Diario del Cesar
Defiende la región

Comerciantes del Centro Histórico reviven pesadilla de cerrar locales

574

POR
NINOSKA
REYES URDANETA

Polvo, escombros, cierres de calles e inmensas máquinas en medio de la vía, reviven la dura situación que durante diez meses entre los años 2018 y 2019,  vivieron los comerciantes del Centro Histórico de Valledupar con la remodelación de la polémica Plaza Alfonso López.

Hoy día los trabajos de reposición de las redes húmedas en el centro de la ciudad, los obligó nuevamente a cerrar sus puertas y con ello sus sueños y esperanzas de iniciar el año con negocios prósperos dispuestos a propios y visitantes.

Desde típicos restaurantes, heladerías, ventas de artesanías, locales nocturnos hasta los vendedores ambulantes de fritos, periódicos y gaseosas, han tenido que abandonar el área, ya que los alrededores de la Plaza Alfonso López están intervenidos con el cumplimiento de la segunda etapa del contrato 1608, el cual  consiste en la Reposición de las Redes Húmedas del Centro Histórico de Valledupar.

Darío Ariza, propietario del Café Plaza Mayor, mostró la impotencia de tener nuevamente que cerrar su negocio. “No fueron suficientes diez meses para construir o destruir, mejor dicho, la Plaza Alfonso López; ahora nuevamente llegan las maquinarias a romper todo, sin tomar en cuenta el trabajo de nosotros”, dijo.

Agregó que la vez anterior logró subsistir y sus ahorros los consumió. Cuenta que en esa oportunidad despidió al personal y tocó ingeniárselas para salir adelante.

“Aquí no hay respuestas, a nadie le duele el gremio de comerciantes y aquí con estos trabajos no hay manera que entren los clientes, esto es un desastre y nos vuelven a rodear los escombros”, afirmó Ariza, quien tiene su restaurante frente a la plaza desde hace 16 años.

Junto a Ariza, otros dos comerciantes más cerraron sus puertas porque las ventas han bajado en más de un 80%.En el perímetro hay aproximadamente 14 locales afectados.

“Quieren acabar con los que nos hemos reventado, me están asesinando en vida y mis seis empleados quedaron sin trabajo. Personalmente he intentado dialogar con el alcalde de la ciudad, Mello Castro, pero ha sido imposible, actitud que me extraña porque tenía otro concepto de él”, resaltó Ariza.

Neptalí Contreras, vendedor, afirmó por su parte, que tiene más de 20 años trabajando en el sector y si una vez tocó retirarse, en esta oportunidad hay que empezar a buscar alternativas, porque estos trabajos seguro van a demorar nuevamente.

Indicó que ya está empezando a ver las pérdidas, porque ni con la plaza remodelada la economía se ha dinamizado, el sector ha estado estancado y con estos nuevos trabajos la situación empeorará.

Guillermo Silva, propietario de un centro nocturno ubicado en la calle 15 con carrera 6, manifestó que aunque aún los trabajos no han llegado al área de su local, la incertidumbre los está agobiando, porque la ruptura de la calle es inminente.

“En mi caso me inunda la preocupación, al pensar que tendría que cerrar el local en plenas festividades de Carnaval y a pocos meses del Festival de La Leyenda Vallenata, siendo estas las mejores temporadas para nosotros”,  dijo.

Silva lamentó que hasta la fecha no ha habido un acercamiento real con las autoridades municipales, solo intentos que nada concreto han dejado; por lo que todos desconocen cuál sería el plan de contingencia a aplicar.

Por su parte, Yasser Orozco, también dueño de un local nocturno en el centro histórico de Valledupar, indicó que la afectación ya se siente, ya que el cierre de las calles impide la fluidez del tránsito hacia el centro, y los clientes se alejan por la dificultad para parquear sus vehículos.

Esto evidentemente trae pérdidas, y el cierre es inminente al momento de “sentirnos asfixiados con estos trabajos, que están generando tropiezos al sector comercial de la zona”, dijo.

Orozco indicó que el llamado es al Gobierno Municipal para que ofrezca alternativas y ayude a los comerciantes, quienes nuevamente enfrentan estas dificultades por trabajos de la Municipalidad.

POR ETAPAS

Daniel Rojas Durán, coordinador de la obra por el Consorcio Centro Histórico, explicó que el proyecto tiene una duración de 10 meses y se está cumpliendo por etapas para minimizar las afectaciones. La inversión es de 13.000 millones de pesos aproximadamente.

El consorcio está sectorizando los trabajos, siendo la primera etapa la culminada en el barrio Pescaito, sobre toda la calle 16, allí se realizó un Box Coulverts, que es el descole de todo el sistema de alcantarillado fluvial que se está instalando.

