Reinas del carnaval, la cara amable de la fiesta
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Cerca de 36 jovenes del municipio de Valledupar y sus corregimientos han comenzado este 2020 con un golpe de suerte, pues asumen el título de reinas representando a barrios y zonas rurales de la ciudad. La alegría en todas es su principal arma.
Desde que se anunció el renacer de los carnavales 2020 de Valledupar, desaparecidos por 15 años, los amantes de estas fiestas quieren aportar su ‘granito de arena’ para consolidarlos nuevamente como festividad popular.
Por eso han insistido en que se continúen los reinados y las elecciones de reinas popular, central e infantil; que la mujer siga con su desempeño de elegancia y sobriedad; con carismas en las fiestas y sean las soberanas de las reuniones con instrumentos de aire y maicena.
La capital del Cesar conoce ya a sus reinas 2020: María Alejandra Viloria Tovary María Juliana Durán Namén, central e infantil, encargadas de la lectura del bando en donde también se presentó a las aspirantes a estos títulos, que esperan dejar a su comunidad en alto.
Angie Loraine Barbosa Bolaño, con 19 años, obtuvo el honor de representar al barrio Garupal durante los carnavales. Es estudiante de Administración de Empresa (quinto semestre) en la Universidad Popular del Cesar, y hace parte del equipo de softball manteniéndose becada hace 1 año.
Aceptó combinar el deporte con el reinado, pues heredó la alegría carnavalesca de sus padres, María del Carmen Bolaño y Leiner José Barbosa.
Se presentó a la convocatoria que adelantaba la Junta de Acción Comunal de Garupal junto a su hermana, quien le incitó en presentarse al concurso: fueron las dos más destacadas, su hermana quedó descartada al ser menor de edad. “A ellos les gustó mi carisma, alegría; que no tenía pena en liderar, realizar una presentación y que sabía bailar”, comentó.
Con aplausos, emoción y una innegable sorpresa recibió el título del que supo su responsabilidad desde incluso antes de poseerlo; su principal meta será dejar al sector de Garupal en alto por lo que desde ya trabaja en algunos factores que resalten esta tradición popular vallenata.
CULTURA CON INCLUSIÓN, FACTORES DE ANGIE LORAINE
La soberana de Garupal para este carnaval 2020 trabajará bajo factores específicos: quiere seguir impulsando el folclor mostrando que Valledupar no solo es Festival Vallenato e incluir a todos los sectores (niños, niñas, jóvenes, comunidades, empresas públicas y privadas).
Desde antes comenzó a trabajar en actividades sociales como visitas a los abuelos y corregimientos; y asistencia a eventos privados con el fin de adquirir recursos para sus presentaciones que estarán llenas de fantasía, brillo y música.
“Mi comparsa se conforma de unos 40 bailarines mitad hombres y mujeres, queremos equidad la misma por la que trabajaré de ser reina de los carnavales de Valledupar”.
REPRESENTANTES DE LA ZONA RURAL BUSCAN LA CORONA
Patillal, Aguas Blancas, Los Corazones, Los Venados, Valencia de Jesús y Guaimaral son los corregimientos inscritos en esta competencia para la corona del carnaval 2020 en Valledupar. En este nuevo comienzo la junta directiva decidió que las zonas rurales tendrán las mismas prioridades que los barrios del sector urbano.
Con el afán de mostrar cómo se viven los días en los lugares aledaños de la capital y su pasión por la celebración, hicieron que Hildana Carranza Salas fuera escogida como la reina de Los Venados.
Su nombramiento fue conferido por Belsy Gutiérrez, quien se encarga de organizar los carnavales en el pueblo.“Desde que soy una niña he sentido pasión por estas fiestas, me gusta su alegría, su emoción contagiosa; el desempolvar la música de nuestro ancestro. Esa misma emoción la quiero contagiar a toda mi población y la ciudad”.
LO QUE VIENE
En el afán de seguir fortaleciendo la cultura, hoy a las 4:30 p.m. se adelantará el conversatorio ‘La Historia del Carnaval en Valledupar’, liderado por el exalcalde Rodolfo Campo Soto, Jaime Olivella Celedón y Carlos Calderón, grandes exponentes de estas expresiones populares y culturales.
El sitio escogido fue la Casa de la Cultura de Valledupar, donde las reinas conocerán la historia de esta tradición, su avance, el receso y ahora el renacer, así como el aporte que los ponentes han hecho durante su vida en pro de la conservación de estas fiestas populares.
Además de estas actividades culturales y folclóricas, desarrollaron actividades sociales en la Casa del Abuelo y Hospital Rosario Pumarejo de López llevando una muestra cultural.
No ha entregado permiso para casetas
Aunque para la coordinación del Carnaval de Valledupar 2020 las casetas hacen parte de la ‘columna vertebral’ de la festividad, la Secretaría de Gobierno Municipal aún no ha expedido ningún permiso, confundiendo a los ciudadanos, pues muchos de los organizadores estarían haciéndole publicidad a eventos privados.
Cabe resaltar que uno de los requisitos para el desarrollo de casetas es que los empresarios patrocinen a una de las candidatas y brinden espacios para que las mismas, junto a su comparsa, realicen presentaciones.
El secretario de Gobierno Municipal, Luis Galvis Núñez, anunció que por el momento la cartera no ha dado respuesta a esas solicitudes presentadas y que se encuentran analizando y verificando los requisitos exigidos junto a miembros de la Policía y demás autoridades locales.
“No vamos a permitir que se realicen bailes públicos o privados sobre lotes encerrados con láminas de zinc y alambres de púas, queremos que evidencien planes de contingencia y otras estrategias “.
Este fin de semana dijo el funcionario, inspeccionarán los lugares que han adelantado publicidad de eventos, corroborando que cumplan con los documentos para la realización.