Histórico: Valledupar realizará Challenger ATP
POR:
JOSÉ ALEJANDRO
MARTÍNEZ VEGA
Por primera vez la ciudad de Valledupar recibirá un torneo Challenger de tenis, uno de los 4 eventos más importantes de este deporte a nivel mundial.
El anuncio lo hizo ayer el extenista colombiano Pablo González, tras una reunión que contó con la presencia del Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, y el representante del artista Jorge Celedón, Poncho Castro.
González confirmó el Challenger ATP Valledupar que tiene como fecha tentativa de realización el 19 de octubre y contará con la presencia de jugadores del Top 100 del circuito mundial.
“Tenistas entre los 50 y 230 del ranking mundial tienen en los Challenger su trampolín para jugar los torneos grandes, y que además hace 3 años no tenemos torneo de este tipo en Colombia”, explicó González.
Este certamen tenístico otorga 80 puntos al campeón, lo que equivale a ganar rondas en un torneo Grand Slam o llegar a semifinales de un ATP 250.“Va a ser muy importante para todos los tenistas colombianos, para que sumen puntos importantes sin salir del país”, expuso González.
IDEA NACIÓ DE JORGITO CELEDÓN
La idea de realizar un evento de esta magnitud en la capital del Cesar nació de una propuesta del artista vallenato Jorge Celedón, quien aprovechó su cercanía con Pablo González, para plantearle la posibilidad de traer un espectáculo de talla mundial a Valledupar.
Esta propuesta llegó a manos del actual mandatario del Cesar, Monsalvo Gnecco, quien apoyó la iniciativa que hoy es una realidad.
“Vamos tener jugadores como Daniel Galán, ya nos habíamos vinculado antes a un torneo ITF Futuro, ahora estamos pasando a un segundo nivel, con jugadores mejor ranqueados, es un hecho histórico que vengan jugadores del top 100, un hecho muy importante porque la comunidad internacional le dará énfasis a la ciudad de Valledupar y desde cualquier rincón del mundo que se conecte la comunidad tenística, hará a nuestro territorio visible”, expresó Monsalvo.
El ATP Valledupar estaría dentro de una gira que acogerá Challengers en países como Santo Domingo, República Dominicana, Lima, Guayaquil y Montevideo.“Quedaríamos en una gira sudamericana muy buena, donde vamos a tener los mejores jugadores de Sudamérica en ese ranquin, también van a venir jugadores norteamericanos, europeos y asiáticos”.
Entre tanto, Poncho Castro, manager de Jorge Celedón, quien asistió a la reunión en representación del artista, indicó que: “Desde que nos dimos las manos con Pablo, surgió la inquietud de traer un torneo importante de tenis a la Costa y no lo pensamos dos veces en traerlo a Valledupar, (…) la iniciativa va encaminada a que la juventud, los chicos, se interesen mucho en este deporte que ha crecido bastante su afición a raíz de toda la experiencia de los tenistas colombianos que nos representan muy bien”.
JUGADORES TOP
El Challenger tendrá cuadros de 48 jugadores, más una clasificación donde entran 41 jugadores directos y se dan 5 invitaciones.
Cabe recordar, que en el tenis, los torneos están divididos en 4 niveles: Grand Slam, Máster Series, ATP 250 y circuito Challenger.
BENEFICIOS PARA VALLEDUPAR
Sobre los beneficios que trae para la ciudad albergar un evento de esta magnitud, González expresó que es muy importante la masificaciónde cualquier deporte, pero además que con este tipo de eventos va a crecer la afición del tenis en Valledupar.
“Estoy convencido que después de esta semana del Challenger van a haber miles de tenistas y miles de niños por toda la región jugando al tenis”, puntualizó.
En cuanto al escenario, dijo que fue larazón principal de la escogencia “por el sitio tan espectacular que tiene”, que cumple con todas las especificaciones que exige la ATP.
En el mes de febrero, el Complejo tenístico será sometido a revisión por parte del supervisor de la ATP, Jorge Mandel, quien confirmará que el sitio está apto para realizar un torneo de este tipo.