El proyecto nace de la necesidad de garantizar la evacuación de las aguas de lluvia del Centro Histórico de Valledupar. Se están instalando tuberías GRP de diferentes tamaños. “La que se está instalando desde la carrera tercera hasta la séptima, es de 1.9 metros que permitirá el fluido del agua tal y como está planteado”.

Durante los trabajos de excavación, se vio afectado el sistema de alcantarillado del centro histórico y el contrato contempla la reposición de esas redes. De este contrato se deriva otro administrado por el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar(SIVA), que es la pavimentación, la cual va en un sistema de adoquinado vehicular en ciertas calles para darle prioridad al peatón.

Explicó Rojas Durán, que con estos dos proyectos se busca retirar el flujo vehicular del centro de Valledupar, o en su momento restringirlo, es decir, que no hayan vehículos estacionados porque congestiona el centro de Valledupar.

EN TUBERÍAS

En tuberías,este proyecto va desde la carrera 3 hasta la 12, después del Colegio Loperena. Pero ya la parte crítica, que incluye las áreas de la Alcaldía, el Concejo y la parte histórica, está casi terminada, indicó el ingeniero.

“Ayer la intervención estuvo centrada en la calle 16 con carrera 6, ya de allí se baja hasta la carrera 7 por toda la calle 16, hasta donde se hará la acometida de la tubería de 1.9 metros, de allí en adelante el diámetro empieza a reducirse. La idea es recoger todas las aguas de lluvia por un sistema de cárcamos de bombeo para que se viertan a la tubería y salgan al río Guatapurí,  y no congestionen el centro de Valledupar”.

Hasta la carrera 4 fue una etapa ya entregada, y para esta semana está previsto el tramo desde la carrera 4 hasta la 6, la cual quedaría lista a la espera de la pavimentación por parte del SIVA.

Destacó el encargado de la obra, que “nuestra intención, y lo que se le dijo a la antigua administración, que fue la responsable del proyecto, es terminar lo más pronto posible sin mayores afectaciones. Por esta razón se está ejecutando por etapas, y serán dos meses de trabajos para los cuales hay más de 25 personas trabajando a doble turno para minimizar las afectaciones”.

MINIMIZAR LAS AFECTACIONES

Afirmó  Rojas Durán que este proyecto es una necesidad que tiene Valledupar. Los comerciantes se están viendo afectados, pero el consorcio y la administración están buscando que no tengan pérdidas considerables y por eso se planteó ejecutarlo por etapas.

Los trabajos que hoy día se están ejecutando incluye la intervención de los andenes, y hasta la fecha no se han tocado porque deben ser área de circulación peatonal, para que a los comerciantes les llegue sus clientes y se afectado lo menos posible.

Los trabajos de esta etapa se iniciaron el 28 de diciembre y hasta la fecha se han cumplido a toda máquina, el personal y la contratistaestán comprometidos con el proyecto.

Destacó el encargado de la obra que el plan de tráfico está aprobado por la Secretaría de Tránsito, en el cual autorizan los cierre provisionales de ciertas vías.

En tal sentido, la carrera 4 quedó habilitada, por la carrera 6 no se puede bajar sino por la octava; la séptima quedó se subida, mientas que entre la cuarta y séptima con calle 16 no hay paso. Solo queda habilitado el paso para los residentes del área.

LE TOCA AL SIVA

Explicó Rojas Durán que dentro de su contrato solo está contemplada la pavimentación de la carrera 3 con calle 16, entrada al barrio Pescaito; y desde la carrera 2,3 y 4 con calle 16.

Lo que es la carrera 4 entre callas 15 y 16 le corresponde al SIVA, según la contratación, por cuanto ellos vienen con los criterios del Plan Estratégico de Transporte; además de intervenir toda la carrera 9 hasta donde llega el proyecto.

Son inversiones importantes para el municipio, porque se mejorará la malla vial, pero cada quien debe poner un granito de arena y esto incluye a los comerciantes y comunidad en general.

MESA DE TRABAJO

María Raiza Fuentes, secretaria de Obras Municipal, quien fue posesionada el pasado viernes, indicó que ha convocado para el día de hoy, una mesa de trabajo con el constructor y la interventoría, con elobjetivo de evaluar los avances del proyecto y exigir mayor celeridad en los trabajos que vienen realizando.

 “Es un proyectoque se realiza en un área importante de la ciudad donde convergen muchos comerciantes, a quienes les reiteramos que cuentan con todo el respaldo de la administración y del alcalde de la ciudad, quien trabaja por recuperar el orden en la ciudad”, dijo.

Sobre la pavimentación que debe cumplir el SIVA, Fuentes indicó que igualmente sostendrá un encuentro con sus representantes para revisar el estado de los contratos, y solicitar soluciones inmediatas que permitan minimizar las afectaciones de la obra hacia los comerciantes y comunidad en general.