somos los principales afectados de ellos”.
Asimismo, dueños de locales de comida subrayaron que los miércoles eran días de bonanzas para este sector pues muchos evitaban llegar a sus casas y almorzaban en estos lugares, con la medida esto disminuiría.
LAS OPINIONES
El medio de comunicación impreso dialogó con asistentes y voceros de autoridades locales y de transporte sobre la medida anunciada por el alcalde de Valledupar de levantar el Decreto 001333 de diciembre del 2019 que prohibía la circulación de motos de cualquier cilindraje.
Wilson Martínez, presidente de la Asociación de Motociclista Emprendedores: “A partir del próximo miércoles tenemos una nueva oportunidad de rescatar la normalidad móvil de la ciudad, vamos a respetar la seguridad vial”.
Finalmente Octavio Pico, director de Fenalco: “El mal uso de la moto tiene impacto en la movilidad y a la ciudad se le volvió una crisis de la que todos han sufrido de dificultades al desplazarse por las vías públicas, vulnera la seguridad; pero el levantamiento es positivo y eso debe irse estudiando”.